Greg Lynn (1964, North Olmsted, Ohio, EE.UU.) es el fundador y director de la oficina Greg Lynn FORM.
Afirma que siempre ha querido ser arquitecto : “Cuando tenía doce años, ya podía construir dibujos en perspectiva y dibujar proyecciones axonométricas“, dice Lynn.
Lynn se graduó cum laude por la Universidad Miami -ubicada en Oxford (Ohio), informalmente conocida como Miami, Miami U, Miami of Ohio y MU, es la décima universidad más antigua de los Estados Unidos- con un grado en arquitectura y filosofía; y por la Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey) con un master en arquitectura.
Antes de abrir su propia Agencia, Greg Lynn trabajó con Peter Eisenman y Antoine Prichard.
Greg Lynn destaca por el uso del diseño asistido por ordenador para producir originales formas arquitectónicas irregulares y biomórficas, ya que defiende que con el uso de la última tecnología de cálculo se puede implementar en la generación de nuevas formas y expresiones arquitectónicas.
Los edificios, proyectos, publicaciones, enseñanzas y escritos asociados con su oficina han influido decisivamente en la aceptación y uso en arquitectura de las tecnologías avanzadas relacionadas con las industrias aeronáutica, automovilística y cinematográfica del sur de California.
Lynn ha escrito extensamente sobre estas ideas -es autor de ocho libros- primero en 1993 como Editor de un número especial de la revista AD llamado “Folding in Architecture : Architectural Design Profile 102“.
En 1999, su libro “Animate FORM“, financiado en parte por la Fundación Graham, se centró en el uso de la animación y motion graphics (un software de diseño).
“Folds, Bodies & Blobs : Collected Essays (Books-by-architects)” es el ensayo reeditado de ANY Magazine “Blobs, o por qué la tectónica es cuadrada y la topología es maravillosa“, a partir del cual se popularizó el término “blobitecture”, atribuído a él.
En obra construida, hay que destacar el co-proyecto, junto con Douglas Garofalo y Michael McInturf, de la Iglesia Presbiteriana de Nueva York en Queens (N.Y.), ya que es uno de los primeros proyectos que utilizan un software de animación vectorial en su diseño.
Las últimas obras de Lynn comienzan a explorar la manera de integrar la estructura y la forma, al descubrir que algunas formas biomórficas son intrínsecamente resistentes a la carga.
También está a la vanguardia de la exploración de las posibilidades de fabricación digital, tratando de hacer factible, en términos económicos, la realización constructiva de estas formas complejas.
A menudo experimenta con métodos de fabricación de la industria aeroespacial, construcción de barcos y de automóviles en sus instalaciones, como por ejemplo : Swarovski Crystal Sails y HSBC Designers Lounge para Design Miami (2009), y en sus proyectos de diseño industrial como el Tea and Coffee Towers (2003) para Alessi, y la Ravioli Chair (2005) para la empresa alemana Vitra.
En 1999 Time Magazine nombró a Greg Lynn una de las 100 personas más innovadoras del mundo para el Siglo XXI en el campo de la arquitectura y el diseño.
En 2002 dirigió a un grupo de estudiantes de la University of California (UCLA), Los Angeles, para participar en la Bienal de Arquitectura de Venecia representando a los Estados Unidos. Y en 2003 fue galardonado con el Premio de la Academia Americana de Artes y Letras.
En 2005 la revista Forbes nombró a Lynn uno de los diez arquitectos vivos más influyentes. Fue el ganador del León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2008, y nombrado Fellow 2010 por la United States Artists (USA).
Su trabajo se encuentra en las colecciones permanentes del Instituto de Arte de Chicago; el Museo de Arte Moderno de San Francisco; el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y el Centro Canadiense de Arquitectura en Montreal, donde recientemente abrió la final de tres exposiciones “De las exposiciones digitales “que realizó centrándose en el desarrollo y uso de computadoras en la arquitectura, culminando en un archivo digital de 25 proyectos, así como seminarios, programas públicos y publicaciones.
Lynn enseña en el departamento de arquitectura de la Universidad de Columbia; en la European Graduate School (ETH Zurich), y en la Escuela de Arquitectura de Yale University (New Haven, Connecticut).
En la actualidad es miembro de la UCLA, en arquitectura y urbanismo, y también está a la cabeza de un estudio de diseño (una clase magistral) en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.
Greg Lynn (pág. web).
Greg Lynn y “Ravioli” chair (2005) para Vitra.
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Marie Massaud
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
O
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso