El tesoro de un día normal



Hacía mucho tiempo que tenía este escrito en borradores, y es que es algo que hace tiempo que pienso, sobre todo desde que soy madre. Seguro que cuando me vayáis leyendo me entendéis las que también lo sois. Y es que convertirse en madre, para mi fue, sin lugar a dudas, convertirme en vulnerable. Hasta el momento me creía capaz de todo, de superar cualquier cosa, de afrontar las idas y venidas, creyéndome que aquello eran cosas duras. 

Pero no, realmente cuando te conviertes (y digo conviertes y no eres) te das cuenta de lo realmente esencial. Cobró sentido si podía aún más, el cuento de El Principito.

Durante varios meses han ido pasando por delante historias de gente cercana, gente que no conozco pero leía el RRSS, noticias, escritos, que me removían por dentro todas estas emociones y sentimientos y siempre decía: algún día tienes que escribir algo sobre esto. Así que aquí estoy. 

Siempre he sido una persona a la que le ha dado mucho miedo la muerte, no la se gestionar nada nada bien. Y creo, firmemente que era uno de los pánicos irracionales que me bloqueó por completo durante el posparto. Veía a Valentina tan frágil, tan delicada, tan dependiente… Los pensamientos se me desbordan con las incertidumbres, problemas y las dudas de cualquier madre primeriza. Siempre he oído y os he dicho que cuando nace un bebé también lo hace una madre, y yo, aunque alguna (ligera) idea tenía de cómo quería afrontar la maternidad, nunca llegué a imaginar que me convertiría en una madre así. Pero me salió un sentimiento por dentro que me decía que yo no me podía separar de mi bebé. Que aquello era algo tan bestia, tan grande, era algo tan puro y que no se repetiría jamás, que sencillamente no podía hacer como si nada y volver a mi día normal.

La historia de lo que vino después ya la sabéis, excedencia, tirar de ahorros y definitivamente apostar por un trabajo que me permitiera estar en casa. Muchas veces, y sobre todo, últimamente, y hablando con compañeras del gremio, me planteo hasta dónde ha valido la pena. Ya que lejos de parecer el negocio del siglo, es un trabajo que exige muchísimas horas, inmediatez, todo es para ayer, generar contenidos sin parar, ser original… Es sin duda mucho más estresante que mi trabajo anterior. Pero siempre, siempre, siempre después de todo los “peros” hay algo que vuelca la balanza: el tesoro de vivir un día normal con Valentina. 

Sin duda, hubo un momento en mi vida que me planteé qué era lo que realmente quería hacer, qué era aquello que me hacia feliz y que necesitaba. Y era estar en casa, junto a ella. Después las necesidades económicas (malditas) hicieron que tuviéramos que sumarle trabajo mientras ella dormía y generarme un cansancio extra, pero siempre al hacer balance, merecía la pena. Y es algo que me recuerdo en los días duros. 

Un día me pasaron la historia que en definitiva te planteaba si cambiarías algo de tu vida sabiendo que estaba a punto de terminarse. El texto era removedor y venía acompañado de una historia de superación que ponía los pelos de punta. Y fue un texto que se me repetía y repetía cada noche antes de dormir. Pero para bien. Me hizo ver que yo no cambiaría nada. Por supuesto que diría que me gustaría no verme en la “obligación” algunas semanas de publicar tan a menudo, o poder escoger si trabajar o unirme a la siesta de Valentina; pero son cosas simples, sencillas. Realmente, darme cuenta de que si todo esto acabara y me quedaran de regalo pocos días, no cambiaría nada. Por supuesto que hay días duros, días de mierda, días de discusión, días que te lo planteas todo, días que todo parece que se pone en tu contra, del revés, días que piensas que “ya no puedo más”. Como todos, esos días tienen que existir porque al final lo que todos deseamos que sigan habiendo infinitos días normales. 

