Oeuffice es una Oficina de Diseño fundada en 2011 como una colaboración entre los diseñadores canadienses Nicolas Bellavance-Lecompte (Quebec, Canadá) y Jakub Zak (Westcoast, British Columbia, Canadá).
Jakub Zak estudió Diseño Industrial en el Instituto Emily Carr en Vancouver, así como en KHB Weissensee (Berlin Weissensee School of Art) en Berlín.
Nicolas Bellavance-Lecompte estudió arquitectura en la Universidad de Montreal, luego en la IUAV (Università Iuav di Venezia) y también en KHB Weissensee en Berlín.
Jakub Zak, después de terminar sus estudios se trasladó a Milán, trabajando primero para las oficinas de Claudio y Mario Bellini, antes de irse al estudio de la diseñadora Patricia Urquiola, donde dirigió proyectos como diseñador senior.
En cuanto a Nicolas Bellavance-Lecompte, primero trabajó para el estudio de Thomas Demand en Berlín y también co-fundó el estudio Samare en Montreal (actuando como miembro itinerante) antes de trasladarse a Milán en 2007 para iniciar varios proyectos entre Italia y Oriente Medio.
Ambos volvieron a coincidir (habían estudiado juntos en Berlín) en 2010 durante la Feria del Mueble de Milán y descubrieron sus intereses comunes y que su visión del diseño se complementaba.
En 2011, decidieron asociarse combinando sus prácticas de diseño bajo el nombre Oeuffice y un ideal común de creación de objetos domésticos “inspirados en visiones de una utopía contemporánea“, como ellos mismos han descrito.
Oeuffice, es un nuevo laboratorio de investigación enfocado en el desarrollo de objetos innovadores de edición limitada.
Ambos anhelaban probar algo nuevo y experimental, independiente de sus respectivas ocupaciones. El estudio (Samare) de Nicolas Bellavance-Lecompte llevaba ya tres años de crecimiento exitoso con un enfoque relativamente estrecho con la artesanía canadiense y el patrimonio.
Zak por su parte trabajaba a tiempo completo para Urquiola, “lo que era bastante exigente“, dice. “Llegas a una etapa en la que quieres empezar a hacer proyectos propios… Oeuffice es una colaboración dedicada a la investigación donde Nicolas y yo podemos jugar con nuevas técnicas y materiales que de otra manera no tendríamos la oportunidad de hacer“.
También ayudó a que en el momento en que comenzaron a trabajar juntos como Oeuffice, Lecompte estaba finalizando los planes para co-fundar la Galería Carwan en Beirut, lo que daba a la pareja la motivación de una fecha límite.
Su colaboración les ha ayudado a considerar el proceso creativo y a establecer fuertes objetivos de diseño. “Entre nosotros nos desafiamos y nos felicitamos a la vez. Tratamos de dividir ciertas responsabilidades basándonos en nuestras fortalezas y experiencias que han ayudado a equilibrar las demandas de encabezar una exitosa práctica creativa“.
Además, “trabajar conceptualmente como un equipo nos ha ayudado a desafiar la integridad de nuestro proyecto de investigación y desarrollo, trabajamos para refinar lo que emprendemos y ejecutarlo con las mejores técnicas y los mejores artesanos. A veces trabajar juntos ha traído nuevas e inesperadas soluciones que por nuestra cuenta habría sido difícil de descubrir o imposible de emprender“.
Las piezas de Oeuffice reflejan el amor de la pareja por el diseño arquitectónico y el deseo de llevarlo a una escala doméstica. Sus materiales favoritos son el acero, la madera, resinas, el mármol negro y el cobre.
“Nuestro trabajo está inspirado en la arquitectura, específicamente en la arquitectura que trata temas visionarios y/o utópicos, donde se celebra el paradigma… una arquitectura ideal y estrechamente ligada a su entorno, donde todo está bien proporcionado y en equilibrio. Generalmente admiramos la variedad y belleza que se oculta en todas las arquitecturas de los periodos más influyentes“.
