Alexander Calder las convirtió en arte a mediados del siglo XX y actualmente podemos encontrarlas en tiendas de muebles y decoración.
En el cuarto del bebé resultan muy interesantes, pues aparte de lo decorativo actúan como estimulante visual e incluso sonoro, entretienen al niño y le adiestran en el equilibrio y la proporción.
¿Cómo podemos fabricar fácilmente un móvil? Es muy sencillo si nos limitamos a lo básico: varillas, cordeles y figuras. Os proponemos las varillas de alambre (más manejable y asequible) aunque pueden ser de madera, metacrilato u otros materiales. Los cordeles pueden ser de sedal, por ser transparentes, finos y resistentes, aunque podrían ser de cualquier otro material como hilo de lana o plástico de colores. Para las figuras la cartulina de colores variados, por ser más ligera, barata y recortable, aunque también podemos intentarlo con madera fina, latón, etc.
A las figuras se pueden añadir elementos que suenen como pequeños cascabeles, campanillas o simples piezas de metal fino. En cuanto al soporte, podemos suspenderla del techo o bien de algún pie semejante al de una lámpara.
Para componer el móvil debemos tener algunas cosas en cuenta. Los brazos o perchas de un mismo nivel deben ser en conjunto de menos longitud que la percha superior, para no chocarse (nos referimos a móviles en “escalera”, y no a los consistentes en varios cables que parten de un mismo nivel). Las perchas pueden sujetarse en su centro, aunque es más elegante buscar otros puntos siempre que hagamos previamente una prueba de equilibrio jugando con la distancia y el peso.
En cuanto a la instalación, son importantes dos cosas. La primera es colocarla cerca de puertas o ventanas para que aproveche cualquier mínimo movimiento de aire sin tener que forzar corrientes. La segunda es situarlo a tal altura que el niño no pueda alcanzarlo, pues tenderá a cogerlo por su atractivo. Es conveniente también ponerlo a cierta distancia de la cuna o camita, y no sobre su vertical, para que el niño pueda mirarlo sin tener que forzar el cuello ni los párpados y así le ayude a dormirse.
Si los niños tienen ya algunos años podéis incluso construirlo con ellos. ¡Veréis qué bien lo pasáis juntos y las caras que ponen!
Puedes seguirnos en:
http://www.juguetessomosnosotros.com/
https://www.facebook.com/juguetilandia