Y así nos sentimos porque, en primera persona, tuvimos el placer de descubrir y saborear sus platos, entre los que destacan los ramen, que se elaboran de forma minuciosa, tal y como manda la tradición, con una base de caldo hecho a fuego lento durante más de 12 horas de cocción y los auténticos fideos chinos, a los que añaden ingredientes de temporada frescos, de primera calidad.
En el Oishii Ramen Street degustamos el Miso Ramen (caldo con miso cubierto de chashu, brotes de soja y wakame con guarnición de huevo, naruto, menma y cebolleta), el Chili Beef Ramen (caldo cubierto de ternera salteada con pimiento rojo y verde, brotes de soja, chili fresco y cebolleta), el Shoyu Ramen (caldo con salsa de soja cubierto de chashu, huevo, naruto, menma y cebolleta) y el Tonkotsu Ramen (caldo original cubierto con chashu, brotes de soja, verduras de temporada, toped naruto, menma y cebolleta). Otro de los platos que destaca es el Katsh Karee de Pollo, un curry casero japonés absolutamente delicioso y muy poco picante, apto para todos los paladares. ¡Difícil decidir cuál es nuestro favorito!
Aunque en al actualidad el ramen lo asociamos a la gastronomía japonesa, lo cierto es que debe su origen a la ancestral cocina china. La que fuera consumida por sus habitantes como una sencilla sopa de fideos con huesos de ternera, se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial, en un plato fundamental del menú de los nipones. Su base son los fideos y la sopa. De hecho, la palabra “ramen” nace de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos, de la unión de los caracteres chinos “ra” (estirar) y “men” (fideo). Los fideos se elaboran con harina de trigo (a veces sustituida por sémola), agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui, para darle a la pasta un cierto color amarillo. En cuanto a la sopa, hay tres bases fundamentales:
Shōyu. Considerada la más japonesa. Compuesta por pollo, salsa de soja y rayu (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo).
Tonkotsu. Con carne de cerdo. El caldo generalmente es de color blanco. Originario del norte Kyushu.
Miso. Creada en Sapporo en 1955, se prepara a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida.
Y para dotarlas de personalidad, se añaden diversos complementos, llamados Gu. Son muy variados, pero los más comunes son los huevos cocidos, la menma o shinachiku (encurtido de tronco de bambú joven), el nori, el wakame, rebanadas de cerdo, chashū, la cebolleta, naruto, kimuchi y/o verduras hervidas.
Un lugar colorista y asombroso e inesperado, que te traslada realmente al Japón más auténtico y tradicional, con las propuestas gastronómicas más sorprendentes y sabrosas.
Oishii Ramen Street
Ronda de Sant Pere, 26. Barcelona. Tlf. 93 146 98 93
Horario: Lu. a Do. de 13:00h a 16:30h y de 20:00h a 23:30h.
Menú mediodía: 11€. Precio medio: 18€
Facebook Oishii Ramen Street