Acostumbramos asociar nuestra casa con ese lugar seguro donde nos protegemos del exterior, en cambio puede estar llena de peligros ocultos capaces de mermar nuestra salud.
No vamos a engañarnos, conseguir una casa 100% sana implicaría casi un borrón y cuenta nueva, pero entre esto y no hacer nada, hay un sinfín de posibilidades.
Aprovecho el reto de este mes del canal de decoración de Facilísimo, “trucos para el hogar” para contarte 10 trucos muy sencillos para disfrutar de una casa más sana.
UNA CASA MAS SANA EN 10 SENCILLOS PASOS
1- Ventilación natural
Es la forma más sencilla y económica para que mejores la calidad del aire interior.
Adquiere unos buenos hábitos de ventilación diarios:
+ Eliminan las sustancias tóxicas volátiles
+ Restauran el equilibrio iónico del aire (cuando el aire tiene una carga eléctrica excesivamente positiva favorece el cansancio, la apatía…)
+ Ayudan a regular la humedad ambiental responsable en muchas ocasiones de dolores de cabeza, pesadez, cansancio…
¿Cuándo y cómo debo ventilar?
Resumiendo mucho, lo ideal son siempre, por ser mas efectivas, las ventilaciones cruzadas (ventanas enfrentadas).
En invierno, airear las estancias en pequeños intervalos de unos 5 minutos dos veces al día es suficiente para renovar el aire interior.
En primavera y otoño podemos elevarlo de 8 a 15 minutos, y en verano alargar a los 30 minutos.
Atrapa siempre que puedas la luz del sol. El sol es un potente bactericida natural
2- Productos de limpieza y cosmética sin tóxicos
Tensioactivos, perfumes, parabenes…..etc etc forman parte de la larguísima lista de tóxicos presentes en los productos de limpieza y cosmética que acostumbramos a utilizar. Por inhalación o a través de la piel, penetran en el cuerpo y algunos se quedan para siempre.
Pueden provocar síntomas leves como irritación de mucosas, mareos, dolores de cabeza o llegar a convertirse en alteradores hormonales, interferir en el sistema reproductivo, dañar el sistema nervioso central o contribuir a la aparición de tumores.
La opción más segura es utilizar productos naturales o al menos productos con certificado ecológico, que serán menos malos que los que no disponen de sello. Tu salud y la del planeta te lo agradecerán!
3- Menos plástico, mas salud
El plástico es tóxico en todo su proceso, y algunos liberan sustancias químicas nocivas {amplía información en el diccionario} como los ftalatos, un conocido alterador del sistema endocrino.
Seguro que si ahora miras a tu alrededor ves mas plástico del que desearías (bolsas, botellas, recipientes de cocina, juguetes, muebles…)
Pero puedes sustituirlo por opciones más sanas que realmente protejan tu salud. ¿Cuales?
+ En la cocina sustituye el plástico por vidrio, cerámica o acero.
Empieza por los táppers y ve sustituyendo todos los recipientes de plástico por otros de cristal, cerámica, madera o metal. En el súper, evita siempre que puedas, comprar productos que vayan envasados en plástico. Apuesta por los envasados en cartón o los que se venden a granel. Evita el menaje de usar y tirar.
+ Para los muebles elige siempre madera, y muebles con calidad y para la decoración e iluminación elige siempre materiales naturales.
+ Los niños y todo lo que les rodea tiende a ser puro plástico. Aquí tienes alternativas para que crezcan libres de tóxicos
4- Materiales y pinturas naturales
Los materiales que visten tu casa cobran especial importancia dado que pueden estar emitiendo sustancias químicas dañinas conocidas como compuestos orgánicos volátiles (COV) con capacidad para mezclarse con el aire si son muy volátiles o con el polvo si son más pesadas.
La pintura es uno de los materiales que mas superficie ocupa en la vivienda, de ahí que debamos prestarle especial atención.
Aquí tienes dos post para ampliar información:
PINTURAS SIN TÓXICOS | PINTURAS NATURALES
5-El polvo puede ser muy, muy tóxico
Si perteneces a ese amplio sector de la población que se pasa encerrado una buena parte del día, ya sea en casa, en la oficina…. limpia siempre que puedas el polvo.
Ya sé, conciliar trabajo, niños y limpieza a veces se torna complicado pero merece la pena hacer el esfuerzo y eliminarlo, porque en él se acumulan gran cantidad de tóxicos procedentes de los muebles, telas, pinturas. que pasan al aire y se depositan en forma de polvo.
En particular, donde hay bebés y niños pequeños que gatean o pasan tiempo en el suelo, acaban ingiriendo con facilidad todo este cocktail de químicos.
¿Que contiene el polvo tóxico?
En cada casa la composición será diferente pero lo que más preocupa según las recientes investigaciones son las sustancias persistentes (que no se degradan) y se bioacumulan en nuestra materia grasa actuando como disruptores endocrinos (EDCs), esto es, con capacidad para mimetizar la acción de nuestras hormonas y contribuyendo a la aparición de cáncer en los casos más graves.
Presta atención a….
+ … que la aspiradora disponga de un filtro HEPA
+ …deja los zapatos fuera o en la entrada
Los zapatos, a menudo traen polvo contaminado del exterior: pesticidas rociados en los parques públicos ,bacterias… etc, etc. No los pasees por toda la casa. Aquí tienes ideas para guardarlos en recibidores sostenibles.
Como ves, además de hábito muy saludable, una casa limpia y ordenada nos mantiene emocionalmente bien.
6- Plantas y flores: conéctate con la naturaleza
Disponer de plantas y flores en casa, excepto porque pueden elevar el nivel de humedad en algunas zonas, todo lo demás son beneficios.
Te lo contaba en este post:
7- Contaminación electromagnética
En la última década ha aumentado de manera exponencial la radiación electromagnética artificial a la que estamos expuestos generada por instalaciones eléctricas, móviles, electrodomésticos….
Aunque la mayoría somos afortunados por no sentir directamente sus efectos (electrosensilidad) pueden estar dañando poco a poco nuestra salud.
Si sufres a menudo dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, depresión… ponte en contacto con un profesional que examine tu casa.
Profundizaremos en estos temas más adelante, pero para empezar, podemos revisar estos 5 consejos para disponer de casas sanas y con buenas ondas:
+ Evita el WIFI, sustitúyelo por un cable. Si no puedes, apágalo cuando no esté en uso. Por la noche siempre!
+ La pared donde está ubicado el cabezal de la cama no debe tener por la otra cara ningún electrodoméstico (cocina especialmente) ni aparato electrónico
+ Deshazte del radio reloj despertador ya que emite gran cantidad de ondas que interfieren durante demasiadas horas en tu cerebro mientras duermes
+ Por supuesto, en la mesilla, adiós móvil, teléfonos inhalámbricos…
+ El teléfono inhalámbrico tampoco debería vivir en casa. Si forzosamente necesitas disponer de uno, los hay de emisiones reducidas.
Extra!! Si tienes un bebe en casa debes saber que los vigilabebes también emiten lo suyo. Evítalos, o al menos sepáralos lo más posible del bebe.
8- Geopatías: observa lo que paso bajo tus pies
Acabamos de mencionar las radiaciones artificiales, pero también existen las radiaciones naturales.
Recientemente comencé a formarme en Geobiología (la ciencia que estudia las energías que emanan de la tierra y su relación con los seres vivos) y estoy fascinada con la cantidad cosas que descubro que emanan del suelo y hasta ahora, no era consciente de ello: aguas subterráneas, fallas geológicas….
No nos afectan a todos por igual, pero a veces pueden ser las responsables de un sistema inmune con defensas bajas, tics nerviosos, bruxismo, hiperatividad……
Especialmente en las zonas de descanso, deberíamos prestar especial atención a donde tenemos ubicada la cama.
9- La cromoterapia
¿Sabías que cada color posee unas cualidades únicas que influyen directamente en tu estado de ánimo y en tus emociones?
Como pauta general, para crear un ambiente armónico, procura utilizar un máximo de 3 colores diferentes en cada estancia.
+ Para el color dominante, generalmente el de las paredes, suelos, piezas grandes, elige un tono suave y calmado.
+ Para el color secundario, elige un tono complementario al principal.
+ Para el color de acento, decoración y complementos, atrévete con un color más arriesgado.
Descubre qué nos dicen los colores, en este libro que puedes descargarte de forma gratuita
¿Te gustaría vivir en una casa saludable, sostenible y que despierte los 5 sentidos?
Te invito a que te suscribas y recibe GRATIS la guía que traerá la armonía a tu casa y a tu vida.
10- Ambientes positivos que despiertan los 5 sentidos
El entorno que te rodea puede favorecer o suponer un obstáculo para tu felicidad y bienestar.
A través de conocimientos milenarios como el Feng shui o de las últimas investigaciones en neurociencia, sabemos que poniendo atención a los detalles que nos rodean conseguimos múltiples beneficios positivos para la mente, las emociones, el espíritu….
¿En qué podemos fijarnos? Es muy fácil:
+ Reduce la cantidad de ángulos o esquinas muy pronunciadas que nos apunten directamente, al menos en muebles y objetos decorativos. Prioriza la curva y el círculo frente al cuadrado o el triangulo
+ Mantén el orden en toda la casa, tanto en las estancias como en los muebles (despensas, armarios..)
+ Evita la acumulación de cosas innecesarias.
+ Plantas y decoración “con salud”: deshazte de objetos deteriorados o rotos y cuida las plantas con cara de poca salud
¿Recuerdas este post donde te descubría el maravilloso mundo de los sentidos para que la casa se convierta en un hogar único?
¿Sencillas verdad? Todas estas medidas puedes empezar a aplicarlas hoy mismo.
.