Sigo algunas cuentas de Instagram extranjeras, y una llegué a ella a través de un accidente terrible que vivió una familia. Lo que me ha enseñado durante los días siguientes, sus textos, sus fotos… no tiene precio. Y en concreto hubo una, que es la que da título a este post, fue un escrito de Mary Jean Irion y que me gustaría compartir con vosotros. Lo he traducido directamente al castellano:

“Día normal, déjame ser consciente del tesoro que eres.
Déjame aprender de ti, amarte y bendecirte antes de partir.
Déjame pasar por alto en la búsqueda de algún mañana raro o perfecto.
Déjame abrazarte mientras pueda, porque puede que no siempre sea así.
Por un día, clavaré mis uñas en la tierra y enterraré mi rostro en mi almohada y levantaré mis manos hacia el cielo, y quiero, más que todo el mundo, tu regreso.”

¿Qué haríamos si de golpe nuestros días normales se fueran? No quiero ponerme dramática ni poner ejemplo, seguro que a todos se os pasan cosas por la cabeza. Y sí, puede parecer muy trascendental, pero es que hay veces que el ritmo que llevamos de vida, las obligaciones que nos imponemos, hacen que nos olvidemos de realmente quién somos y lo que nos hace feliz. Qué difícil es saber lo que nos hace feliz. Hay veces que está tan escondido debajo de tantos imputs… Con la colaboración que hice hace unos días que se llamaba “la gente que ama lo que hace”, me volvió a pasar de nuevo. 

Realmente me dí cuenta de lo afortunada que fui de ver la ocasión e ir a por ello. Y eso no quiere decir para nada que ahora quiera que toda mi vida sea a través de esta pantalla, ni mucho menos. Aunque escribir en blog siempre ha sido algo que he hecho. Añoro muchísimo la etapa de docente, los niños, las familias, los proyectos, el vínculo… Pero sin duda, el camino ahora tiene una etapa mucho más especial, que no volverá y que el cuerpo me pide que pare. Estoy segura que llegará un día que notaré que ya no hace falta “estar tanto” o quizás así lo sienta. Y siempre estarán las aulas, siempre podré volver a la docencia, pero estos años, estos seguro que no volverán. Y escoger siempre es duro, se deja algo atrás; por eso digo que a veces es tan difícil saber lo que nos hace feliz, y tantas cosas que nos condicionan.

Sin duda, lo más importante, aunque a veces no podamos hacer lo que realmente queremos, pero saberlo. Tener claro que es aquello que amamos y por qué ahora no podemos realizarlo, pero tenerlo claro. Y aunque así sea, aunque haya épocas canutas, (porque todos las pasamos y vivimos) ser conscientes y dar las gracias a la VIDA de regalarnos un día más, un día normal más que vivir y amar al lado de los que más queremos. 



Fuente: este post proviene de Estoreta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola a todas! hoy os traigo un nuevo post de algo que forma parte del día a día de todas las familias: cocinar con niños pequeños. Seguro que todas las que tenéis peques en casa estáis de acuerdo con ...

¡Hola a todas! Por aquí os comparto una nueva escapada para hacer en otoño (o en cualquier época del año) LA VALL FOSCA. Es un sitio mágico, tranquilo y desconocido que seguro que os enamora. Además t ...

¡Hola a todas! Una semana después de nuestro viaje a París, os dejo por aquí el itinerario que seguimos. En total fuimos cinco días, de miércoles a domingo. ¿Cómo llegar hasta París? En esta ocasión n ...

¡Hola a todas! hoy os traigo un nuevo post de algo que forma parte del día a día de todas las familias: cocinar con niños pequeños. Seguro que todas las que tenéis peques en casa estáis de acuerdo con ...

Etiquetas: Family

Recomendamos

Relacionado

Actividades para toddlers (18 - 36 meses) Materiales y juguetes educativos

¡Hola a todas! Últimamente me cuesta bastante sacar los posts adelante, y lo que antes me llevaba un dñda ahora me lleva 3. Pero bueno, poquito a poco confío en que todo se vaya poniendo en su sitio. Hoy quería enseñar algo que hicimos el 21 de diciembre (¿entendéis ahora lo que os digo verdad?) para celebrar la llegada del invierno. Del mismo modo que hicimos en otoño, preparamos una mesa de la ...

