Desde el primer momento nuestro propósito fue atender a sus necesidades reduciendo el mantenimiento y los gastos de agua y luz, además de conseguir un diseño mucho más atractivo, acorde con la imagen de la casa. Entre otras cosas se trataba de reducir los espacios de césped. En la zona de la entrada propusimos realizar algo vistoso y sencillo a la vez, que no quitara protagonismo a la casa. Decidimos darle un aire mediterráneo con una especie de gran protagonismo como el Quercus suber (surera) acompañada de una agrupación de Stipa Tenuissima y de un alto Cupressus sempervirens (ciprés) que nos daría un toque de elegancia.
DESPUÉS: Armonía entre arquitectónica y obra de jardinería.
A petición del cliente, en ambos lados de la fachada se plantó un limonero y un naranjo, y se marcó el acceso a la vivienda con losas de pizarra entre marmolina, manteniendo así los tonos y líneas rectas de la casa.
ANTES: Vista del potencial del terreno de la casa.
DESPUÉS: El diferente juego de elementos y colores potencian el diseño de la casa.
El lateral izquierdo de la casa era un lugar bastante oscuro, sin una función clara y destinado a ser poco utilizado. Nos propusimos así darle un cambio radical a esta idea.
ANTES: Espacio desaprovechado entre paredes de casa y muro.
DESPUÉS: Decoración y contrastes en la remodelación.
La forma de aportar luminosidad a este pasillo fue mediante la colocación de una marmolina color claro en el suelo, dando mayor amplitud al espacio. Debido a la estrechez de esta zona, la plantación debía ser bastante lineal y el paso marcado con traviesas adaptado para lograr un espacio útil y todo quedara homogéneo.
ANTES: Vista inversa sobre el poco espacio.
DESPUÉS: Ambientación nocturna sobre la pasarela.
Justo en la salida de la cocina decidimos romper un poco con esta linealidad y crear una zona de estar en tarima de IPE, ideal para desayunar al aire libre y con el grupo de palmeras Whashingtonia robusta de fondo.
ANTES: Espacio exterior de cocina poco atractivo.
DESPUÉS: Tarima donde poder desayunar en verano.
En la zona de la piscina teníamos que tener en cuenta varios detalles. Uno de los más importantes era mantener las preciosas vistas al mar, incluso desde el interior de la casa, y por ésto, buscamos una planta como la Photinia fraseri para crear un seto de poste bajo, que nos marcara los límites del terreno y nos diera colorido a la vez.
DESPUÉS: Diferentes zonas recreadas a través de los materiales.
DESPUÉS: El colorido atractivo de la naturaleza y los materiales sleccionados dan estilo a la casa.
La zona de la piscina decidimos ampliarla. En una parte formamos un espacio de solarium, utilizando la tarima de IPE y decorando la zona con unas grandes jardineras y unos globos blancos de luz, creando un ambiente de calidez al anochecer.
ANTES: El terreno desluce las vistas y apetencia al exterior.
DESPUÉS: La piscina juega un papel importante junto a la decoración del jardín.
DESPUÉS: Delimitación entre casas realizada con diferentes elementos naturales y estéticos.
DESPUÉS: Armonía entre arquitectónica y obra de jardinería.
Al otro lado de la piscina, se creó una zona de césped que daba amplitud y naturalidad al conjunto del jardín.
ANTES: Monotonía visual.
DESPUÉS: Creación de espacios propios visuales.
DESPUÉS: Paisajismo en Vilassar de Dalt finalizado con iluminación de noche