“Hicimos investigaciones con todo, desde el Constructivismo ruso hasta las estructuras básicas que están en el centro de cualquier edificio”.
Así por ejemplo, la colección de taburetes, mesas y consolas “Kapital” (2014), de edición limitada y hechas a mano, se basan en las formas esenciales que recuerdan a los primeros capiteles de piedra y conjuntos geométricos simples que se encuentran en la arquitectura clásica. Sus perfiles, proporciones y característicos detalles inspiraron estas obras de Oeuffice como una re-interpretación simplificada con un giro contemporáneo.
Sus estanterías y unidades de almacenamiento -“Laveer“, “Calico” y “Centina” Totems (2011)- concebidas como lugares para exhibir “artefactos personales de importancia” y producidas en los primeros años de Oeuffice, se basaron en una serie de inspiraciones, desde el “Racionalismo italiano y el tropicalismo brasileño” hasta su proclamado héroe personal, el artista Brian Jungen.
Otras influencias que reconocen son, por un lado su país de acogida, Italia, que “ha sido decisivo en nuestro trabajo por su rica historia arquitectónica, fuerte cultura de diseño, larga tradición artesanal, innovación industrial continua y atención cultural general al detalle“.
Y el otro factor muy influyente “es nuestro privilegio de viajar regularmente, ya sea por trabajo o por placer, para visitar varios países y participar en su cultura. Esta exposición continua realmente ayuda a estimular nuevas ideas y desafiar nuestras percepciones o expectativas“.
Con la colección de centros de mesa “Centerpieces-Milanes” (2013) Oeuffice decidió rendir homenaje a los momentos de sutil pulcritud arquitectónica re-interpretando los motivos urbanos de Milán. “Milán es una ciudad discreta y hermética en cuanto a arquitectura”, dice Nicolás.
“Sin embargo, cuando prestas más atención, descubres cosas como puertas intrincadas, barandillas refinadas… “.
La colección se compone de tres modelos diferentes de latón, mármol negro y acero oxidado : un candelabro entrecruzado que se asemeja a las puertas ornamentales, un vaso abierto basado en sus balaustradas retorcidas y una porción que recuerda sus rejas de seguridad.
Durante su investigación de campo el dúo se sintió maravillado con la obra del arquitecto Piero Portaluppi (1888-1967).
“Portaluppi tenía obsesión por los detalles… es una de nuestras mayores inspiraciones“, dice Bellavance-Lecompte, que además construyó uno de los más famosos monumentos nacionales de Milán, la Villa Necchi Campiglio, donde diseñó todo, desde el mobiliario hasta los suelos de mármol multicolor.
La serie de mesas y taburetes “Pinac” (2015) son una sorprendente simplificación de las hendiduras naturales en los minerales prismáticos. Las mesas combinan una tapa de cristal de color, con una capacidad transparente y reflexiva, con la geometría fría de una base de aluminio angular.
Al caminar alrededor de los objetos “Pinac” se genera una nueva geometría y aparecen figuras combinadas con transparencias y diferentes tonos de color que refractan sobre la superficie de aluminio. La pureza de las formas evocan el movimiento del Arte minimal de los años 60’s-70’s.
Para Oeuffice, la edición limitada les permite trabajar de una manera más artística : experimentar con nuevos materiales, formas y técnicas no convencionales.
Desarrollar objetos únicos y poder ser libres de trabajar en estrecha colaboración con los artesanos en comisiones a medida en lugar de desarrollar productos para la producción en masa.
Su obra ha sido expuesta internacionalmente en varias galerías como Phillips de Pury en Londres; R20th en Nueva York; Galería Dimore en Milán y Carwan Gallery en Beirut.
Oeuffice (pág. web)
Fuente : 01 Magazine
Oeuffice, Oficina de Diseño formada por Nicolas Bellavance-Lecompte y Jakub Zak, y “Ziggurat” Containers-Tower series (2012).
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso