El paso previo: qué espacio queremos crear al pintar
Un aspecto importante a la hora de reformar nuestra casa o simplemente querer renovarla, es escoger el color que queremos dar a cada habitación, pero que a su vez combinen con el estilo y con los muebles de nuestra casa. No debemos olvidar tampoco el tamaño de las habitaciones, ya que no podemos hacer más pequeño un cuarto de dimensiones reducidas pintándolo de un color oscuro. La iluminación del cuarto va a ser también un factor relevante cuando escojamos nuestro color.
Pues bien, te vamos a dar unos consejos generales para pintar la casa y así ayudarte a elegir el color en función del tipo de habitación en que nos encontremos.
A partir de esta sencilla infografía te vamos a enseñar el porqué de nuestra elección.
El dormitorio infantil: un color apto para niños
Vamos a empezar por el dormitorio infantil.
El color preferido en un dormitorio infantil femenino es el rosa, éste representa delicadeza y femineidad. Sin embargo no deberíamos descartar esta opción ya que podemos combinar el rosa con otros colores que le pegan muy bien.
Un ejemplo es combinarlo con el color blanco, esto nos dará mayor iluminación en la habitación sin perder esa apariencia pura.
Para habitaciones un poco más juveniles podremos utilizar el rosa fucsia, pues este es más fuerte y atrevido.
El salón: el lugar donde relajarnos y disfrutar del confort
Ahora nos vamos a la parte del salón, en este caso nos encontramos con una difícil elección, ya que depende mucho del gusto personal y del estilo de los muebles.
Dependiendo del color de los muebles y los detalles de la decoración podremos escoger el color a pintar en nuestro salón. En nuestra infografía hemos escogido el color lavanda como representante de paz y relajación, un espacio donde desconectar.
La cocina: un color que nos entre por los ojos
Si nos pasamos a la cocina, el color amarillo acelera el metabolismo y nos da energía. Este color combina perfectamente con el blanco y con el gris, logrando un espacio luminoso y activo.
Además del amarillo podemos escoger otros colores alegres que quedarán fantásticos en nuestra cocina, como son: naranja que libera emociones negativas, hace sentir menos inseguro y más comprensivo con los defectos de los demás, verde pistacho que proporciona una sensación de seguridad y tranquilidad o color rojo que representa el deseo, la energía, el calor y el placer.
Nuestro dormitorio: relax armónico
Y el color verde en el dormitorio adulto, pues representa descanso, armonía, equilibrio y estabilidad. El verde que utilicemos aconsejamos que sea suave y que también lo incluyamos en algunas telas y adornos del dormitorio.
La oficina: para muchos, nuestra segunda casa
El color azul es especialmente indicado para oficinas y lugares estresantes. El azul se asocia a la mente, a su parte más intelectual.
Cuéntanos, ¿qué color te parece más adecuado para pintar cada zona de la casa?
La entrada Cómo pintar la casa en función de la habitación aparece primero en El Pájaro Carpintero.