Sérgio Rodrigues, Sérgio Roberto Santos Rodrigues, (1927 – 2014, Río de Janeiro, Brasil) fue arquitecto y diseñador de mobiliario graduado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Federal de Río de Janeiro en 1952.
Apodado “el padre de los muebles brasileños“, fue junto con Joaquim Tenreiro y José Zanine Caldas, el pionero en transformar el diseño brasileño en diseño industrial y darlo a conocer en todo el mundo.
Sérgio Rodrigues creó iconos del mundo del diseño y de hecho fue el responsable de establecer un nuevo paradigma, destacándose con su propia lengua en su búsqueda de una identidad brasileña claramente reconocible.
Sérgio Rodrigues también destacó por el uso de maderas robustas para fabricar sus muebles, como jacaranda, peroba e imbuia.
En 1949, siendo aún estudiante, trabajó como profesor asistente del arquitecto David Xavier de Azambuja, quien dos años más tarde, una vez licenciado, lo invitó a participar en la elaboración y construcción del proyecto del Centro Cívico en Curitiba.
Comenzó su trabajo precisamente en el campo de la arquitectura con éste proyecto, junto con los también arquitectos David Xavier de Azambuja; Flávio Régis do Nascimento y Olavo Redig de Campos.
En 1953 se trasladó a Curitiba y abrió la primera tienda de de muebles y arte moderno, Muebles Artesanales Paranaense, en sociedad con los hermanos Hauner.
Un año más tarde (1954) los Hauner lo contrataron para crear el departamento de arquitectura de interiores de su nueva empresa en San Paulo, la empresa Forma S.A., para desarrollar proyectos de muebles modernos.
En 1955, Sérgio Rodrigues renunció a su puesto y regresó a Río de Janeiro para hacer realidad su sueño de crear un espacio de producción y comercialización de los muebles de diseño brasileños, Oca, e inmediatamente se convirtió en el punto de encuentro de los intelectuales de Río de Janeiro.
Oca, “un laboratorio de artesanías y muebles brasileños“, fue uno de los Estudios de arquitectura de interiores y escenografía más importantes para la industria del mobiliario brasileño, exponiendo más de mil creaciones de muebles a lo largo de los años (hasta 1968).
Gracias a este Espacio, fundamental para la evolución del mobiliario en Brasil, Sérgio Rodrigues conoció a Oscar Niemeyer para quien realizó la mayoría del mobiliario de los proyectos arquitectónicos que éste llevaba a cabo en Brasília, la flamante nueva capital de Brasil.
Como declaró el arquitecto Lúcio Costa “En ese tiempo (al comienzo de Brasília) no teníamos tiempo de pensar en diseñar ningún mueble. Utilizábamos los muebles del mercado, seleccionando lo que el Palacio requería. El diseñador principal a quien escogimos fue Sérgio Rodrigues“.
Con el objetivo de comercializar muebles producidos en serie a precios accesibles, Sérgio Rodrigues creó en 1963 la empresa Meia Pataca que se mantuvo en el mercado hasta 1968. Ese mismo año se desvinculó de Oca y abrió un Atelier en Río de Janeiro donde trabajaba como arquitecto de interiores para residencias, estudios y hoteles.
En éste taller de diseño de muebles y arquitectura realizó varios proyectos nacionales e internacionales como la Embajada de Brasil en Roma, el Palacio de los Arcos y el Teatro Nacional (Brasília). La década de los años 50 y 60 fue para Sérgio Rodrigues la cima de su carrera.
En 1973, monta la empresa Sérgio Rodrigues Arquitectura en el barrio de Botafogo (Río de Janeiro) produciendo líneas de muebles y proyectos de arquitectura y ambientación de hoteles, residencias y oficinas, además de sistemas de casas prefabricadas.
Rodrigues trabajó en el diseño de muebles de acuerdo con el movimiento moderno en Brasil, y se adscribió la identidad brasileña tanto en el diseño como en los materiales tradicionales que empleaba (cuero, ratán, madera… ), con el fin de marcar una identidad y exaltar la cultura brasileña e indígena.
Para Sérgio Rodrigues “El mueble no es sólo la forma, no sólo el material del que se hace, sino también algo dentro de él. Es el espíritu de la pieza. Es el espíritu brasileño. Es el mueble brasileño“.
Su trabajo representa a Brasil de muchas maneras : relajado, cómodo, sensual y humorístico, pero al mismo tiempo es sofisticado y contemporáneo. Así por ejemplo, su icónico sillón “Mole” (1957) fue un éxito inmediato, hecho de jacaranda y con cojines tapizados y correas de cuero.
La pieza, imbuida por la jovialidad y el ingenio de Rodrigues, se asoció rápidamente con una actitud y un estilo de vida relajado, típicamente brasileño y, en la actualidad, forma parte de la colección permanente del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).
Sérgio Rodrigues (pág. web).
Sérgio Rodrigues sentado en la poltrona Comillas “Chifruda” (1962), y su famosa poltrona “Mole” (1957).
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso