A lo largo de los años, Porcelanosa ha logrado consolidarse como un referente a nivel mundial y su presentación y puesta en escena siempre han sido sinónimo de elegancia y vanguardia, y este año no ha sido la excepción.
La firma ha demostrado una vez más su capacidad para sorprender y elevar el listón en cuanto a experiencia sensorial, puesto que desde el diseño del espacio expositivo hasta la forma en que presentan sus colecciones, todo está cuidadosamente pensado para transmitir una narrativa totalmente emocional. La iluminación, la disposición de los materiales y la integración de tecnologías interactivas crean un ambiente que no sólo muestra productos, sino que cuenta una historia y evoca sensaciones únicas, tal y como pudimos vivir en la recreación de una vivienda inteligente que, sin duda, fue uno de los puntos culminantes de la visita, ya que permitió experimentar de primera mano cómo Porcelanosa integra la innovación tecnológica con el diseño de interiores para ofrecer soluciones que no sólo son estéticamente impresionantes, sino también prácticas y con “calor de hogar”.
En este espacio, pudimos ver cómo la IA se fusiona con materiales de alta gama, como cerámicas de gran formato, diseños y acabados de lujo, para crear ambientes que responden a las demandas de un estilo de vida moderno.
Además, el diseño de la vivienda reflejaba un equilibrio perfecto entre la estética vanguardista y la calidez de un hogar. Los tonos neutros, las texturas naturales y las líneas limpias se combinaban con toques de color y elementos decorativos que añadían personalidad al espacio. Esto demuestra la capacidad de Porcelanosa para entender las tendencias actuales y anticiparse a las necesidades futuras, ofreciendo soluciones que no solo son visualmente impactantes, sino también funcionales y sostenibles.
En definitiva, esta recreación de una vivienda inteligente fue una muestra más del compromiso de Porcelanosa con el sector, destacando su capacidad para innovar y sorprender, con una experiencia que, sin duda, no dejó indiferente a ninguno de los asistentes y que refuerza la posición de la firma como pionera en el mundo del diseño y la arquitectura.
En cuanto a las nuevas colecciones presentadas, destacar la gama de travertinos tanto en mate como en acabado brillo así como la colección Nuit, un elegante marmoleado en tonos grises azulados que destaca, entre otras características, por su continuidad gráfica a través de las diferentes piezas que conforman el conjunto, creando el efecto de como si de una enorme y única pieza se tratara.
En cuanto al travertino comentado anteriormente, se trata de la colección Taranto, disponible en 4 distintos colores y varios estilos de relieve que combinan a la perfección para crear ambientes únicos y personales, siempre, eso sí, con el marcado carácter de este tipo de mármol.
Quizás una de los azulejos que más me ha gustado en esta 31º edición de la muestra, es uno de los decorados que vemos en diversas colecciones y, por supuesto, también en Taranto, y es Stripe, un revestimiento de 60×150 cm que se compone de una base con relieve combinada con un “borde” lateral liso que al combinarlo nos crea un efecto de enmarcado que, a mí personalmente, me he encantado, tanto en la colección de travertino como en la de madera, con un resultado donde verdaderamente prima la elegancia.
En lo que respecta a las maderas cerámicas, destaca la apuesta de Porcelanosa por renovar este estilo, combinando el clásico formato 20×120 cm con opciones más innovadoras. En el último año, este tipo de azulejo ha ido perdiendo protagonismo gradualmente, lo que ha llevado a muchas empresas a buscar nuevas alternativas para mantenerlo vigente en sus catálogos. Porcelanosa, por ejemplo, ha optado por lamas de gran tamaño, como el modelo London, que presenta unas dimensiones de 23×200 cm.
Sinceramente, hablamos de espectaculares piezas cerámicas, pero, para ser franca, a la hora del transporte cuando se trata de tamaños tan grandes, a fecha de hoy nos seguimos encontrando con alguna que otra reticencia, aunque como todo en esta vida nos tendremos que ir acostumbrando y buscar las mejores soluciones posibles para el manejo habitual de los grandes formatos.
En definitiva, las tendencias principales que marcarán la nueva temporada parecen estar definidas por el regreso y auge de materiales como el mármol travertino, acompañados de una predominancia de tonos beige y claros. Sin embargo, lo que más ha captado mi atención es el destacado protagonismo de las formas curvas y redondeadas en la decoración, tanto en muebles como en elementos arquitectónicos.
En los últimos tiempos, hemos observado cómo en numerosos proyectos, sus arquitectos, apuestan por las líneas curvas, eliminando los cantos vivos en las esquinas. Este enfoque no solo crea espacios visualmente atractivos, sino también altamente confortables y acogedores. Las formas curvas transmiten una sensación de serenidad y fluidez, evocando la calma y el movimiento relajante de las olas del mar. Este concepto se ha hecho especialmente evidente durante mi visita a la 31ª edición de la feria de Porcelanosa, donde paredes, decoraciones y diseños en baños y otras estancias seguían esta misma línea inspiradora.
Y hasta aquí el breve resumen acerca de todo lo que hemos podido conocer en estas intensas semanas en las que Castellón y Valencia se han convertido en el centro neurálgico del interiorismo.
Si has tenido la oportunidad de poder visitar tanto Cevisama como las exposiciones de las diferentes firmas del sector, me encantaría que compartieras conmigo tus opiniones e impresiones acerca de las nuevas tendencias que vienen para la temporada 2025-2026.
Muchas gracias y te leo en comentarios!!