Acabo de llegar de Bruselas, he estado de vacaciones ¡¡¡por fin!!, en la capital de Europa y donde se supone que deciden nuestra prima de riesgo, nuestros recortes... y no sé cuantas cosas más, la verdad es que a ellos no les debe de ir tan mal porque tienen unos precios de alucinar.
Con mi afición a la decoración, está claro que entré en muchas de ellas para ver si había tendencias creativas o algo que mereciera la pena. Me llamó la atención en una tienda estas lámparas que estaba harta de ver en distintos ambientes y de las cuales había guardado un DIY por si me animaba a hacer alguna ya que me gustan mucho para el despacho.
Y es que confieso que después de dos años que compré el piso, más el tiempo que había vivido en él de alquiler, las lámparas son una de mis asignaturas pendiente y todavía no tengo muy claro que colgar, y eso que ya he dedicado varios artículos a ellas.
¡¡Sorpresaaaa!!, la grande 781? y la pequeña 501? ¡¡¡uff!!! no sé vosotr@s pero aunque el material fuera del hilo que utilizan los cirujanos plásticos para coser a las famosas tuneadas, no creo que mucha gente compre una lámpara a precio de hipoteca.
Así que voy a optar por la opción barata y me lo voy a poner de tarea.
Mientras me animo o no a hacerla os muestro un paso a paso por si a alguno de vosotr@s os apetece hacerla.
Materiales:
Balón de playa, o globo con del tamaño elegido
Cuerda, hilo del color que os guste...
Portalámparas
Papel transparente de cocinar o embalar. Opcional.
Cola blanca o Mod Podge
Guantes
Agua
Espátula de espuma
El proceso no parece difícil.
Proteger bien la superficie de trabajo con un plástico, se infla el globo o la pelota de playa, se hace un redondel arriba con un rotulador para que la bombilla pueda entrar y se forra con el papel transparente, no es necesario pero se despega luego mejor.
Hacemos una papilla no muy espesa con la cola y agua, pegamos un extremo del hilo o cuerda a la bola (podemos utilizar papel celo) y empezamos a forrarla dando vueltas con el hilo, de arriba abajo, en zig zag etc... tal y como nos guste, podemos ir pegando a la vez que hacemos las pasadas para fijar el hilo. Hay que tener cuidado de no cubrir el redondel que hemos hecho previamente para que entre la bombilla. Una vez contentos con el resultado se unta todo bien con la cola para darle la consistencia. A las 48 horas cuando ya esté bien seca la bola, se desinfla el globo, lo sacamos por el agujero hecho previamente y ya tenemos nuestra estupenda lámpara.
inspireramera.se Os dejo en la página de tutoriales el vídeo por si seguís teniendo dudas.
Se puede utilizar cuerda.
man-in-the-mirror
smallshopstudio
Y mirad qué bonita queda en espacios reales.
dailydreamdecor Yo tengo bastante claro que es en el despacho donde la voy a poner.
etc-alltherest
En grupos formando una chandelier.
Muy bonita pero hay que tener mucho espacio y unos techos muy altos.
planete-deco.fr
O para adornar celebraciones exteriores, haciéndolas de varios tamaños.
shelterness
¿Qué os animáis a hacer una? ¿Os resulta demasiado difícil? ¿ Os gustan?
Besotes y que paséis un gran día