Estos monstruitos en 3D, pueden parecer simpáticos a simple vista. Han sido realizados de forma manual con mucha cartulina de colorines. Pero cada escaparate tiene como objetivo concienciar al público acerca de los peligros y consecuencias de los excesos que se cometen dentro de la industria alimentaria. Especialmente, en lo referente a los químicos utilizados y a cómo afectan a los alimentos que comemos.
Por lo visto, este proyecto de escaparatismo, se expone con motivo de la Expo de Milán 2015, adoptando el lema “Alimentar el planeta, energía para la vida”.
Los girasoles carnívoros, peces mutantes, y manipulaciones genéticas varias, como la mazorca de maíz, cobran vida tras el cristal de los escaparates para enfatizar cómo el uso de productos químicos y métodos agrícolas agresivos, pueden resultar perjudiciales para nuestra salud.
Espero que esta campaña os sirva de inspiración para ambientar vuestros escaparates con aquellos mensajes con los que os identifiquéis. Medioambientales, pro animales, anti-drogas… Me parece una forma estupenda y asequible de colaborar con estas dignas causas desde vuestros comercios. A continuación, os dejo unas imágenes de este precioso proyecto de escaparatismo.
Pescados de 10 ojos y demasiadas aletas. La consecuencia de los vertidos químicos a los ríos
Cupcakes hechos con impresora 3D. No es alimento, es químico.
Gallinas hacinadas con expresión de angustia. El trato a los animales que consumimos.
Hormonas y antibióticos en la cría de animales de granja.
Una vista de los escaparates del centro comercial La Rinascente de Milán
Manipilación genética de cultivos. Girasoles carnívoros.
De nuevo, una imagen del pez mutante.
La entrada Zim&Zou, monstruos con conciencia en los escaparates de Milán aparece primero en Busco Escaparate.
Fuente: este post proviene de Blog de buscoescaparate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: