Patrick Jouin (1967, Nantes, Francia) obtuvo su diploma en el Ensci-les Ateliers, Escuela Nacional Superior de la Creación Industrial (París) en 1992.
Trabajó como diseñador para la empresa Compagnie des Wagons-lits, y en 1993 inició una corta colaboración con una empresa que producía sets de televisión bajo la dirección artística de Philippe Starck, en cuyo estudio trabajó desde 1995 a 1999 en París.
Jouin ha realizado diseños con su firma desde 1998 : sofás y camas; sillas para Kartel; diseño de automóviles y stands para varias ferias del automóvil en colaboración con Imaad Rahmouni; una tabla de cortar, ollas y sartenes para Alessi; una vajilla para La Faïencerie de Gien.
Ha diseñado para Thomson; Ligne Roset; Renault; Cassina; Murano, y en 2003 fue galardonado con el premio Diseñador del año por Maison & Objet (París).
Ningún objeto es demasiado humilde para la atención de Patrick Jouin. Desde el establecimiento de su Estudio en 1998 el diseñador francés ha abordado todo, desde un lavadero autolimpiante y una espátula para Nutella, e interiores para varios restaurantes del famoso chef Alain Ducasse.
Para Jouin no es tanto el producto a diseñar sino lo que le interesa especialmente es la relación que se establece, el “cómo se usa“, entre el comportamiento humano y el objeto, precisamente el tema de su primera exposición individual en Estados Unidos “Patrick Jouin : Diseño y Gesto“, en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York.
Explica Jouin, interesado en perfeccionar la ergonomía de los objetos, que “El diseño es una evolución basada en la revisión del gesto“.
Atento a todos los detalles, Jouin puede dar el mismo protagonismo a una cuchara que a un salón, pero es su mirada lo que marca la diferencia. Según él, se trata tan sólo de una cuestión de escala:
“Al principio fueron mis clientes…. los que me llevaron a pensar en una silla y luego a idear todo un comedor. Por eso mi encuentro con el chef Alain Ducasse en 1999 (que le dio a Jouin fama a nivel internacional) cambió literalmente la escala de mi trabajo“.
“Su confianza en nuestras ideas y su manera de trabajar con mi equipo, al límite de lo que podemos imaginar, nos ha llevado a crear juntos proyectos extraordinarios”.
Son ya muchos los establecimientos que los unen : Le 58 y el Jules Vernee, los dos en la Torre Eiffel, y el Alain Ducasse au Plaza Athénée (París); el Spoon Byblos (Saint-Tropez); las panaderías de lujo Be boulangerie-epicerie (París y Japón).
También destaca el restaurante Alain Ducasse’s Le Mix en Las Vegas, situado en el último piso del Hotel Mandalay. “En las Vegas, afirma Jouin, quieres superar los límites del glamour, del lujo y de la imaginación, pero al fin y al cabo esto es un poco lo que tratamos de hacer en todos nuestros proyectos”.
Le Mix es un lugar inmenso y exuberante : vistas panorámicas al desierto y en el comedor una araña descomunal de un millón de dólares con 15.000 bolas de vidrio soplado de Murano. Un local único y excéntrico, aunque también lleno de detalles exquisitos.
Una oda a la teatralidad con la que despertar los sentidos del comensal. “Siempre intentamos provocar nuevas emociones basadas en la sensualidad del entorno. En un restaurante todo debe de ser muy sensorial si queremos que la gente preste a las texturas, a los colores y al ambiente la misma atención que al menú o al plato que les traen.”
Para Patrick Jouin la luz juega un papel esencial. “Es verdad que con la iluminación se consigue la atmósfera… pero si la iluminación está mal, se arruinará todo… por eso desde el principio estamos en contacto con los creadores de la iluminación para asegurarnos que nuestro concepto inicial se hará realidad”.
Lámparas sofisticadísimas, estructuras lumínicas, paneles retroiluminados… Su proceso de trabajo tiene mucho que ver con el teatro : Jouin siempre busca sensaciones a través de la escenografía del local. Por eso es tan aficionado a idear instalaciones y arquitecturas efímeras para exposiciones.
Con ellas tiene la oportunidad de desarrollar estrategias más artísticas y experimentar con nuevos materiales. Los logros conseguidos se aplican después a proyectos más comerciales.
Aun así el interiorismo no es la única actividad del estudio de Patrick Jouin, y desde 2006 cuenta con una doble dirección.
Por un lado, Patrick Jouin ID dedicado al diseño de productos. Y por otro la agencia Jouin Manku, donde colabora con el canadiense Sanjit Manku en propuestas más relacionadas con la arquitectura. En total un equipo donde trabajan 20 personas, diseñadores, interioristas y arquitectos.
Uno de los valores fundamentales de la agencia es reinventarse en cada proyecto, en una continua colaboración dinámica que rompe los límites entre disciplinas, y donde interseccionan la producción industrial con la larga tradición artesana, y los enfoques conceptuales coherentes con los enfoques experimentales.
Entre sus obras destacan la impresionante residencia YTL en Kuala Lumpur; o los lujosos interiores de la famosa joyería Van Cleef & Arpels en la Plaza Vendôme de París.
“En Van Cleef & Arpels queríamos aportar un toque de cuento de hadas a los históricos salones, un toque de fantasía y un nuevo look a las creaciones bellas y delicadas que se encuentran en las vitrinas de la boutique”.
Al final, sin renunciar a la experimentación con las nuevas tecnologías -equilibrando belleza y funcionalidad- Patrick se niegue a definir su estilo.
“Cada obra es una experimentación con un final abierto que se define a largo plazo. Al fin y al cabo es lo que distingue la verdadera creación de la mera decoración“.
Patrick Jouin (pág. web).
Patrick Jouin con maquetas de las sillas “C1” y “C2” collection SOLID «prototypage rapide» (2004), y Lámpara Bloom (2011) para MGX Materialize.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso