Por aquí os enseño las últimas que he subido a Instagram con los links para que podáis acceder a toda la info al respecto.
Túnel de lavado: todos los detalles
Pared de agua: todos los detalles
Mesa de mazorcas: todos los detalles
Mesa de perfumes: todos los detalles
Pasta teñida: todos los detalles
Flores congeladas: todos los detalles
También tenéis muchas otras propuestas en estas entradas que os escribí en el blog . ¡Seguro que cogéis muchísimas ideas!
Y por aquí os dejo algunas de las respuestas que siempre me hacéis sobre las actividades alrededor de las mesas sensoriales o de experimentación:
La mesa es de ikea, el modelo FLISAT
Las bandejas también son de Ikea, modelo TROFAST (1 grande y 2 pequeñas)
Cuando hace bien tiempo es genial hacerlas en el exterior o bien abrigados cuando hace frío. Si decidís hacerlas en el interior, poner algún mantel resinado (no antideslizante para que no resbalen) y para minimizar los daños. Si sois de las que os ponéis nerviosas cuando los niños ensucian hacer todo lo posible para que todo se solucione en un momento. Al final, lo único que va a pasar es que vamos a tener limpiar. ¡Solo eso!
Escoger siempre un momento en que el niñ@ esté receptivo: que no esté cansado ni con hambre
El efecto sorpresa ¡funciona mucho! si Podéis preparar la mesa sin que os vean provocaréis mucho más interés.
Si no muestra interés no te preocupes, a veces hace falta vivir las experiencias varias veces. A veces, es suficiente solo mirando. Poco a poco se irá animando. Si está acostumbrado a juegos muy dirigidos o con muchos imputs es normal que le cuesta entrar en un juego tan desestructurado y sensorial.
Si a vuestros hij@s no les gusta ensuciarse aseguraros de tener a mano una toalla para que puedan irse limpiando cuando lo necesiten.
No hay una edad para empezar, siempre que el bebé/niño muestre interés, es una buena edad. Aproximadamente cuando se sostenga sentado por sí solo o cuando haya superado la fase oral (si es algo que os inquieta).
Hay bebés y niños a los que la fase oral se alarga y alarga. Es normal. Si es tu caso, asegúrate de que todos los materiales que proporcionas sean aptos.
Hay otra gran fase, que es la de tirarlo todo al suelo. También es normal. Es una fase más, por la que tienen que pasar. Algunos se están una buena etapa y otros la pasan sin más. No te agobies, si te pone nerviosa el desorden vuelve al punto número 3.
El papel del adulto tiene que resumirse en: pensar y preparar el material. No debe dirigir ni mostrar cómo se juega porque… ¡no hay una forma de jugar! Si os reclaman, mostraros presentes, mirándolos desde la distancia, sin juicios, sin directrices. ¡Y daros tiempo! La magia a veces tarda un poco en llegar…
Espero que os sirva este post a modo de resumen, y cualquier duda podéis escribirme a comentarios. ¡Ah! Y si os gusta mi contenido y queréis apoyarlo no os olvidéis de compartirlo en RRSS y enviarlo a vuestros amigos.