Hoy quiero compartir con vosotros un nuevo interés que tengo, las máquinas de coser, lo descubrí hace poco mientras buscaba muebles en tiendas de segundamano, tuve la oportunidad de comprar dos muy bonitas.
Creo que son verdaderos tesoros, me parece muy interesante el pensar en la historia que puedan tener y la de vestidos maravillosos habrán podido coser con ellas.
Existen muchas marcas, la más conocida es Singer, si tenéis alguna y queréis averiguar en qué fecha se fabricó os dejo el enlace en el que introduciendo el código que encontráis en la máquina os aparece el año.
http://www.singerco.com/support/machine-serial-numbers
Me encantaría algún día aprender a coser pero creo que eso será más adelante, ahora mismo con mis muebles estoy ya más que ocupada.
Como os decía existen autenticas preciosidades, que por sí solas ya son un elemento de decoración en sí mismas, de hecho muchas personas es como las tienen en su casa, aquí os muestro algunas.
Si os han gustado, ahí no queda la cosa, ya que antiguamente se cosía con ayuda de un pedal, nos encontramos las máquinas sobre muebles fabricados para ellas con su preciosa estructura de hierro.
Una tendencia que se está siguiendo mucho es el reciclar estas estructuras para hacer mesas, escritorios e incluso tocadores, consiguiendo bonitos resultados.
En el tema de la recuperación de muebles y reciclaje como sabéis es un tema de imaginación y tener buenas ideas. Aquí tenéis otras maneras de reciclar las mesas de las máquinas de coser de manera muy original.
Espero que os haya gustado, si tenéis interés en adquirir alguna máquina de coser antigua o queréis algún muebles similar a los que os he mostrado poneos en contacto conmigo.