Ico Parisi, diminutivo de Domenico (1916, Palermo – 1996, Como, Italia) fue arquitecto y diseñador, con más de 50 años de vida creativa, y una de las figuras más influyentes del diseño de mediados de siglo XX.
Ico Parisi fue un creador multidisciplinar, agitador cultural y un alma inquieta que, usando sus propias palabras, fue “un creador renacentista, interesado en todas las formas de arte“.
Parisi diseñó muchos interiores y muebles. Fue fotógrafo y cineasta, diseñador de cristal y joyería, pintor y comisario de exposiciones.También trabajó en proyectos de arquitectura, tanto de forma independiente como con su esposa Luisa Aiani.
Ico Parisi se formó en la construcción de edificios en Como, entre 1931 y 1935.
Al año siguiente, también en Como, trabajó en la oficina del influyente arquitecto racionalista Giuseppe Terragni, que marcó el comienzo de su carrera profesional.
Al estallar la II Guerra Mundial, Ico se alistó en el IX Batallón Pontieri -que operaba en el frente ruso- para documentar el conflicto con su cámara.
Allí estuvo hasta el año 1943, para después regresar a Como y reanudar su actividad y su vocación original en el diseño.
La efervescencia cultural que bullía en Italia después de la guerra le llevó a unirse a varios movimientos de vanguardia y fundar los colectivos de arquitectura Alta Quota y Gruppo Como.
Aquí conoce a quien será determinante en su carrera, Luisa Aiani, su compañera de diseño -con la que se casó en 1947- miembro de Alta Quota y talentosa ex-protegida de Gio Ponti, amigo íntimo de los dos.
Ico y Luisa (Aiani) Parisi diseñaron juntos como equipo en su estudio La Ruota -fundado en Como en abril de 1948- y desde el que realizaron proyectos de interiorismo e idearon mobiliario, cerámica y joyas.
Junto con Gio Ponti y Carlo Mollino, los Parisi forjarán el estilo de la época con sus diseños de seductoras formas y sabor italiano, una sabia mezcla de rigor formal y extravagancia.
Los Parisis fueron famosos por sus diseños e interiores orgánicos, y su estudio era un lugar de encuentro para las colaboraciones entre artistas establecidos y diseñadores de la época.
Algunos de los clientes que solicitaron sus diseños incluyeron a Singer & Sons; Altamira; M.I.M.; Longhi, y Cassina.
Sus sofás eran extremadamente populares entre los clientes de gama alta, así como sus escritorios y sillas (muebles conocidos por combinar principalmente madera y metal).
Con una apariencia que personificaba el estilo italiano moderno de la década de 1950, la pareja encarnó el estilo funky moderno y creó en conjunto muchas piezas clásicas de diseño, siendo la más famosa la silla “Modelo 813 Uovo” para Cassina (1951).
Gio Ponti, le escribió a su amigo Ico Parisi para decirle: “Querido, tu silla Huevo es una maravilla. Eres un maestro, y todo lo que me queda es retirarme y vivir en Civate [cerca de Como] en el olvido“.
Entre 1949 y 1952, Parisi estudió arquitectura con Alberto Sartoris en el Instituto Ateneo en Lausana (Suiza).
En 1952, se convirtió en miembro del Art Club de Milán, y en 1956, en miembro de la Associazione per il Disegno Industriale (ADI).
La colaboración del dúo con Cassina fue muy fructífera y dió como resultado muchos otros diseños famosos, incluyendo la silla “Modelo 691” (1955) y el “Modelo 839“, que fueron preseleccionados para el premio Compasso d’Oro en 1955.
Luisa Parisi falleció en 1990; Ico seis años después en Como, donde había vivido casi toda su vida y donde su padre había trabajado como profesor de arte.
Hoy en día estos muebles se venden en subastas y galerías especializadas, y el Archivio del Design de Ico Parisi en Como se encarga de autentificar las piezas, porque la mayoría no estaban firmadas.
Del 15 de Enero al 19 de Marzo de 2017 tuvo lugar en el Palacio de la Triennale Design Museum de Milán la exposición “Ritrovare Ico Parisi“, que abordaba sus mesas de 1948 a 1955.
Casati Gallery (pág. web).
Ico Parisi y el sistema de estanterías “Lerici” (1958) de madera de teca y aluminio con elementos ajustables para M.I.M..
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
Ico Parisi
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso