Muchas veces os he hablado desde este blog de diferentes maneras de cambiar el aspecto de tu casa sin tener que hacer obras. Esa temida palabra que tantos quebraderos de cabeza nos lleva. Una de esas opciones, es cambiar el suelo de nuestra vivienda y hacerlo sin tener que quitar el antiguo.
Tenemos diferentes productos en el mercado. Desde suelo vinílicos con diferentes acabados, madera, azulejo hidráulico… Suelos laminados que imitan a madera y de muy fácil instalación. O un clásico de siempre, el suelo cerámico que es la opción escogida en nuestro caso.
En un principio barajábamos la opción de poner un suelo laminado. Después de darle muchas vueltas y principalmente por cuestiones prácticas al ser el suelo de la cocina. Nos decantamos por instalar suelo cerámico, más útil en una zona tan trotera como la cocina.
¿Cómo elegir el suelo cerámico?
Hoy en día la oferta es más que grande. Me atrevería a decir infinita. Personalmente me hubiera gustado combinar el acaba madera con azulejo hidráulico. Al final de todo nos cansamos y me parece que de tanto verlo no me resultaba tan atractivo cuando hace unos años se volvió a poner de moda.
Tienes que tener en cuanta donde va a ir situado. Hay ciertas zonas de la casa, los baños o la cocina que son entornos más húmedos. Por lo que es conveniente que busques algo que tenga antideslizante. No es necesario buscar un nivel 3, ese sería para exterior, y además son como la lija.
Principalmente tienes dos tipos, el suelo cerámico, más resistente y que enseguida vas a distinguir ya que las pasta es de un color grisáceo. Y el azulejo cuya pasta es roja. Hay más tipos de suelo pero estos son los más Usales. Y con cualquiera de ellos vas a ver cubiertas tus necesidades.
Instalar suelo cerámico.
Materiales
Suelo, un 10% más de los metros que necesitas
Cemento cola, para poder colocar el suelo sobre el antiguo
Llana dentada
Tapajuntas
Corta azulejos y rotaflex con disco especial para suelo cerámico
Alguna de las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de instalar suelo cerámico son detalles como la colocación del suelo tipo madera tienes que alternar la posición de las baldosas, imitando al parquet.
Si va a ir sobre el suelo vejo antes de empezar a colocarlo necesitas una pieza que va a hacer de unión y donde vas a colocar el remate que separa el suelo nuevo del resto de la casa.
A continuación os dejo con el vídeo de la instalación del mismo.