Yves Béhar

Yves Béhar. Diseñador y empresario.

Yves Béhar (1967, Lausana, Suiza) es un diseñador y empresario defensor de la sostenibilidad. Es hijo de una madre alemana del este y un padre turco sefardí y judío. “Ella es funcional y moderna, y él, expresivo y poético“, dice. “Siempre trato de unir a los dos en mis proyectos“.

Estudió dibujo y diseño industrial tanto en Lausana (Suiza), como en el Art Center College of Design de Pasadena (California, Estados Unidos).

Para ser un diseñador relativamente joven ha tenido una carrera muy notable. Mucha prensa lo ha definido como “el diseñador multidisciplinario de nuestro tiempo“.

Yves Béhar es un pensador, y algo sobre lo que piensa mucho es el futuro.

Este pensamiento se ve y se manifiesta en sus diseños, desde su ordenador portátil en rojo brillante para Toshiba, hasta sus elegantes Footprints con puntera cerrada para Birkenstock, y sus refinados auriculares Aliph Jawbone para teléfonos móviles.

“Creo que el objetivo del diseño no es solo mostrarnos el futuro, sino acercarnos al futuro“, afirma.

Comenzó su actividad profesional en Silicon Valley desarrollando identidades de productos para clientes de alta tecnología como Apple y Hewlett Packard.

En 1999, Yves Béhar fundó la firma de diseño industrial, gestión y desarrollo de marcas Fuseproject (San Francisco) y Fuseproject (Nueva York). Estas firmas están “dedicadas a la experiencia emocional de marcas a través de la narrativa“, según sus palabras.

Aquí Béhar supervisa el diseño de productos para una variedad de sectores industriales, incluyendo moda, estilo de vida, deportes y tecnología.

Entre sus clientes se encuentran : Herman Miller; PUMA; One Laptop per Child; Jawbone; Kodak; See Better to Learn Better; General Electric; Swarovski; Samsung; Jimmyjane y Prada.

“Al trabajar con los clientes, mi filosofía es conectarme emocionalmente a través de ideas y contenido más que con el estilo“, dice Béhar. “Se trata de aplicar menos esta o aquella estética, y más sobre conversaciones importantes donde la gente llega a un acuerdo en términos de enfoque y dirección“.

En 2010, Fuseproject fue la mejor compañía al tener 14 productos ganadores en las IDEAS / Fast Company de la Sociedad de Diseñadores Industriales de América.

Béhar es el Chief Creative Officer de la empresa de tecnología portátil Jawbone. También es miembro del Círculo de Fundadores del Instituto de Innovación Cradle to Cradle Products.

Un ejemplo de innovación fue sacar la primera cuna inteligente del mundo con el Dr. Harvey Karp en octubre de 2016 utilizando la tecnología robótica.

Entre su interminable lista de premios está el prestigioso National Design Award (Premio al diseño nacional) del Cooper Hewitt Smithsonian National Design, donde su trabajo es parte de su colección permanente.

En 2011, los Premios Conde Nast de Innovación y Diseño lo reconocieron como Diseñador del Año.

Además, Béhar es el único diseñador que ha recibido dos premios Index : Awards, con una nominación adicional por su diseño de Puma “Clever Little Bag“.

El trabajo de diseño de Yves Béhar enfatiza la integración de los productos comerciales con la sostenibilidad y el bien social, y colabora con clientes para diseñar e implementar proyectos que sean sostenibles.

Béhar argumenta que el papel de un diseñador es crear productos que sean comercialmente viables y contribuyan al bien social.

En 2005 Yves Béhar, como diseñador industrial jefe, diseñó un ordenador portátil XO de One Laptop per Child (OLPC) de bajo costo y de bajo consumo para distribuirlos a escolares con pocos ingresos.

El impacto de OLPC en los países en desarrollo fue tan grande que Uruguay compró aproximadamente 1.000.000 de dispositivos OLPC, y Ruanda ha incluido una imagen del OLPC XO en su nueva moneda.

En 2008 Béhar rediseñó el logotipo y el empaquetado del condón de NYC, así como las máquinas expendedoras del condón para el Departamento de la Salud de New York City, como parte de una iniciativa para reducir el VIH y el embarazo en adolescentes.

Béhar diseñó anteojos para el programa “Ver Bien para Aprender Mejor” que ha proporcionado pares gratuitos de gafas (diseñados a medida) a estudiantes en todo México desde 2010.

En mayo de 2011, Béhar se asoció con Tipping Point, una organización filantrópica con sede en San Francisco, que se comprometió con el programa “Vea bien para aprender“, que tiene como objetivo distribuir pares de gafas gratis a los estudiantes del área de la bahía de San Francisco.

Béhar es también el diseñador principal del programa SPRING Accelerator creado por la Fundación Nike, Girl Effect, USAID y DFID.

El programa elige anualmente a 18 empresarios cuyas empresas ofrecen productos o servicios que afectan directamente a la vida de las adolescentes que viven en la pobreza en todo el mundo. En junio de 2015 se hizo por primera vez con empresarios de Kenia, Uganda y Ruanda.

Yves Béhar y Fuseproject proporcionan apoyo práctico para el diseño de los negocios, incluyendo identidad de marca, diseño de producto, diseño interactivo y modelado de servicios / negocios, trabajando además directamente con las niñas adolescentes para maximizar el impacto y la repercusión.

Sobre su futuro, Béhar dice que está muy contento de diseñar productos para empresas que “buscan un despegue, un cambio, una transformación“.

Yves Béhar. Fuseproject (pág. web).

Diseñador y empresario Yves Béhar.
Yves Béhar y la familia de altavoces de audio “Jambox”, compactos y totalmente inalámbricos.
Alessandro Mendini

Alfredo Häberli

Alvar Aalto

Andrea Branzi

Andrée Putman

Andreu Carulla

Andy Martin

Antonio Citterio

Arend Groosman

Arik Levy

Arne Jacobsen

Autoban

B

BarberOsgerby

Benjamin Graindorge

Benjamin Hubert

Bertjan Pot

Boca do Lobo

C

Carlo Mollino

Charles Rennie Mackintosh

Charles y Ray Eames

Claudio Colucci

D

David Adjaye

DimoreStudio

Doshi Levien

E

Edward van Vliet

Eero Saarinen

Enzo Mari

Ettore Sottsass

F

Fabio Novembre

Fernando Mastrangelo

Filippo Mambretti

Finn Juhl

Francesco Rota

Frank Gehry

Frank Lloyd Wright

Fredrikson Stallard

G

Gabriella Crespi

Gae Aulenti

Gaetano Pesce

George Nelson

Gerrit Rietveld

Goula Figuera

H

Hermanos Campana

Hervé Van der Straeten

I

Inga Sempé

J

Jaime Hayón

Jasper Morrison

Jean Prouvé

Joaquim Tenreiro

Joe Colombo

Jonathan Adler

Jörg Schellmann

Jurgen Bey

K

Kelly Wearstler

L

Lex Pott

Lucas Muñoz Muñoz

Ludovica y Roberto Palomba

M

Marc Newson

Marcel Breuer

Max Lamb

Michael Anastassiades.

Mies van Der Rohe

N

Naoto Fukasawa

Nendo

Nigel Coates

O

Olivier Mourgue

P

Paolo Lomazzi

Patricia Urquiola

Pierre Paulin

Piet Hein Eek

Q

Quentin de Coster

R

Rick Owens

Rodolfo Dordoni

Ron Arad

S

Sacha Lakic

Scholten & Baijings

Seung-Yong Song

Simone Simonelli

Studio Job

T

Tapio Wirkkala

Tejo Remy

Thomas Sandell

Tokujin Yoshioka

Tom Dixon

Toni Grilo

U

Ueli y Susi Berger

V

Verner Panton

Vico Magistretti

Vincenzo de Cotiis

Vladimir Kagan

Von Pelt

W

William Sawaya

X

Xavier Lust

Y

Yrjo Kukkapuro

Yves Béhar

Z

Zaha Hadid

Zanuso

Fuente: este post proviene de decorador de interiores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Martí Guixé. Diseñador industrial y de interiores. Martí Guixé (1964, Barcelona) se graduó en 1985 en diseño de interiores en Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y, en 19 ...

Franco Albini. Arquitecto, urbanista y diseñador de mobiliario, industrial y museos. Franco Albini (1905, Robiatte, región de Lombardía – 1977, Milán, Italia) fue arquitecto y diseñador, y una f ...

Ado Chale. Diseñador autodidacta de mobiliario. Ado Chale (1928, Bruselas, Bélgica), cuyo verdadero nombre es Adolphe Pelsener, es un diseñador/artista autodidacta que recrea la naturaleza irracional ...

Sebastian Errazuriz. Artista, diseñador y activista. Sebastian Errazuriz (1977, Santiago, Chile) partió en 1983 con sus padres a la ciudad de Londres a la edad de seis años. Pasado el tiempo, volvió a ...

Etiquetas:

Recomendamos