Rodolfo Bonetto (1929 – 1991, Milán) fue diseñador y docente, y uno de los mayores exponentes italianos en el campo del diseño industrial.
Reconocido como uno de los padres fundadores del diseño italiano, con sus creaciones contribuyó al éxito internacional de el “hecho en Italia” después de la II Guerra Mundial.
Abandonó la educación secundaria, y una exitosa carrera como batería de jazz con el famoso “Sexteto italiano“, para dedicarse a la profesión de diseñador y trabajar en el área de bienes de consumo y de bienes de producción con diferentes enfoques.
La pasión del joven Rodolfo Bonetto por el diseño y el automovilismo se vio apoyada por su tío paterno Felice Bonetto -famoso piloto de carreras de los años cincuenta- y comenzó a dibujar bocetos de coches.
De formación autodidacta -una característica muy poco común en la escena italiana- pero dotado de un gran talento y gusto estético, así como de una gran habilidad para el dibujo técnico, comenzó a trabajar como colaborador para la compañía italiana Veglia Borletti (proveedores de la industria de la automoción).
A partir de esos años diseña los primeros croquis de carrocerías para las compañías Carrozzeria Vignale, Viotti y Carrozzeria Boneschi.
Trabajó desde 1951 hasta 1957 como consultor de diseño de Pininfarina S.p.A. -abreviatura de Carozzeria Pininfarina-, una empresa italiana de diseño y construcción de coches en Cambiano (Italia).
Pero realmente su carrera como diseñador comenzó cuando fundó en Milán su propio Estudio de diseño en 1958.
Durante su larga carrera realizó numerosos proyectos en diversos ámbitos de la producción industrial en serie, sobre todo en aquellos a los que no se suele tener en cuenta, ni se considera esencial la intervención de los diseñadores.
Electrodomésticos, máquinas, herramientas, equipos electrónicos, instrumentos musicales, televisores, maletas, equipos de música, muebles, equipos la iluminación, relojes, lámparas, botas de esquí, radios, equipos instrumentales en aviones, láseres quirúrgicos y carrocerías de automóviles.
De todos estos, siempre fue el componente técnico lo que más le interesó, una peculiaridad que lo distingue de la mayoría de los diseñadores italianos, que están tradicionalmente más cerca del mundo de los muebles.
Su relación con Olivetti fue muy intensa y estimulante profesionalmente, como por ejemplo la planificación de la sede y el centro de producción Horizon para Olivetti en Ivrea y el diseño de máquinas y herramientas complejas -como el número de control de OCN (1967)- que modificaban la apariencia del entorno de la fábrica.
Igualmente importante fue su colaboración con Fiat (desarrollando por ejemplo el Motor Fire, 1984) para quien diseñó muchos interiores de automóviles, como el diseño exitoso del interior del 131 Supermirafiori (1978), y que hoy son patrimonio histórico del Estudio Bonetto Design.
En diseño de mobiliario destaca “4/4” (1969) para la empresa B-Line, que representa el producto multifuncional típico que puede adaptarse fácilmente a la configuración y al uso. De esta manera, permite interpretaciones continuamente nuevas de los espacios en los que vivimos.
Las líneas curvadas, el plástico brillante y la unión fácil convierten los cuatro elementos en una mesa de centro redonda, una mesa serpenteante, una biblioteca modular, o incluso en una estantería de esquina.
Fabricado en plástico ABS moldeado por inyección, “4/4” es una solución inteligente para el hogar, el estudio o la sala de espera. Como dato anecdótico aparece en la película de 007 “Diamonds are Forever” junto a Sean Connery.
Aunque Rodolfo Bonetto se orientó de forma destacada hacia la praxis del diseño, también lo hizo a proporcionar a las nuevas generaciones una importante contribución a la enseñanza del diseño.
Desde 1961 a 1965 dio clases de diseño industrial en la Hochschule für Gestaltung (Universidad de Diseño) de Ulm, y de 1974 a 1979 en el ISIA Design Roma (Istituto Superiore per le Industrie Artistiche) en la ciudad de Roma (Italia).
Fue Presidente dos veces (de 1971 a 1973 y de 1981 a 1983) de ADI (Asociación de Diseño Industrial) y presidente del CIADI (Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial).
Fue honrado con ocho Compasso d’Oro, el último de los cuales se le concedió poco después de su muerte en 1991 como un tributo a sus treinta años de actividad.
Desde entonces, su Estudio de diseño está dirigido por su hijo Marco Bonetto, que amplió aún más la actividad del Estudio (Bonetto Design) hacia el sector del automóvil.
Marco Bonetto también fundó el Centro de Diseño Bonetto en Montecarlo como homenaje a su padre, un centro que revitaliza ideas y servicios hacia nuevas disciplinas de diseño.
Rodolfo Bonetto sabía aunar sus conocimientos tecnológicos con su sabiduría sobre los materiales de producción y con los aspectos ergonómicos, encontrando el equilibrio entre los avances en investigación y la estética. El arquitecto Vittorio Gregotti lo llamaba “El trabajador formado“.
Rodolfo Bonetto es el único diseñador italiano que nunca realizó proyectos de arquitectura y que estuvo constantemente enfocado en la producción de objetos y productos hechos en serie.
Rodolfo Bonetto (pág. web).
Rodolfo Bonetto, y mesa baja o estantería modular “4/4” (1969) para B-Line.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Atelier Oï
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
François Bauchet
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
Geoffrey Harcourt
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
Ico Parisi
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean Royère
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Kaare Klint
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marco Acerbis
Marianne Brandt
Marie Christophe
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Peter Marino
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Bonetto
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso