(28 de enero de 1912-11 de agosto de 1956)
Hoy queda inaugurado el espacio dedicado al Arte en Affairdecó. Y que mejor que hacerlo con uno de los grandes del Expresionismo Abstracto, Jackson Pollock.
Es uno de mis artistas favoritos y, me gustaría, que aquellos que no lo conocéis u os suene de lejos, acercaros mediante este post a su obra.
Durante los años de formación, Pollock tuvo la peculiaridad de verter, en una sola cinta, los modelos europeos del arte culto y noble (Matisse, Miró y Picasso, por ejemplo) junto a los esgrafiados rupestres de los indios americanos.
En los años que pertenecen a la primera etapa de su carrera los cuerpos híbridos que aparecen en su obra se rayan de manera acelerada, como si fuesen pintados a gran velocidad.
(1942) Male and Female Philadelphia Museum of Art
Después de esta primera fase en su carrera, Pollock deja atrás las composiciones figurativas y comienza a trabajar en las piezas en las que ya no hay cuerpos plásticos, todo se vuelve fondo, o bien, todo es figura.
“La pintura ya no representa, la pintura es”
Para ello se apoyó en una técnica revolucionaria conocido como dripping ( acto de chorrear el color directamente de la lata sobre una superficie) y cuyas obras el crítico Harold Rosenberg definió como action painting.
(1947) Full Fathom Five Museum of Modern Art
(1948) Number 5 (4 ft x 8 ft) Private collection
El pintor estadounidense colocaba sus lienzos de gran formato en el suelo y caminaba por ellos. Además, utilizaba un nuevo instrumental técnico como las varillas o las cucharas además de una pasta espesa mezclada con arena y vidrio.
Esta forma de pintar se realiza mediante un movimiento semiautomático que sólo está regido por el azar y así, se convierte el espacio en acción.
Las reglas y normas de estética que normalmente se deben seguir para realizar una obra se han dejado de lado, esto permite una creación totalmente propia, es una oposición al artista intelectual porque no expresa ni representa ninguna realidad.
(1950) One: Number 31, 1950 Museum of Modern Art
Sus cuadros eran una presentación de su propio yo, de su alcoholismo y de su fuerte carácter.
El gran aporte de Pollock a la pintura tiene que ver con el proceso de la creación de la obra de arte, con ese ritual del plasmado sobre el lienzo, con el "acontecimiento" del acto de pintar, con el pensar en el arte como experiencia.
(1950) No. 32
"No hay una sola cosa reconocible en su pintura. Y aún así, existe el sentido".
Yo, me quedo con el inmortal .
Imágenes Vía: www.philamuseum.org ,www.moma.org, www.jackson-pollock.org
La entrada Jackson Pollock. No pintaba imágenes, sólo acción. aparece primero en affairdecó.