¿Te ha pasado alguna vez que necesitas un cesto para algo concreto, tienes en mente una idea muy clara de lo que quieres, el tamaño y el color que quieres, y no lo encuentras por ninguna parte? Te animo a tejer un cesto multiusos, el cesto de tus sueños.
Bueno, quizá decir que es el cesto de tus sueños es una exageración, pero el Christopher basket de We Are Knitters es lo suficientemente versátil y fácil de hacer como para que cumpla bastantes de tus expectativas. ¡Te contamos cómo hacerlo!
Tanto si eres una tejedora asidua como si nunca has tejido pero te quieres animar a hacerlo, y necesitas un cesto bonito y fácil de hacer, el Christopher basket puede ser tu solución. Además de poder elegir el color y estilo que quieras para él, según la lana que compres podrás adaptar el tamaño y la función que le des conforme a tus necesidades. Además, lo bueno de We are Knitters, que es la tienda online que proporciona el patrón, es que sus kits son comodísimos porque te venden en un mismo lote lanas, agujas y patrón.
Cómo empezar a tejer: ¿qué lana y agujas elegir?
En primer lugar tendrás que tener una idea clara de lo que quieres, o al menos, decidir con ayuda de la inspiración de We are Knitters qué color de lana te gusta. Quizá este sea el paso más complejo si no lo tienes del todo claro, pero una vez decidido debería venir todo rodado.
Para este cesto, We are knitters recomienda utilizar un ovillo de 200 g. de lana 100% de Perú. Doy fe de que el efecto que se crea con esta lana es bastante bueno porque es lo suficientemente gruesa como para que aporte cierta firmeza al cesto y se sostenga, pero a la vez, la lana es lo suficientemente esponjosa como para que le aporte calidez y versatilidad con la finalidad de que nuestro cesto sea apto para varios usos. Yo me decanté por el color natural que mostraban ellos en su web y la verdad es que me parece un acierto si quieres hacer un cesto neutro y minimalista que pega con todo. Además, utilizaremos las agujas del 15 que vienen en el kit, y la aguja lanera para rematar.
Los puntos básicos: punto del derecho y punto del revés
Una de las ventajas de este cesto es que se teje rápido (una tarde) y el patrón es fácil. Los únicos puntos que se utilizan son el derecho y el revés (los puntos básicos de tejer) pero el efecto que se crea al combinar ambos, que viene descrito en el patrón, es como una especie de espiga muy bonita, el llamado punto jersey. Si no sabes hacer estos puntos puedes ver los vídeo tutoriales de We are knitters, que aquí te mostramos:
Montar los puntos:
Punto del derecho:
Punto del revés:
Y por lo demás, debería ser “tejer y cantar”. Si sigues el patrón al pie de la letra no deberías tener complicación alguna. Es un patrón muy sencillo y una manualidad ideal para principiantes en el arte del tejer. Y si quisieras un cesto más pequeño o grande, la clave radicaría en reducir o aumentar el número de puntos que se propone en el patrón, o si quisieras que el cesto fuera de otra textura, tendrías que cambiar el grosor y tipo de lana (algodón, lana fina o trapillo).
Customiza el cesto como quieras, que las opciones y alternativas son infinitas, y el resultado debería ser bueno, y más, si lo has hecho tú.
Usos para un cesto tejido a mano
Un cesto así podría usarse tanto en la decoración de un baño como en un escritorio para maximizar algún espacio donde se quieran guardar cosas pero mantener cierto orden, pero también para darle un toque animado a un espacio aburrido. Se trata de un elemento decorativo a la vez que funcional.
Esperamos que os haya gustado esta propuesta para iniciaros en el maravilloso mundo del punto, pues como ya os comenté en mi post anterior, hay un montón de motivos por los que deberías empezar a tejer cuanto antes.
Si finalmente te animas a tejer este cesto multiusos, no olvides que en We are Knitters @weareknittersES te invitan a que compartas tu resultado en redes sociales con el hashtag #christopherbasket y #weareknitters, y nosotros a que también lo hagas nombrando en Twitter a @decoracion2 o subiéndolo al grupo de Facebook Hazlo tu mismo. ¡Enséñanos a todos lo bien que te ha quedado!
Esta entrada Cómo tejer un cesto multiusos, chulo y sencillo se publicó primero en Decoración 2.0.