Lo que habitualmente desconocemos es que el polvo puede ser dañino para nuestra salud.
Según el Grupo de Trabajo Ambiental de EWG , el polvo doméstico es una mezcla compleja de cosas: desde células de la piel, caspa de animales domésticos, tierra traída de fuera en los pies, hasta fibras de textiles, esporas de hongos y partículas diminutas que pueden incluir sustancias químicas nocivas.
Cuanto mas diminutas son las partículas más perjudiciales son pues alcanzan los pulmones pudiendo llegar hasta los bronquiolos, de ahí su impacto en salud.
Muchas de estas sustancias las eliminamos diariamente pero otras muchas son persistentes, es decir, no se degradan o se bioacumulan en el cuerpo.
Un estudio realizado por el Silent Spring Institute identificó 66 compuestos que actúan como disruptores hormonales en los análisis realizados en el polvo doméstico.
¿Cuales son las sustancias tóxicas más preocupantes presentes en el polvo del hogar?
Retardantes de llama
Usados frecuentemente en muebles, sofás, textiles y material electrónico, para evitar que ardan. Algunos se clasifican como posibles cancerígenos y otros se relacionan con retrasos del desarrollo neurológico cuando la exposición es en el embarazo e infancia.
Sustancias perfluoradas
Son compuestos de flúor y carbono, que se utilizan frecuentemente en las prendas impermeables, disolventes, el teflón de utensilios de cocina, el velcro o como retardantes de llama. Son muy persistentes y se asocian a diversos tipos de cáncer.
Ftalatos
Son los químicos que se encuentran en las cantidades más altas en las muestras de polvo analizadas. Los ftalatos, se usan para ablandar los plásticos y están omnipresentes en los cosméticos, cortinas de ducha, juguetes, suelos de vinilo….etc, etc se mimetizan con nuestras hormonas y se vinculan a una gama de problemas de salud reproductiva y de desarrollo.
Plaguicidas
Utilizados en interiores y exteriores, que llegan a casa en zapatos, ruedas de cochecito, etc
Por todo esto, consideramos el polvo un contaminante ambiental.
Como siempre recordamos, ¡¡¡CUIDADO si hay niños o bebés en casa!!!.
Se pasan el día arrastrándose por el suelo, tocándolo todo y llevándose las manos a la boca. Mantener la casa limpia al menos evita que carguemos más la mochila tóxica, que tarde o temprano pasará factura.
Cómo reducir la exposición al polvo doméstico y mantener a raya los tóxicos
Qué no cunda el pánico!! Aquí algunos consejos para reducir una buena parte de la exposición.
Limpiando habitualmente el polvo. Si, Ya sé que te falta tiempo, que no te gusta…. pero seguro que esas motitas de polvo ahora las ves con otros ojos!! La limpieza regular de superficies con un paño de microfibra o de algodón (reciclado de alguna camiseta vieja) húmedo para atrapar el polvo.
Limpia en húmedo los aparatos electrónicos frecuentemente; éstos son una fuente común de retardantes de llama, en el polvo.
Aspira las alfombras con frecuencia usando una aspiradora equipada con un filtro HEPA.
Lava las manos, sobre todo las de los niños, frecuentemente. Los niños pequeños lo tocan todo y se llevan las manos en la boca.
Evita, en la medida de lo posible muebles y textiles peligrosos. Al comprar muebles nuevos, revisa las etiquetas con frases del tipo : antimanchas, antiácaros, anti(…), productos químicos retardantes de fuego… y cualquier cosa que sea de plástico. Compra productos más seguros, realizados en materiales naturales y sin tratamientos químicos tóxicos.
Abre las ventanas para permitir la circulación de aire fresco.
Pon especial atención en limpiar las áreas donde los niños pequeños gatean y juegan Consejos para tener la casa libre de polvo
Ten en cuenta estos consejos para evitar generar mas polvo o que este se acumule:
Minimiza el uso del plástico. Sustituye los juguetes de plástico para bebés y niños, opte por aquellos de madera natural o tela. Si tienes en el baño cortina de plástico piensa en sustituirla por una opción mas sana.
Utiliza productos de limpieza e higiene naturales. Evita los aerosoles y limpiadores químicos que sólo se añadirán mas carga química a tu casa.
Acaba con el desorden que además de crear inestabilidad a nivel psicológico almacena mas polvo y hace más difícil la limpieza.
Quitarse los zapatos al llegar a casa
Mantén limpios los filtros de la aspiradora y purificadores de aire si tienes.
La humedad atmosférica interior por debajo del 30% y la temperatura alta aumentan la cantidad de polvo en casa.
Esto ya es mas dificil por costoso, pero si te enfrentas a una reforma u obra nueva, ten en cuenta que los radiadores o elementos de generación de calor que mueven el aire generan mas polvo, a diferencia de las calefacciones por suelo o pared radiante. ¿¿Sigues viendo las pelusas y el polvo de la misma manera…????
.