Después de varios años decorando mi casa en Navidad con un estilo natural (y después también de los últimos años que mis navidades han sido complicadas) este año tenía claro que quería un cambio. Y que el brilli brilli se había apoderado de mí.
Hay algo sobre lo que no tengo ninguna duda. Tienes que rodearte de las cosas con las que te sientas a gusto, más allá de tendencias. Y esto, por supuesto, también sirve para la decoración de Navidad. Así que para este año he elegido una Navidad dorada y gris. El tercer tono viene marcado por los cojines color mostaza que ocupan el sofá. Ya apuntaba maneras cuando elegí también uno de lentejuelas.
Hace unos días te hablaba de cómo decorar una Navidad con inspiración nórdica en 11 pasos. Y eso es justamente lo que yo he hecho, seguir los 11 pasos (casi) uno por uno:
Navidad dorada y gris
#1: Menos es más: Eligiendo decorar una Navidad dorada y gris corres el riesgo de que el resultado sea demasiado Glam si esos no son tus gustos. O incluso peor, que se te vaya de las manos y tu casa termine pareciendo el salón de la boda de Farruquito, con todos mis respetos.
Si como yo has elegido dorados o platas, grábate a fuego que menos es más. Composiciones navideñas en los lugares más vividos de la casa y un árbol de Navidad serán suficientes.
#2: Selecciona materiales y elementos naturales, fuera plásticos. Tratándose de una decoración fundamentalmente dorada, esto es más complicado de seguir. Aún así, los detalles de mi árbol son piñas, la mitad de ellas naturales, y unos pajaritos monísimos con la cola formada por ramas. La manera sencilla de añadir un toque natural a tu navidad es a través de cestos de fibras naturales, que te pueden servir para ocultar el pié del árbol, por ejemplo.
#3: Estrellas. Aunque ha sido mi asignatura pendiente, unas estrellas grandes en los tonos que hayas elegido el resto de tu decoración serán uno de los detalles más atractivos.
Mi idea era colocar 3 estrellas grandes en negro y gris, pero al final no ha podido ser. Me conformo con una estrella no tan grande y dorada.
#4: Candelabros de adviento. Me encantan en Navidad y con un candelabro así, también durante el resto del año. Ten en cuenta de que al final se trata de colocar 4 velas de forma atractiva. Tiestos pequeños, vasos o botellas de cristal…todo te puede servir para decorar con un candelabro de adviento.
#5: Coronas de Navidad y #6: Ramas Naturales: He puesto varias en #micasadelpueblo, pero creo que la decoración navideña debería ceñirse a un esquema de color y estilo para no dar una sensación de desorden. De cosas cogidas de aquí y allá que individualmente pueden ser bonitas, pero en conjunto resultan descoordinadas. Una corona de Navidad natural no sería lo más adecuado, aunque no descarto preparar otra más acorde con el resto de mi Navidad dorada y gris.
Hay tantas coronas como decoraciones de Navidad. Sólo tienes que elegir la que más se adapte al conjunto de tu casa.
#7: Guirnaldas de madera. Es el mismo caso que el anterior. La decoración de Navidad brilli-dorada no es la más nórdica del mundo, lo tengo claro. Aunque las guirnaldas de madera combinan bien creo que con todo tipo de decoración navideña y aportan un aire nórdico muy a tener en cuenta, en mi caso creo que no son necesarias. Pero tal vez en el tuyo sí. Dale una vuelta a la idea.
#8: La iluminación es fundamental. Es la que consigue crear esa atmósfera mágica de la Navidad. Las velas y guirnaldas de luz son casi imprescindibles, mejor si son de luz cálida.
#9: Crea una atmósfera acogedora y #10: árboles alternativos. A pesar de que este año he querido acercarme al lado más brilli de la Navidad, la decoración natural me sigue encantando y no podía faltar un rinconcito para un árbol diferente. La parte cozy corre a cargo de la manta. Gustosa y suavecita.
#11: Añade un toque de color negro. A través de detalles decorativos, textiles, cojines…
¿Sigues alguno de estos 11 pasos a la hora de decorar tu Navidad?
¡Feliz Semana!
The post appeared first on Nordic Treats.