Si siempre te ha gustado la decoración de las casas de campo, los muebles artesanales y los ambientes naturales, entonces el rústico contemporáneo es tu estilo. Déjalo entrar en tu casa, en pequeñas o grandes dosis, y disfrútalo.
Si bien es cierto que el estilo rústico en decoración nos ha acompañado durante décadas, también lo es que se renueva constantemente para adaptarse a los tiempos que corren. A los gustos que triunfan hoy.
En este sentido, te contamos los secretos del rústico contemporáneo, un estilo campero que no resulta anticuado en absoluto.
Definir el estilo: las claves del rústico contemporáneo
El aspecto artesanal de superficies, muebles y demás elementos es una constante en este tipo de ambientes. Además, los acabados suelen ser humildes e imperfectos, un tanto irregulares. De hecho, se huye de la perfección, de las superficies lisas y sin marcas.
El resultado de este concepto de entender la decoración son espacios acogedores, muy cálidos y confortables. La diferencia que impone el rústico contemporáneo sobre estilos camperos más clásicos y antiguos, son ciertos toques refinados y no tan camperos. Serán la nota de contraste que anime el interiorismo.
Superficies, suelos y paredes
También los suelos un tanto desgastados, al igual que las paredes que dejan ver el paso del tiempo. En lo que se refiere a la decoración de las paredes, estas permanecen desnudas. Los adornos brillan por su ausencia, así como las galerías de cuadros. Como mucho, se pueden ver algunas piezas muy sencillas: un solo cuadro o una lámina, y no demasiado grandes ni llamativos.
La paleta cromática que le gusta al rústico contemporáneo
Le encantan los colores neutros y los convierte en su bandera, en especial el blanco. Eso sí, no te decidas por blancos fríos con matices azulados. Mejor elige tonos cáscara de huevo o marfil, van mejor con la esencia del estilo. Y utiliza el negro, por ejemplo, para crear contrastes en pequeños toques.
La cocina, el espacio ideal
Los muebles que triunfan
También son muy habituales en casas de estilo rústico contemporáneo las sillas Windsor, con respaldo de barrotes. Desde que surgieron en el siglo XVIII su diseño se ha ido diversificando, y hoy puedes encontrar diferentes modelos: con o sin brazos, de respaldo más o menos bajo, etc.
Las alacenas o aparadores de madera con cuerpo superior y puertas de cristal son otra de las piezas que adora el estilo rústico contemporáneo. Una suerte de vitrinas de campo que quedan perfectas en estas cocinas. Si tienes la maravillosa fortuna de tener una, ya sea heredada o porque la encontraste en alguna almoneda o mercadillo de antigüedades, dale la importancia que merece. Colócala en un buen lugar, allí donde puedas lucirla mejor.
Con estas claves lograrás decorar tus espacios al más puro estilo rústico contemporáneo y dar en la diana. ¿Te animas?
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.