Y es que a pesar de que el Certamen ha abierto sus puertas el lunes 24/febrero, a lo largo de toda la anterior semana han sido muchas las empresas que han celebrado su “Previa” , engalanando sus exposiciones de fábrica y recibiendo a todos los clientes que quisieran acercarse a conocer en primicia todo lo que en el sector cerámico se cuece de cara a los azulejos que marcarán las tendencias de 2025 y 2026.
En este recorrido, nosotros comenzamos nuestro tour por la firma Peronda Group, sinónimo de innovación y elegancia y que, en esta ocasión, vuelve a sorprendernos con una serie de novedades donde apreciamos su compromiso con la calidad, la tecnología y la estética, invitándonos a un agradable viaje a través de sus últimas propuestas, donde tradición y vanguardia se fusionan para ofrecernos preciosas colecciones.
1. Una exposición renovada
Al adentrarnos en sus instalaciones, lo primero que capta nuestra atención es una exposición completamente renovada, alejada de lo convencional y de cualquier reminiscencia de lo que conocíamos anteriormente. Un imponente mostrador, fabricado con las excepcionales piezas de gran formato de Museum, recibe a los visitantes, transmitiendo una sensación de modernidad y sofisticación desde el primer momento
2. La tecnología Strata redefine los acabados
Como comentaba, la tecnología siempre ha supuesto un pilar fundamental para Peronda Group, y con Strata, la marca va un paso más allá, creando piezas con múltiples texturas multicapa de gran impacto visual que combinan a la perfección con su ya conocida técnica de bajo-relieves. Y una muestra de lo que estamos comentando, sería la colección Haven, inspirada en una piedra arenisca donde se pone de manifiesto todo este arte.Nuestra segunda parada ha sido en el grupo Pamesa, más concretamente en las firmas Geotiles y Prissmacer. Ambas cuentan con impresionantes exposiciones donde podemos apreciar el amplio abanico de posibilidades que ofrecen.
1. Apuesta por el formato 160×160
Si el formato de 120×120 cm ya nos parecía enorme y presentaba ciertos desafíos en cuanto a transporte, en este 2025 la gran apuesta es el formato cuadrado de 160×160 cm. Y, para ser sincera, el resultado es espectacular en espacios amplios, ya que aporta una sensación de continuidad y elegancia a la estancia, aunque eso sí, el tamaño de la pieza en esta ocasión, es imponente.1. Travertinos
Una de las colecciones que más me ha gustado, junto a Bérgamo (un clásico ceppo renovado), es EASTON. Disponible en dos gráficas, Vein y Cross, esta pieza cerámica está inspirada en el mármol travertino, un material clásico y atemporal. La colección juega con ambos cortes, el vertical y el transversal, logrando dos modelos con una misma base pero con gráficas muy distintas.En cuanto a Geotiles, encontramos novedosas colecciones con colores suaves en tonos tierra, marcando una fuerte tendencia hacia ambientes cálidos y dejando atrás tonalidades más frías, como los clásicos grises cementados.
Pero si algo llama especialmente la atención en esta edición, es el sistema de colocación Quick Step, que espero tenga una buena acogida, ya que supone un ahorro significativo tanto en tiempo como en la generación de residuos.
Se trata de un método que utiliza azulejos de tan sólo 6 mm de espesor, a los que se les añade una base similar a la de la madera laminada. Esta base funciona como soporte y agarre, junto con clips colocados en cada lateral, permitiendo un acoplamiento perfecto entre piezas.
Para que entendáis mejor su funcionamiento, os dejamos un pequeño vídeo en el que nuestro compañero Tudor explica todos los detalles para los lectores de Decoración & Cerámica.
¿Qué os parece este sistema? Os atreveríais a colocarlo en vuestros proyectos?
Y finalmente, terminamos nuestro particular recorrido, en la firma Ape, una de las empresas que más bien catalogaría como “de diseño”, y es que creo que en su afán de diferenciación, Ape ha conseguido labrarse una merecida reputación dentro del sector del interiorismo, encontrando en su catálogo colecciones tan espectaculares como Carmen, donde predomina el pequeño formato en todas sus variantes así como piezas y murales decorativos que pueden ofrecer ese plus diferenciador que buscamos siempre en cualquier proyecto .
Simulando papel pintado
Cada día vemos con mayor asiduidad el uso del papel pintado En zonas en las que siempre habían sido dominio prácticamente exclusivo del azulejo, hasta el punto de encontrarnos con baños revestidos en su totalidad por este tipo de material. Quizás el motivo de este auge sea la posibilidad de poder cambiar sin realizar obra el día En que nos cansemos, la multitud de diseños y patrones en todos los estilos y los nuevos materiales mucho más resistentes Que antaño incluso en zonas húmedas. Pues bien, ¿qué hace el sector cerámica ante estas situaciones? Así es, imitarlo; lejos de ver este sector como una peligrosa competencia, las empresas Azulejeras se ponen las pilas y su rendimiento creativo a todo tren , como es el caso de la firma que nos atañe, APE, sacando al mercado espectaculares colecciones que incluso al tacto nos resultaría difícil de diferenciar .Y hasta aquí, un pequeño resumen de lo que hemos visto durante estos días en el sector cerámico. Ahora a continuar con Cevisama donde nos esperan muchas más sorpresas y novedades que, por supuesto, os iré contando . Así que no dudes en seguir Decoración & Cerámica tanto en el blog como en redes sociales . Gracias !!