¿Se puede instalar suelo radiante bajo baldosas hidráulicas o de barro? ¡Claro que sí!
Si alguna vez te has preguntado esto, te contamos cómo aprovechar al máximo tu suelo y aumentar la eficiencia energética de tu hogar.
Instalar mosaico hidráulico y losas de barro cocido sobre un sistema de calefacción por suelo radiante requiere una preparación adecuada para garantizar durabilidad, eficiencia y evitar problemas como grietas.
Sigue estos 8 pasos para una instalación exitosa:
1. Elección del Tipo de Baldosa
Las baldosas hidráulicas, mosaico de cemento, zellige, bejmat y losas de barro cocido (terracotta) son opciones ideales por su resistencia al calor y su capacidad para almacenar y distribuir el calor de manera eficiente.
2. Preparación del Suelo
Asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y nivelada.
Si se instala sobre una base de hormigón, esta debe estar completamente curada.
Si usas un sistema eléctrico de calefacción, sigue las instrucciones del fabricante para su colocación.
3. Instalación del Sistema de Calefacción
Coloca las mallas calefactoras o tuberías según el diseño planificado.
Asegúrate de que los elementos calefactores queden bien sujetos para evitar movimientos.
No superpongas los cables calefactores.
4. Aplicación de una Capa Autonivelante para Mejor Distribución del Calor
Utiliza un compuesto autonivelante compatible con calefacción radiante.
Esta capa no solo protege los cables o tuberías, sino que también mejora la distribución del calor, evitando puntos fríos.
Deja secar completamente antes de continuar.
5. Uso del Adhesivo Adecuado
Utiliza un adhesivo flexible (S1 o S2, a base de cemento) para permitir la expansión y contracción del suelo debido a los cambios de temperatura.
Aplica el adhesivo con una llana dentada para asegurar una distribución uniforme.
6. Colocación de las Baldosas
Presiona firmemente cada baldosa sobre el adhesivo para garantizar una buena adherencia.
Utiliza separadores para mantener juntas uniformes.
Verifica periódicamente que las baldosas estén bien niveladas.
Sigue nuestra: Baldosas hidráulicas – Guía de instalación en 7 pasos
O consulta nuestro FAQ para más información de cómo instalar suelo hidráulico de manera correcta.
7. Aplicación de la Lechada (Junta de Cemento)
Una vez seco el adhesivo, aplica una lechada flexible para evitar grietas debido a la dilatación térmica.
Limpia el exceso de lechada antes de que se endurezca.
8. Tiempo de Curado y Puesta en Marcha
Deja que la instalación se cure por al menos 7 días antes de encender la calefacción.
Además recuerda que el cemento cola y las juntas deben quedar completamente secas.
Usa el tratamiento adecuado para proteger el suelo hidráulico.
Enciende el sistema a una baja temperatura e incrementa gradualmente para evitar choques térmicos.
Puntos a tener en cuenta...
Espesor del suelo: A pesar de que las baldosas hidráulicas y el bejmat son suelos gruesos, al ser cerámicos y de cemento, tienen una radiación casi inmediata y mantienen el calor más tiempo que losas más finas o suelos de madera.
Son suelos que no se deforman fácilmente con el tiempo por los cambios en temperatura.
Temperatura de funcionamiento: Para mantener el suelo en perfectas condiciones y conseguir el buen funcionamiento de sistema de calefacción por suelo radiante, es importante que el sistema de calefacción radiante no sobrepase los 28-32 grados Celsius. Esto alargará la vida de la instalación. Esta es una temperatura más que suficiente para la calefacción.
Distribución homogénea: Asegúrate de que el sistema de calefacción radiante esté bien instalado y distribuido, para que el calor se transmita de manera uniforme y no cause puntos calientes que puedan afectar la durabilidad de las baldosas.
¡Ahora sólo queda disfrutar de tu suelo artesanal Crafted Tiles!