Tord Boontje (1968, Enschede, Países Bajos) es un diseñador de productos industriales.
Se graduó en la Academia de Diseño de Eindhoven en 1991 y obtuvo su maestría en Diseño de Producto en el Royal College of Art de Londres en 1994.
Empezó a mostrar su trabajo en exposiciones e instituciones como el British Council y El Museo del Diseño.
En 1996 estableció su Studio Tord Boontje en Peckham (South London). Los primeros proyectos fueron estudios producidos a bajo costo, o incluso gratuitos como Transglass en 1997.
Más tarde ya vendrían trabajos como por ejemplo el mobiliario Rough-and-Ready en 1999, y la colección Wednesday en 2001.
En el año 2002, su lámpara Garland para la firma Habitat era un producto ampliamente reconocido y distribuido pero fue una instalación -“Happy Ever After“, llena de textura, color e imágenes- creada para el showroom de Moroso durante el Salón del Mueble de Milán de 2004, que causó sensación en la prensa internacional.
Esta experiencia sensorial hizo ver que el diseño puede conjugarse con las emociones. Dejó claro que el trabajo del Estudio se basaba en la creencia de que lo moderno no significa minimalismo, y que lo contemporáneo y la tecnología no tiene por que abandonar la tradición, a las personas y los sentidos.
Su trabajo combina a la vez técnicas artesanales y tecnologías avanzadas; y sus productos -de edición limitada y/o de producción en masa- de artículos de vidrio, iluminación, muebles, textiles… borran los límites entre el arte y el diseño.
En 2005 se trasladó a Bourg-Argental en Francia y desde este mismo año Tord Boontje ha venido trabajado con una serie de compañías internacionales como Shiseido; Yamaha; Hewlett Packard; Bisazza; Target; Philips; Kvadrat; Alexander McQueen; Perrier-Jouët; Nanimarquina; Artecnica; Authentics; Meta y ha continuado su trabajo con Swarovski; Moroso y Hábitat. La gama de productos incluye iluminación, gráficos, textiles, cerámica y muebles.
El Estudio de Boontje es extremadamente creativo, prolífico y creador de tendencias. Su interés por los asuntos sociales se transformó en un proyecto con artesanos de países en vías de desarrollo que le llevó a países como Guatemala, Senegal, Río de Janeiro y Colombia.
Después de cinco años en la zona rural de Francia en 2009 regresó a Londres para ocupar un puesto de profesor y jefe de productos de diseño en el Royal College of Art, puesto que ocupó durante 4 años.
En 2012 trasladó su Estudio a Shoreditch (East London) y abrió su primer espacio comercial; un “experimento” donde el Estudio, el taller y su primer punto de venta estaban juntos en un solo local. Desde aquí el Estudio lanza y hace nuevas colecciones experimentales de productos.
Este método de trabajo independiente e innovador sirve e inspira las relaciones con sus clientes y con las nuevas relaciones que se establecen con otras compañías.
Boontje ha sido reconocido con muchos premios, incluyendo Elle Decoration UK Diseñador del Año en 2003 y Woonbeurs Diseñador Holandés del Año en 2005.
Su trabajo está incluido en las colecciones permanentes de prestigiosas instituciones de todo el mundo, incluyendo el Cooper Hewitt y el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Victoria & Albert Museum y el Crafts Council de Londres; el Philadelphia Museum of Art; el Helsinki Design Museo y el Museo Stedelijk de Ámsterdam, entre otros.
Tord Boontje (pág. web).
Tord Boontje y lámpara “Midsummer” para Artecnica.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso