El estuco es una técnica de pintura que ya se usaba en la Antigüedad. Su principal característica es que, una vez aplicado, el estuco parece piedra, por lo que aporta a la decoración un aspecto natural, al tiempo que lujoso, que sigue siendo muy apreciado en la actualidad. El estuco puede ser brillante o mate, con un aspecto parecido al de las piedras naturales pulidas más atractivas y codiciadas, como el mármol o la caliza.
Los materiales con que se hace el estuco son naturales: mortero, compuesto por cal, yeso y cemento, pigmentos naturales y mármol pulverizado. La mezcla se aplica en varias capas y finalmente se abrillanta o pule con cera u otros productos de acabado.
El estuco veneciano, un clásico de la decoración
El estuco veneciano es un tipo especial de estuco, más elegante y sofisticado, que empezó a utilizarse en esta ciudad italiana hace seis siglos. Hablamos de una técnica de aplicación que deja las paredes brillantes, con una estética lujosa, fácilmente reconocible, que las hace parecer de mármol.Paredes, techos y columnas en el salón pueden decorarse con estuco, como ves en las imágenes…
Pero no solo eso. El estuco veneciano también es ideal para los cuartos de baño, ya que una de sus principales características es su resistencia a la humedad. ¿Quieres saber todas las ventajas del estuco…? Si las conoces, te enamorarás del material.
¿Cuáles son las ventajas del estuco?
Es muy fácil de mantener, ya que es una pintura que repele la suciedad y se puede limpiar.
Resiste muy bien la humedad al depositar sobre las paredes un recubrimiento impermeable.
Aporta dureza a las paredes, ya que está formado por varias capas. Es muy resistente a los golpes y los arañazos.
Es un material natural, que no emite compuestos volátiles perjudiciales para la salud como algunas pinturas y otro tipo de revestimientos.
Absorbe la humedad del aire y regula la temperatura de la habitación.
Ahora que sabes qué es el estuco veneciano, ya conoces nuevas formas de renovar sin sucias y molestas obras algunas piezas de la casa, como el cuarto de baño o la cocina.
Cómo se aplica y qué complicaciones presenta
Las paredes se recubren en primer lugar con una capa de imprimación, que puede ser para superficies porosas o no. En el caso de los azulejos, se pueden tapar las juntas con un producto especial y extender después el producto sellante. De ahí que sea una solución perfecta para la renovación de las habitaciones húmedas de la casa.Una vez seca la imprimación, que se debe dejar reposar varias horas, se procede a realizar la mezcla de mortero, que se tinta y se mezcla in situ, y a la aplicación de varias capas finas de revestimiento (el estuco propiamente dicho).
Para terminar, se encera y se pule con guante, o bien se aplica otro tipo de producto de acabado.
Aunque hay entendidos en técnicas de pintura que se animan ellos mismos a realizar estucos, lo cierto es que es necesario formarse en la técnica para unos resultados óptimos. Lo ideal es pedir presupuesto a profesionales que saben muy bien qué es el estuco y cuáles son las complicaciones que puede presentar su aplicación para que hagan el trabajo.
¿Qué te ha parecido el estuco como acabado para paredes? ¿Te animarías a decorar con esta técnica tu casa? Coméntanos aquí tus dudas o experiencia. Nos encantará saber tus inquietudes y/o conocimientos sobre la materia.