Preparamos una exposición de arte en la Casa-Museo Gregorio Marín

Volvemos de vacaciones ¡y de qué forma! Y qué mejor manera de hacerlo sin perder el ritmo que mostrándote el último trabajo realizado antes de dar paso a unos días de aventura, relax, miles de risas, trasnoche, descubrimientos y buen comer en la mejor de las compañías sin caer en las garras del temido síndrome postvacacional que compartiendo contigo el proyecto que a continuación paso a mostrarte.

Los trabajos se llevaron a cabo en la Casa-Museo Gregorio Marín. Una casa de arquitectura típica de la encantadora localidad granadina de Puebla de Don Fadrique, que enclavada en su casco histórico acoge anualmente y con motivo de la celebración del Agosto Cultural, una serie de exposiciones con las que deleitar a vecinos y visitantes durante una semana completa. ¡Y este año la organización ha decidido confiar en nosotros para darle forma!



Se partió de la idea de que fuesen cuatro las exposiciones temporales que protagonizasen la Casa-Museo en esta edición 2016:

Acuarela, de la mano de la pintora granadina Berta Dávila Ponce de León en la que poder admirar y también adquirir sus obras aquí expuestas.

Caricaturas, a través de las que el periodista del diario La Opinión Diego Hernández Ortigosa plasmó el panorama político y social a lo largo de su amplia etapa en el conocido diario cartagenero.

Esparto artístico, una extensa y elaborada colección de enseres cotidianos materializados al completo en esparto a los que el artista Francisco Moreno Moreno ha ido dando forma con mimo y esmero a lo largo de los años.

Memoria de la Puebla de Don Fadrique, un espacio en el que despertar la nostalgia positiva de vecinos de ahora y siempre de la localidad a través de vivas y célebres imágenes para el recuerdo.


Memoria con cara, nombre y apellidos

Iniciamos la visita adentrándonos en la primera de sus salas situada en la planta baja de la casa. Una estancia de muros de piedra que da la bienvenida a un sinfín de espacios aún por descubrir. En ella, un pedacito de la vida y memoria de esta encantadora localidad a través de instantáneas plasmadas mediante composiciones murales en las que contemplar sus calles décadas atrás, sus gentes, las tradiciones más arraigadas y los oficios que marcaron el desarrollo de una época.







El trabajo del esparto como expresión artística

Subimos a la primera planta y movidos por el aroma del material protagonista de la siguiente exposición, contemplamos la obra maestra de Francisco Moreno Moreno a través de un sinfín de elementos decorativos materializados en exclusiva con esparto.



Sumado a ello y como excelente artista multidisciplinar, acompañan a su obra multitud de óleos también de su cosecha. Un paseo por las calles e historia de la Puebla de Don Fadrique que a través de su vista y firme mano es capaz de captar la viva esencia de esta localidad en la que además el artista reside desde hace ya 17 años.



Pinceladas de una artista que dejó huella en la localidad

Fue Pilar Marín (hija de Gregorio Marín en honor a quien ella misma dió nombre a la Casa-Museo) quien donó en vida al pueblo esta preciosa casa, testigo y lugar de residencia y creación de muchas de sus obras hasta poco antes de morir. De modo que como no podía ser de otra forma, respetamos su taller a fin de que el visitante pudiese contemplar y admirar varias de sus creaciones, anotaciones, obras inacabadas y particular lugar de creación personal.



Del mismo modo, aprovechamos la presencia de una estancia que Pilar destinaba a dormitorio de invitados para mostrar una parte más de ella a través de sus obras y donaciones al museo de artistas que la querían y admiraban. Al mismo tiempo, sus anotaciones en forma de inquietudes, sensaciones y sentimientos inundan cada rincón y acercan al visitante a conocer a la artista mucho más de cerca.





Acuarela y caricaturas culminan la visita

Subimos a la última planta y el colorido de las acuarelas de Berta Dávila capta toda nuestra atención. Doce admirables trabajos llenos de luz en los que cada detalle cuenta y hace que cada escena plasmada resulte especial.







Giramos 180 grados para descubrir la exposición de caricaturas de Diego Hernández Ortigosa. Una dinámica y divertida representación del panorama político y social de los años en que este peculiar periodista formaba parte del equipo del diario La Opinión, unido a un espectacular y limpio trazo digno de admirar dan lugar a un espacio cargado de talento y sarcasmo que no pasará desapercibido ante los ojos de ningún visitante.


Una mirada al exterior

Entre ambas exposiciones nos encontramos una mirada al exterior que resultará imposible pasar por alto. Y es que la "Sala Vista-Visión" ofrece un espectáculo visual de la localidad digno de hacer un "paréntesis" en el camino. Un momento de relax y disfrute personal que la brisa y las vistas convierten en un momento tan sosegado como mágico.







Una pena darnos cuenta de que realizamos pocas fotografías... :( El ritmo frenético, el ir y venir de los días de montaje y los nervios aparejados al día de la inauguración no permiten apreciar como me gustaría la belleza y el encanto tanto de la propia casa como de cada una de las exposiciones. Un lujo por otro lado, tan sólo al alcance de quienes pudieron visitar personalmente la Casa-Museo Gregorio Marín a lo largo de su semana de puertas abiertas en un fantástico Agosto Cultural.

