El estuco veneciano, un acabado que no pasa de moda

Estuco veneciano


¿Quieres darle un nuevo acabado a tus paredes? ¿Buscas una propuesta sofisticada que no pase de moda? El estuco veneciano ya se utilizaba en Venecia en el siglo XV
, en pleno Renacimiento, y hoy sigue siendo una alternativa para dar un plus de elegancia a espacios tanto interiores como exteriores.

No es casualidad que este recubrimiento haya llegado a nuestros días gozando de tan buena salud. Además de aportar un plus de estilo a nuestros hogares gracias a ese efecto marmolado, el estuco veneciano posee características técnicas muy interesantes como son su alta durabilidad, su gran resistencia a la humedad y sus propiedades anti moho y antibacterianas. Razones de peso para querer saber más de este recubrimiento, ¿no estás de acuerdo?  

¿Qué es el estuco veneciano?

El estuco veneciano es un recubrimiento que se obtiene tras aplicar una mezcla compuesta por cal en polvo, cal apagada, polvo de mármol y pigmentos naturales. Un material que hoy gracias a nuevas tecnologías de producción es capaz de revestir cualquier superficie aportando a esta una esencia única y original

Estuco veneciano


¿A que nos referimos con esa estética única y original? A su aspecto elegante y dinámico, sin duda, que parece jugar con diferentes intensidades de un mismo color. Un aspecto que depende de muchos factores como el número de manos, la dirección en la que se aplica el estuco, la herramienta utilizada y por supuesto la maestría del profesional encargado.

 

Características del material

El estuco veneciano sigue aportando hoy en día sofisticación a paredes y techos. Pero también características únicas
que pueden proporcionar a las paredes una alta resistencia a la humedad, un alto grado de transpirabilidad así como propiedades anti moho y antibacterianas. Descúbrelas todas:

- Está compuesto por elementos naturales, no tóxicos, que le confieren unas cualidades antimoho y antibacterianas poco habituales en otros revestimientos.

- Es transpirable y por ello muy resistente a la humedad lo que evitará su acumulación y la aparición de condensaciones.

- Es un material de naturaleza no inflamable que confiere a paredes y techos una mayor resistencia en caso de incendios.

- Es muy fácil de mantener; podrás limpiar la superficie con extrema sencillez utilizando un trapo húmedo.

- Garantiza una alta durabilidad. El estuco veneciano se mantiene a la perfección durante mucho tiempo. Disfrutarás de su belleza sin la necesidad de aplicar ningún tratamiento varios años.

¿Cómo se aplica?

La aplicación del estuco es mejor dejarla siempre en manos de profesionales con experiencia. Tanto la dirección en la que se aplica el estuco, como el número de manos o las herramientas utilizadas, condicionan el acabado final, por lo que solo un profesional puede garantizar un buen acabado.

¿Quieres poner a prueba tus habilidades? Si tienes curiosidad por aprender, toma nota de los pasos que deberás seguir para tener éxito en su aplicación. No es un proceso sencillo ni rápido, ¡ármate de paciencia!

- Corrige las irregularidades de la pared. ¿La pared tiene grietas, agujeros o restos de adhesivo? Repáralas y asegúrate de que quede en perfectas condiciones.

- Mezcla el estuco con el pigmento elegido para poder comenzar.

- Aplica con la llana una primera capa fina y uniforme de estuco. Una vez cubierta la pared, utiliza la llana de nuevo para terminar alisarla y después deja que la pared seque durante al menos 6 horas.

- Utiliza una lija fina para igualar la pared y eliminar protuberancias.

- Aplica una segunda capa con la llana de la misma forma que la primera y deja que seque completamente.

- Cuando esté seca, aplica la tercera capa esta vez con trazos irregulares
para crear pequeños contrastes. Trabaja con poco producto y trazos cortos dejando algunos espacios sin rellenar y después pule ligeramente con la llana.

- Aplica cera con movimientos circulares para abrillantar y proteger el estuco veneciano.

¿Dónde lo aplicamos?

El estuco veneciano puede utilizarse tanto en espacios interiores como exteriores gracias a su alto grado de impermeabilidad. Hoy, sin embargo, nos centraremos en los espacios interiores, en aquellos que con más frecuencia son decorados con esta técnica: salones, cuartos de baño, recibidores y dormitorios.

Estuco veneciano en el baño


Dado el aspecto lujoso y sofisticado que este recubrimiento traslada a las estancias, solemos encontrarlo principalmente en recibidores, salones y también en baños. En los primeros, al igual que en los dormitorios, suele aplicarse en una única pared, con el fin de llamar la atención sobre la misma.

En baños modernos, sin embargo, es frecuente encontrarlo aplicado en todas las paredes en tonos neutros como beige o gris. En Decoora nos encanta en medias paredes combinado con algún material cerámico en la parte inferior; a ti ¿no?

Blancos, beiges y grises son probablemente los colores más populares a la hora de aplicar estuco veneciano. Sin embargo, cada vez cobran mayor protagonismo en estancias como el salón o el dormitorio los tonos rosados y verdes. Y es que, ¿por qué no atreverse con el color?

¿Te gusta el estuco veneciano para dar color y textura a tus paredes?  

Fuente: este post proviene de Decoora, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: decoración

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

decoración

El estuco veneciano es una de las técnicas decorativas clásicas más importantes de todos los tiempos. Y es que, pese a que fue descubierto en pleno Renacimiento, justamente en Venecia, hoy en día no solo sigue vigente, sino con más presencia que en años anteriores. Sin lugar a dudas, la elegancia y distinción que proporciona esta técnica de decoración constituyen una de las principales razones por ...

decoración industrial paredes salones ...

¿Quieres saber qué es el estuco? Sin duda estás pensando en renovar tu casa, y te has interesado por las técnicas de pintura decorativa más apreciadas en diseño de interiores. Aquí te vamos a explicar todo sobre esta técnica decorativa, sus ventajas y en qué espacios se puede usar. ¿Te animas a saberlo todo sobre el estuco? El estuco es una técnica de pintura que ya se usaba en la Antigüedad. Su p ...

Casas de hoy

Asoman tiempos nuevos, ahora nos gustan las casas con personalidad, nada de seguir un estilo y listo, no no. Todo se acepta, las mezclas de estilos parece que quedan mejor acompañados que cada uno por su lado. Y como todo en la vida, lo que se queda antiguo vuelve a ponerse moda. Como por ejemplo este apartamento de estilo clásico renovado que vuelve con fuerza, acompañado de su inseparable dorad ...

decoración hogar

De un tiempo a esta parte el microcemento se ha convertido en una opción de revestimiento también para las viviendas. El microcemento cuenta con muchas ventajas y es ideal tanto para zonas interiores como exteriores. Su apariencia continua es una del sinfín de ventajas que aporta a nuestras viviendas y por lo que es una de las mejores opciones a la hora de elegir el acabado de muchos hogares. ...

Apartamentos General Interiorismo ...

Hay estilos que no pasan de moda, y el estilo nórdico, parece que sea uno de ellos. Este apartamento ubicado en Aalborg, Dinamarca, sería difícil saber, si su decoración, es actual o si tiene algún que otro año ¿Cuantos años le echas? Buenos, no se si habrás acertado, el resultado, te lo damos, al final de la última foto. Las fotos de este apartamento, las sacaron en la revista danesa Boligmagasin ...

Encimeras de cocina Cocinas abiertas Cocinas con isla ...

Esta cocina pone de manifiesto la gran versatilidad del Corian de Dupont, una tecno superficie o solid surface que permite la creación de formas casi esculturales gracias a una cualidad única como lo es el termoformado para lograr una estética sin juntas. En este proyecto liderado por el arquitecto Miguel Arenas para Cocinart, perteneciente al Grupo Espacio HDG, se han empleado 7 planchas de 365x ...

Decoración

El gotelé es una técnica de decoración de paredes. Consiste en esparcir sobre la pared una pintura más espesa de lo normal (llamada pintura al temple) para que se formen multitud de grumos o gotitas. El gotelé se puede aplicar mediante pistolas de proyección por aire comprimido, tirolesas o rodillos especiales. El resultado es una pared con superficie rugosa. Dependiendo del espesor y la composici ...

general deco-inspiración mobiliario de diseño

Lampara Arco; Un clásico del diseño de la iluminación. La lámpara Arco es esa lámpara de pie que forma un semicírculo. Fue diseñada en 1962 y hoy en día es considerada un icono del diseño, pudiendo encontrarla en los espacios y viviendas más chic, ya que aporta gran personalidad y diseño. La lámpara Arco fue diseñada por los arquitectos milaneses Achille y Pier Giacomo Castiglioni, y  la inspiraci ...