Según el Instituto para la Desorganizacion Desafiante, en ingles ICD (Institute for Challenging Disorganization), la Desorganizacion Crónica es una situación en la que se encuentran inmersas personas que presentan grandes dificultades para organizarse durante un largo periodo de tiempo.
Sobre todo se caracterizan por el acaparamiento de cantidades considerables de papeles, periódicos, ropa, entre otros artículos, mas allá de la necesidad o el gusto de tenerlos; y por la tremenda dificultad para despegarse de las posesiones.
Estas personas conviven constantemente con la desorganización ya sea en el hogar, en el espacio de trabajo o en ambos, lo que provoca efectos negativos tanto en su vida diaria, como en sus relaciones y terminan fracasando ante cualquier intento de mejorar con los métodos de orden convencionales.
Causas más Comunes
- Malestar emocional, infelicidad, incomodidad o desconcierto con la vida actual.
- Mala administración del tiempo.
- Baja autoestima.
- Transiciones, mudanzas.
- Hábitos y estilo de vida inapropiados.
- Cuestiones de la propia vejez
- Etc.
Causas Físicas que pueden contribuir a generar Desorganización Crónica
- Tendencias adictivas.
- Depresión.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo.
- ADD o AD/HD ( Trastorno por Déficit de Atención).
- Lesión Cerebral Traumatica.
- Enfermedades que involucran dolor crónico como: Fibromialgia, Artritis, Síndrome de Fatiga Crónica).
- Esclerosis Múltiple.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Disfuncion Tiroidea.
Como se manifiesta
En el hogar
- Capacidad saturada en el almacenamiento de las cosas.
- No se hace uso de calendarios o planificadores de tareas.
- Estresante entorno en el hogar.
- Importantes documentos de cuentas del banco, escuela, estudios médicos, documentos en general desordenados y apilados al azar.
- Distracción en la realización de tareas habituales lo cual no permite completarlas, etc.
En el trabajo
- Sensación de perdida de tiempo.
- Proyectos sin concluir.
- Distracción y perdida de enfoque.
- Archivos extraviados (en papel o en computadora).
- Retraso o ausencia de reuniones.
- Incapacidad para encontrar cosas
- Plazos incumplidos.
- Dificultad para tomar decisiones
Hay muchas posibilidades para afrontar la Desorganización Crónica.
Si la experimentas en tu vida, no dudes en consultar a una Organizadora Profesional especialista en el tema.
Te brindará orientación y apoyo desde la experiencia y te ayudara a implementar uno o varios sistemas que hagan mas fácil sostener la organización por tiempo prolongado, y reducir el estrés que el desorden te causa.
El desarrollo de buenas habilidades organizativas reduce considerablemente el estrés.Es fundamental tomarlo como un compromiso, una inversión que implica dedicación, paciencia y voluntad para alcanzar la paz interior y el éxito, sabiendo que no se pueden logar resultados diferentes haciendo siempre las mismas cosas.
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Pero no te rindas… definitivamente ¡no es imposible ganarle la batalla a la desorganización!
TU TURNO: ¿Sabías qué era la Desorganización Crónica? Si necesitas ayuda o tienes dudas sobre cómo organizarte mejor, Carolina y yo estaremos encantadas de ayudarte.
Si te ha gustado el post de hoy, sería genial que lo compartieras en tus redes sociales!
Y ya sabes que si no te quieres perder nada de Alrededor de Ana, puedes recibir mis entradas en tu mail suscribiendote al blog. Sólo tienes que pinchar en la imagen de abajo.
* Artículo escrito por Carolina Montserrat