My home babyroom dormitorio ...

Después de casi ¡un año! de idas y venidas, por fin puedo decir que ¡¡arrancamos!! y no os imagináis la ilusión que me hace decirlo, llevaba años pensando en esto y ha tenido que llegar mi pequeñina para que me decida. En lepalier lo que querem0s ofreceros es producto diferente y especial, cositas que os ayuden a decorar la casa de forma única, textiles, papeles de pared y objetos decorativos sele ...

Babies Tiendas bonitas

¡Hola de nuevo! Ya sabéis que por aquí somos muy fans de ir vestidas iguales o conjuntadas. Si os perdisteis el post que hice hace un tiempo sobre tiendas Mini Me os lo dejo aquí.  Pues bien, aquí hay una que aprovecha y exprime todo lo que puede ya que sé que llegará el día que Valentina no querrá ir igual que su madre ni flipando, y sinceramente, ahora me hace gracia pero a medida que se vaya ha ...

Buenos días a todos aquellos que después de idas y venidas del blog seguís queriéndonos un poquito, lo suficiente para estar leyéndonos ahora mismito. Han pasado ya unas semanas desde que inauguramos nuestra Slow HomeOffice, pero la resaca nos ha durado tanto que hasta ahora no habíamos tenido lo que hay que tener (allá cada cual que imagine lo que quiera) para hablaros del backstage de nuestro pr ...

Cerámica Cojines Firmas ...

Ya me conocéis y sabéis que no celebro el día de la madre, tampoco me regalan ni me autoregalo nada, sin embargo este año tengo apetencia de un detallito. En realidad es porque ha coincidido con que este fin de semana pasado me fui con mis amigas del colegio a Toledo y siempre que viajo con ellas (una vez al año), nos damos algún que otro capricho allá donde vayamos. Pues bien esta vez me he venid ...

Cuentos Materiales y juguetes educativos

¡Hola a todas! Empezamos una nueva semana y con ella nuevos post que me habéis ido pidiendo estos días. Hoy: cómo crear nuestra mesa de estación de primavera. Os he hablado de las mesas de estación en otras ocasiones, pero muy resumidamente se trata de crear un espacio en casa donde representar aquella que se está viviendo fuera. Creo que en un momento como el que estamos viviendo todos ahora, cob ...

general el café de los viernes

Foto: deco con Sailo (orgullosa de mis margaritas;) Si estuviéramos tomando un café, hablaríamos de madres, porque el domingo es su día, nuestro día. No soy yo mucho de "días de", por aquello de lo comercial, pero siempre está bien agradecer a tu madre lo supermami que es, y para eso no tienes que gastar dinero. En mi caso me conformo con un gesto, como unas flores silvestres fruto de un ...

Babies Tiendas bonitas

¡Hola a todas! Ya estamos aquí empezando una nueva semana. La semana pasada estuve un poco ausente, se me juntaron mil cosas y no pude subir todos los posts que me había organizado así que esta semana me pondré al día. Hace días que no os enseño cositas nuevas que tenemos en casa o complementos de aquellos que nos hacen la vida un poquito más fácil.  El primero fue cambiar de carrito por uno más l ...

Family

Hace unos días os daba la noticia por RRSS que en octubre seremos uno más en la familia. Tenía muchas ganas de contároslo, y es que compartir estas noticias siempre te hace muchísima ilusión. Siempre hemos sido muy prudentes a la hora de anunciar el embarazo, y hemos preferido esperar unas semanas de rigor, pero la verdad es que con este segundo embarazo ha sido difícil “esconderlo” ¡p ...

Playroom

¡Hola chicas! Aunque ha estas horas estaré por Madrid, os dejo bien programado el post del día de hoy, ya veis que soy chica responsable y organizada Hoy quería enseñaros algo que ha causado furor en casa y también en redes, porque es así: cuando hay algo que realmente gusta, se nota, traspasa la pantalla, vosotras lo notáis y me llenáis el buzón preguntando por ello, así que hoy os hablo un poqu ...