No podemos finalizar la publicación de hoy sin dar las gracias a la organización por pensar y confiar en De Lunes a Domingo para dar forma a esta bonita iniciativa cargada de talento, amor y dedicación.

Y a ti, que estás al otro lado, decirte que la Casa-Museo permaneció abierta del 8 al 15 de Agosto para la visita y disfrute de los visitantes, de modo que si has llegado tarde

¡No se te ocurra perdértela el año que viene!

¡Que tengas un precioso día!

Dori c.G.



Fuente: este post proviene de De Lunes a Domingo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general news arte contemporaneo ...

En estos días visitamos el nuevo edificio Consultatio, que se inauguro en la prestigiosa isla de Key Biscayne, Miami. Un edificio de viviendas de alto standing y vinculadas al arte o a coleccionistas de arte. Son cerca de 141 unidades con la mas moderna tecnología y decoración, encomendada al estudio Arquitectonica. El lote esta ubicado sobre el mar. El lobby de acceso fue una encomendado a la art ...

Museo del Azulejo de Onda Sobre Decoración

En muchas ocasiones hablamos de modas y tendencias en la decoración, y en cómo influye la cerámica en cada ambiente o cada estilo. Y es que realmente es muy importante el tipo de azulejo que escojamos para determinar un estilo u otro en nuestras estancias. Y hablando de tendencias, unas que se van, otras que vuelven… y otras que se reinventan… qué mejor lugar para conocer toda esta evo ...

general deco bubble chair ...

He aquí un apartamento de lo más auténtico. Su propietaria es Marte Schei, de 36 años y consultora de relaciones públicas afincada en Oslo. Marte es una amante de las piezas de diseño y de las obras de arte y su casa es un reflejo de sus inquietudes y de su personalidad alegre y vitalista. En el amplio salón encontramos el clásico sofá de Florence Knoll, la mesa de latón negro de Jonathan Adler ...

houses love noretnic exteriores ...

A estas alturas del verano solo apetece estar en sitios fresquitos, rodeados de naturaleza y mar. Por eso hoy os enseñamos esta magnífica vivienda situada en Moraira, una pequeña localidad costera de Alicante que os invitamos a conocer si tenéis oportunidad de venir por ésta zona. Lo mejor de la casa, sin duda alguna es la ubicación, ideal para sus dueños, ya que en ella pasan largas temporadas ,s ...

Interiores cottage eclecticismo ...

Hoy visitamos una vivienda muy especial, un cottage de estilo victoriano en el que viven una pareja de australianos amantes del arte, la artista plástica Veronica Kent y el músico Scott Tinkler, junto con sus dos hijas pequeñas. En esta casa situada en el distrito de Brunswick, una pequeña localidad a 6 km de Melbourne, enseguida se nota esa sensibilidad tan especial que tienen los artistas para l ...

general arte bohemian chic ...

¿Con resaca post-Arco? Quizás hayas adquirido alguna obra o tal vez sólo has soñado con tener una y te haces la gran pregunta: ¿cómo quedaría en mi casa? Los propietarios de la firma Zadig & Voltaire lo tienen claro y han hecho de su impresionante apartamento del s. XIX una galería de arte con la que interactuar con cada pieza... Mil y una ideas para que el arte forme parte de tu decoración: ...

general eventos candy bar ...

Mesa salada en el museo MUBAG de Alicante La Ruta del Vino de Alicante organizó hace unos días un evento en el Museo MUBAG de Alicante donde reunieron a las bodegas, hoteles, restaurantes, Ayuntamientos y comercios que forman parte de la asociación así como autoridades como Sr. Vicepresidente del Consell y Conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua D. Jose Císcar Bolufer pa ...

Blancos Grandes decoradores

Son las espectaculares imágenes de la Maison La Celle-Saint-Cloud, en París, vivienda del artista francés Jean Pierre Raynaud, que abrió sus puertas como exposición artística en 1974 y que se pudo visitar hasta 1988. La geometría llevada al extremo con el revestimiento total de las paredes, techos y suelos de todas las estancias con baldosas cuadradas de tamaño standard (yo diría que 15x15) y las ...

tela africana estilo bohemio estilos

ENGLISH - FRANÇAIS Las fotos que os enseño en este post tienen más de 12 años, cuando fui a África. Os cuento: antes de llegar a Ghana, estuve unos días en casa de Martine, una amiga de toda la vida, artista, y que reside en Dakkar, Senegal (http://www.martinenostron.com). Así que tuve el gran privilegio de alojarme y disfrutar de una casa muy peculiar. Como anunciaba, es poco lo que puedo descri ...

TENDENCIAS

Hoy os enseñamos nuestro primer proyecto de Home Staging en Madrid, realizado para la empresa Arena Inversiones, en pleno centro de Madrid, muy cerca de Plaza de España y el Templo de Debod. La casa de Juan Carlos y Maria Jose, era un bajo con patio trasero donde vivieron sus primeros años de casados hasta que la familia empezó a crecer. Fue entonces cuando decidieron irse del centro y como muchas ...