¿Qué es un jardín de lluvia?
Un jardín de lluvia es una zona que ha sido excavada a poca profundidad que contienen plantas que tienen la capacidad de retener mucha agua. Es un espacio de tierra cultivada donde el agua de lluvia se absorbe y purifica por el filtro natural que es la tierra.Con los jardines de lluvia se contribuye a la proteger el medio ambiente haciendo una mejor gestión del agua.
¿Dónde cultivar un jardín de lluvia?
Se puede crear en cualquier lugar, pero si es una zona donde suele llover abundantemente será una gran idea. Sin embargo debes tener en cuenta varios factores para el diseño de jardines de lluvia.El jardín de lluvia debe estar en pendiente, ubicado entre una zona impermeable (casa, aceras, etc.,) y la parte más baja de terreno.
Tiene que haber una distancia mínima de 5 metros entre el jardín y la vivienda. Para evitar dañar los cimientos por la humedad.
Verificar el drenaje en los jardines de lluvia
Es necesario saber qué tipo de terreno hay donde piensas cultivar el jardín de lluvia. Los suelos arenosos drenan rápidamente el agua y los arcillosos la drenan muy lentamente. Es importante conocer el terreno por si puede crear un jardín sin ningún problema o necesitas añadir arena o compost al terreno para mejora el drenaje.Fuente: pinterest
Crea un hermoso estanque
Un jardín de lluvia es similar a un pequeño estanque lleno de plantas. La profundidad del jardín dependerá de la pendiente donde esté situado. Si tiene menos del 4% será suficiente 10 cm de profundidad. Con una pendiente entre 5 y 4 deberá tener una profundidad de 15 cm.Fuente: stock.adobe
Especies recomendable para cultiva en un jardín de lluvia
Las plantas más recomendables para un jardín de lluvia son las autóctonas, que se adapta perfectamente al tipo de terreno y al clima de la zona. No necesitan casi mantenimiento y atraerán la fauna silvestre (pájaro, mariposas) que controlarán las plagas.Escoge plantas que tengan una gran capacidad de drenaje. El lugar para comprar plantas autóctonas es en los viveros locales.
Elige plantas perennes que hayan alcanzado la madurez. Las más jóvenes no se desarrollarán también en los jardines de lluvia.
Busca plantas que crezcan y se desarrollen bien en humedales.
Incorpora hermosas flores como la amapola, el lirio, junco de la pasión, lobelia azul, cresta de gallo Añadirán un toque de vida y color al jardín.
Manos a la obra
Una vez haya elegido la zona donde vas a ubicar el jardín de lluvia, de cómo es la tierra del terreno y que plantas vas a plantar, y del abono de las plantas mas recomendable, ya solo queda ponerse manos a la obra.Deberás determinar la superficie total del jardín, dependerá en función del espacio disponible.
A continuación es el momento de sembrar las plantas y flores escogidas y cubrir las raíces con la tierra. Deja una distancia razonable para dejar espacio para el crecimiento de las raíces.
Riega las plantas de manera regular y sobre todo en épocas de sequía.
Quita la maleza del jardín con regularidad.
Una vez por semana inspecciona el jardín, por si hay signo de erosión o plantas enfermas.
¿Te ha parecido interesante la creación de un jardín de lluvia? Si vives en una zona donde las lluvias son abundantes en una manera fantástica de aprovechar el agua de lluvia y crear un hermoso jardín.