Sori Yanagi (1915 – 2011, Tokio, Japón) fue un diseñador japonés hijo de Muneyoshi Yanagi -filósofo de formación- quien fundó el movimiento Mingei, que celebraba la artesanía popular japonesa y la belleza de los objetos cotidianos.
Además Muneyoshi Yanagi ayudó a fundar el Nihon Mingeikan, el Museo de Artesanías Populares de Japón (Tokio).
Curiosamente, en 1977, Sori Yanagi, que siempre apoyó el arte tradicional japonés a lo largo de toda su vida, se convirtió en director de éste mismo museo.
Sori Yanagi estudió pintura al óleo en la Escuela de Arte de Tokio en 1934, pero influido por el arquitecto francés Le Corbusier dirigió su carrera profesional al diseño de mobiliario y utensilios para el hogar, siempre con la impronta estética de la simplicidad, la sencillez y la sensibilidad japonesa.
Entre 1940 y 1942 trabajó en el Estudio de la diseñadora francesa Charlotte Perriand, cuando ésta estuvo trabajando en Japón.
En 1952 funda el Yanagi Industrial Design Institute, desde donde producirá numerosos y extraordinarios muebles y objetos cotidianos.
Sori Yanagi ha estado durante décadas a la vanguardia del diseño contemporáneo gracias a los utensilios para cocina (teteras, tazas de café…) y el hogar.
Yanagi fue aclamado mundialmente por su “Butterfly” stool, exhibido en 1957 en la XI Trienal de Milán, y cuyas curvas recuerdan a las alas abiertas de una mariposa, la entrada a un santuario sintoísta, o incluso un casco antiguo de samurai.
A partir de ese momento se convirtió en uno de los gigantes del diseño industrial mundial gracias a que sus diseños, de formas orgánicas, aunaban el diseño industrial occidental con la tradición artesanal y ancestral de Japón.
Así, Sori Yanagi se convirtió en uno de los diseñadores japoneses más significativos después de la Segunda Guerra Mundial (un período de alto crecimiento en la economía japonesa) y allanó el camino en la escena internacional a otros jóvenes diseñadores japoneses.
Otro diseño típico de Sori Yanagi fue la banqueta de plástico apilable denominada con humor “excremento de elefante“, debido a su parecido a las patas de ese animal.
Además de muebles, diseñó -siempre fusionando sencillez y sentido práctico con elementos de la artesanía japonesa- lámparas, objetos de vidrio, cuberterías, juguetes para niños, la antorcha olímpica, estaciones de metro, coches, motocicletas y puentes.
Cuando diseñaba un nuevo producto, hacía diferentes propuestas y prototipos hechos a mano, repetidos una y otra vez, buscando nuevas posibilidades que conformaran formas nuevas a partir de ideas “viejas” tradicionales.
Muchos de los trabajos de Sori Yanagi se han incluido en las colecciones permanentes de museos como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, y el Museo del Louvre de París.
Todos sus productos ilustran su pensamiento : “La verdadera belleza no se hace, sino que nace de forma natural“.
Vitra (pág. web).
Sori Yanagi y “Butterfly” stool (1954) para Vitra, que combina las formas orientales con la técnica del conformado de madera contrachapada.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Q
Quentin de Coster
R
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso