Adiós a los tabiques y estructuras prescindibles. Compartimentan en exceso el interior de los hogares y la mayoría de las veces dan forma a distribuciones poco racionales. En este post damos la bienvenida a soluciones decorativas que son un éxito para separar espacios sin paredes. Así que no renuncies a esos planes que tenías en mente llevar a cabo en tu casa para mejorar su distribución espacial. O simplemente para ganar en sensación de amplitud. Puede que después de leer este post descubras más de una idea que te encaje de maravilla. Anímate a separar espacios sin paredes.
Separar espacios sin paredes: flexibilidad al máximo
Con estos elementos y estructuras resulta sencillísimo crear varios ambientes en espacios diáfanos. Dar intimidad a una zona muy especial de la vivienda -de forma temporal o permanente- y delimitar áreas sin levantar barreras. Incluso ocultar otras que no aportan nada estéticamente. Un gran descubrimiento, ¿no te parece?
Funcionales y cien por cien decorativas
Hablamos de paredes de vidrio, de originales estructuras suspendidas, de cortinas verticales y paneles de inspiración oriental, de estructuras de hierro… Cualquiera de ellas pueden ser de lo más eficaces para lograr el objetivo del que te hablaba al inicio de este post: separar espacios sin paredes.
En cuanto a su poder decorativo, todas garantizan una imagen final atractiva y sugerente una vez instaladas. Pero conviene no olvidar qué efecto estamos buscando. Puede que nuestro objetivo principal sea integrarlas al máximo en el conjunto de la decoración, en lo que a estilo y materiales se refiere. Pero otra opción es apostar por fórmulas más atrevidas, con soluciones realmente originales en su diseño y en su manera de ser expuestas. ¿A qué suena sugerente?
Es cuestión de plantearte qué quieres lograr, sin perder de vista el estilo decorativo de tu casa y los materiales y acabados de los que te gusta rodearte: no renunciar a la libertad espacial, aprovechar al máximo la luz natural, etc.
Estructuras de formas geométricas
Las estructuras suspendidas pueden convertirse en grandes aliadas. Garantizan esa dosis justa de independencia sin ocupar espacio. Te cuento cuáles son mis preferidas: los diseños con piezas de formas geométricas de apertura regulable. De esa manera tú decides cuándo dejarlas totalmente cerradas, abiertas o semi. Además suelen ser diseños modulares, una gran idea para añadir nuevos elementos si quieres.
Pero hay más propuestas tentadoras que hacen difícil el momento de la elección. En esta ocasión me refiero a estructuras divisorias con diseños muy divertidos, a base de cubos huecos o bien otras piezas geométricas. La gracia de estos elementos radica en que también pueden actuar como puntos de almacenaje ocasionales. Además, son perfectos para dejar pasar la luz natural. También concebidos con un concepto modular, permiten dar rienda suelta a un montón de posibilidades divisorias.
Paneles de cristal: transparencia total
Por tanto, sí a esta solución en todas sus versiones. Tal vez como hojas correderas de corte minimalista, como mamparas fijas, o como superficies continuas de líneas depuradas para crear tabiques transparentes…. Las posibilidades estéticas de estos paneles no dejan de sorprender. La mayoría son de vidrio templado y la decoración también ha llegado a ellos exhibiendo bandas de vinilos, estampados y dibujos personalizados.
Otros recursos que funcionan para separar
Me refiero a una iluminación en el techo correctamente planificada, unas columnas de hierro trazando una división óptica en medio de una gran sala diáfana y multidisciplinar. O simplemente un mueble a medida estratégicamente ubicado para generar una discreta separación en una estancia que requiere un rincón de privacidad.
Seguro que ya estás pensando dónde colocar algunas de estas propuestas.
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.