Deco tip: protege tu sofá nuevo con un funda a medida.
Elegir la tela más adecuada
En el mercado encontrarás infinidad de tipos de telas para hacer la funda del sofá, aunque te recomendamos que escojas un tejido con base de algodón o lino, para que la manipulación y la confección te resulte más sencilla. Además, si te decantas por un tipo de tela de estas características podrás lavarla fácilmente en la lavadora de casa, mientras que otros tejidos requerirían lavados en seco o en lavanderías o tintorerías especializadas.
Telas estampadas
Si te gustan las telas estampadas tienes que procurar que encajen con el resto de elementos decorativos de tu salón, con los cojines y otras piezas tapizadas. Además, si no tienes demasiada experiencia en trabajos de costura es preferible que descartes las telas estampadas, ya que es demasiado complicado casar los dibujos de forma correcta.
Detalles decorativos estampados para complementar tu funda de sofá
Deco tip: Elige tejidos lisos para crear la funda del sofá y añade detalles decorativos estampados como plaids y mantas para aportar una pincelada de originalidad al salón.
Telas lisas
Busca una gama cromática similar para crear un efecto armónico en el espacio. Las telas lisas son perfectas para cualquier tipo de ambiente y si no quieres arriesgar demasiado en las tonalidades de tu salón, puedes escoger modelos en tonos grisáceos, ideales para espacios actuales, de estilo nórdico, rústico, tradicional, etc.
Ten en cuenta que las telas lisas no comprometerán el resto de la decoración, especialmente si escoges colores neutros, por lo que podrás añadir una pincelada de originalidad y personalidad al espacio con el uso de cojines estampados o de colores más atrevidos.
Las fundas de sofá es la alternativa para cambiar la imagen de tu sofá
Deco tip: elige una funda de sofá para actualizar el estilo de tu salón.
¿Qué material necesito?
Procura tener a mano todo el material necesario para poder crear la funda del sofá:
- Tela
- Agujas de distintos tamaños
- Alfileres
- Imperdibles
- Hilos en los colores de la tela
- Tiza para hacer el marcado
- Cinta métrica
- Tijeras
- Plancha
- Máquina de coser
- Descosedor
- Papel Kraft o de embalaje
Elige telas lisas para crear armonía en tu espacio
Deco tip: los colores lisos son perfectos para crear espacios más serenos y armónicos.
Cómo hacer una funda de sofá paso a paso
Paso 1. Lavar y planchar la tela
Aunque acabes de comprar la tela es recomendable lavarla para evitar que encoja cuando ya la hayas confeccionado y quieras lavarla de nuevo.
Plánchala para eliminar arrugas y dobleces que podrían estropear el diseño.
Paso 2. Tomar las medidas
Mide y apunta el ancho y la altura del respaldo, el largo y la altura de los apoyabrazos, el ancho de los cojines y la medida del respaldo hasta suelo. Hazlo desde el punto más alto del sofá.
Ten en cuenta que lo más probable es que necesites unos centímetros más, porque necesitarás colocar la tela un poco por debajo de los cojines.
Calcula que por lo general, para un sofá de dos plazas se utilizan unos 13 metros y para los de tres, unos 17 metros.
Paso 3. Dibujar los distintos patrones de cada parte del sofá
Sobre una base de papel Kraft o de embalar puedes dibujar los patrones de cada sección del sofá: el respaldo, la zona de los asientos, el reposabrazos y la parte frontal del brazo del sofá.
Si te resulta demasiado complejo puedes utilizar una pieza de ropa grande o una sábana vieja y colocarla sobre el sofá de modo que podrás trazar el boceto con tiza de forma más sencilla. Si utilizas este método, ten en cuenta que tendrás que corregir las medidas del patrón con las que has tomado en el paso anterior, para que sea una pieza totalmente a medida.
Paso 4. Cortar e hilvanar cada sección
Recorta con cuidado cada parte que tengas marcada sobre el papel o la tela vieja y colócalo sobre el reverso de la tela escogida. Utiliza los alfileres para fijar el patrón y empieza a cortar la tela, siempre dejando un margen de unos 2-2,5 cm que te servirán para hacer el dobladillo.
Comienza a coser a mano las distintas secciones para unirlas: la que corresponde al respaldo cosida con la de los asientos; la sección del reposabrazos con el frontal que le corresponda; y las piezas de los brazos a la del cuerpo del sofá. De este modo tendrás la funda del sofá completa.
Paso 5. Ajusta la funda al sofá
En cuanto hayas cosido las distintas secciones tendrás que hacer una prueba para verificar si la funda encaja perfectamente.
Colócala sobre el sofá, con mucho cuidado para evitar que se deshilache y comprueba que se ajusta correctamente. Si ves algún fallo puedes utilizar el descosedor y los alfileres para encajarlo y así volver a coserlo posteriormente.
Paso 6. Coser las piezas en la máquina
En cuanto te hayas cerciorado que la funda se ajusta a la medida del sofá podrás empezar a coser las distintas piezas en la máquina de coser. Procura doblar y planchar los bordes para terminarlos con una costura, de modo que el acabado sea lo más impoluto posible.
En cuanto hayas acabado este paso, ¡tendrás tu funda lista para estrenar! Guarda los patrones que hayas hecho por si los necesitas en otra ocasión.
Ahora que ya sabes cómo hacer una funda de sofá, seguro que te atreverás con otras piezas, ¿tu butaca necesita una renovación? ¡Manos a la obra!
Deco tip: elige una funda de sofá confeccionada con bolsillos laterales para tener siempre a mano el mando del televisor, revistas o periódicos.
Y, si no tienes tiempo o la habilidad para crear tu propia funda de sofá, siempre puedes comprar uno de los modelos de fundas para sofá ajustables, perfectas para protegerlos del uso diario.