Llegan por fin las ansiadas vacaciones familiares y con ello el disfrute y placer de compartir unos días de descanso, desconexión y entretenimiento.
Sin embargo, no todas son rosas en estos momentos que deben ser placenteros y agradables para pasar en familia. En muchos casos, llegar a destino requiere de viajes largos en auto, avión, bus o tren y el trayecto también forma parte de toda esta experiencia familiar.
Por eso, si deseamos que nuestras vacaciones familiares resulten lo placenteras que imaginamos, organizarnos bien es vital. Entre las muchas cosas para hacer será clave pensar en actividades y juegos para que si el trayecto es extenso, toda la familia lo pase bien.
Existen gran cantidad de juegos entretenidos que pueden hacer que un viaje largo parezca más corto. Hay juegos para niños y también los hay para adolescentes. Solo hace falta estar preparados, llevar lo que necesitamos y aprovechar ese tiempo de la mejor manera posible.
Actualmente, las tabletas y los juegos electrónicos están a la orden del día. En ellas se pueden leer libros, ver películas y mucho más.
Sin embargo, también es un buen momento para despertar nuestra creatividad y retomar algunas actividades más clásicas evitando dispositivos electrónicos.
Para jóvenes y adolescentes, los clásicos son un buen libro, revistas de crucigramas e inclusive alentarlos a ejercitar, sin darse cuenta, algo de matemática. Sí, así es, pueden ejercitar matemática, algo que a muchos les resulta poco atractivo aprendiendo a jugar Sudoku.
Para niños más pequeños, también podemos llevar libros aunque a ellos los juegos en los cuales toda la familia interactúa resultan excelentes. Hay infinidad de juegos de este tipo. Entre ellos, la gente del portal Norte de Castilla nos presenta los siguientes:
Fui al mercado. Una persona comienza diciendo “El otro día fui al mercado y compré un… (inventarse un producto)”. La segunda persona repite la frase de la primera y añade otro artículo de su invención, cada jugador va repitiendo la frase del anterior y haciéndola cada vez más larga con un producto más, y así hasta que alguien olvida alguno de los productos de la lista.
Caza de letras. Incluso los niños que están aprendiendo el abecedario pueden jugar a este juego. Se empieza con la letra “A”, que hay que buscar en una señal, camión, edificio o matrícula. El primero que llegue a la “Z” es el ganador. Se puede jugar como una competición de todos contra todos o juntos toda la familia.
Par o impar. Un juego sencillo para los más peques. Deben estar atentos a las matrículas y mirar el último número. Uno busca los números pares y otro los impares. Cada jugador lleva su propio marcador y el ganador es el primero que alcanza los 21 puntos.
Veo veo. Busca y elije un objeto que puedas ver dentro del coche o fuera en la carretera. Da pistas, como por ejemplo “Veo veo… algo verde” o “Veo veo… algo marrón y peludo”. Continúa dando más pistas hasta que adivinen lo que es.
20 preguntas. Piensa en una persona, lugar o cosa. Los otros tienen que adivinar la respuesta en un máximo de 20 preguntas, a las que hay que responder con un “sí”, “no” o “a veces”.
Piedra Papel o Tijera. Los jugadores tienen la palma de la mano hacia arriba y el puño sobre ella. Mientras cuentan hasta tres golpean la palma con el puño. Al llegar a tres, convierten el puño en el objeto de su elección. Hay tres para escoger: piedra (puño cerrado), papel (mano abierta) o tijera (dos dedos en forma de V). La piedra gana porque rompe la tijera, el papel gana porque cubre la piedra y las tijeras ganan porque cortan el papel. Si se saca la misma forma, se repite.
Carrusel de cuentos. Alguien piensa un título para un cuento. Basándose en el título, la siguiente persona comienza con la primera frase del cuento: “Érase una vez…”. Un tercero continúa con la siguiente frase del cuento y así sucesivamente.
Palabras encadenadas. Un jugador dice una palabra, el que tiene a su izquierda ha de decir otra que comience con la última sílaba de la palabra anterior, por ejemplo: mesa / sapo / pomo? El juego finaliza cuando a ningún jugador se le ocurra alguna palabra con esa sílaba en cuestión.
Recuerda, en las vacaciones, el viaje es parte de toda la experiencia. ¡Organizate para que los trayectos largos resulten tan entretenidos como los programas y actividades que tienes planeados en tu destino!
¡Felices vacaciones!