Después que mi casa saliera en la revista micasa, creo que la gran mayoría habréis visto nuestro salón, por eso hoy quiero analizar con vosotros el centro neurálgico de nuestra casa y ayudarte a distribuir tu salón con algunos consejos.
Nuestro salón-comedor ocupa la mitad de los metros cuadrados de la casa, ademas de ser un espacio de concepto abierto hace de distribuidor para el resto de los dormitorios. Tiene una superficie de unos 45m2 y en él se encuentra la cocina, el recibidor, un pequeño despacho, un rincón de lectura y como no, el salón y el comedor.
Errores que cometemos en como distribuir el salón
Dejar al azahar la distribución del salón es un gran error que comete la gran mayoría de las personas, ya que antes de pararse a pensar en su estilo de vida y necesidades, compran los muebles para el salón sin preguntarse primero para que utilizaran cada zona del salón.
Otro error habitual es guiarse por los planos de la vivienda que compras, viene con un plano de distribución tipo, estándar, no esta hecho en esclusiva para ti y nos guiamos por esto a la hora de amueblar el salón, hay que pensar bien que queremos tener en nuestro salón y pensar en su distribución.
Nada mejor que con ejemplos para que puedas ver y entender mejor como puedes distribuir el salón, y para ello te cuento los detalles del mio.
Nosotros hemos dividido este espacio abierto en 6 áreas diferenciadas con distintos tipos de muebles, pero que cohesionan muy bien juntos.
Recibidor.
Cocina.
Comedor.
Salón.
Zona de lectura.
Pequeño despacho.
Una de las ventajas principales de tener un concepto abierto de salón, comedor, cocina es que puedes controlar a los niños desde cualquier ángulo, mientras preparas la comida, consultas algo en el pequeño despacho, o juegas con el mayor en la mesa, mientras el pequeño esta en la alfombra con sus juguetes. Todo controlado!
Nosotros hemos optado por utilizar muebles ligeros, que podamos mover según los usos que vayamos a dar, podemos jugar en la alfombra o quitarla para poder pintar en el suelo con papel continuo y estar entretenidos un rato.
Otra ventaja del concepto abierto, es la posibilidad de hacer reuniones familiares o con amigos y no tener que estar tu solo en la cocina preparando la comida mientras el resto esta en el salón de conversación.
La mesa del comedor se puede cambiar de posición si tenemos invitados y hay que ampliarla, porque hay espacio de sobra.
Todos conocéis nuestro rincón de lectura con nuestra lámpara handmade, el cual ademas de para leer, nos sirve para relajar a los peques en la mecedora o para contarles un cuento.
Lo que menos me gusta de nuestro salón es el sofá, lo arrastramos de la vivienda anterior, y sigo buscando uno que nos acople en medidas, diseño, practicidad y precio, pero aún no lo hemos encontrado, parece extraño que cueste tanto elegir cierto tipo de piezas, no os parece?
El último rincón que añadimos al salón fue un pequeño despacho, renovamos un antiguo pupitre y lo colocamos en el salón, como os decía antes, así podemos controlar a los peques mientras revisas o consultas alguna cosa en el ordenador.
En definitiva, nosotros hemos convertido nuestro salón en un espacio multifunción, donde transcurre gran parte de nuestra vida, un espacio hecho a medida para cubrir todas nuestras necesidades del día a día.
Como veis distribuir el salón es un punto importante a tener en cuenta antes de comprar los muebles, porque son detalles que pueden facilitarnos la vida y hacerla más fácil y cómoda.
¿Cómo esta distribuido tu salón? ¿Te sientes a gusto en él? Si tienes dudas seguro que podemos ayudarte contacta con nosotros
Comenta y comparte!!!
Puedes seguirme también Facebook, twitter, google+, pinterest
o suscribiéndote a la newsletter del blog
Fotos Rut Chicote y revista micasa
.