Clave 1: una cama adaptada
Lo que está más que claro que no puede faltar en las habitaciones infantiles son las camas (ni en las de mayores tampoco, que el suelo está duro, ¡hombre ya! :)). Si ya la tienes, pasa al punto 2, pero si no, una buena idea a la hora de escoger una cama es que esté adaptada a su edad o que disponga de los elementos necesarios para adecuarla. Es decir, para bebés seguro que ya has pensado colocar una cunita, pero ¿sabías que hay modelos de cunas adaptables que te permiten usarla hasta que el niño tiene más edad porque se reconfiguran? ¿O camas extensibles que puedes ir aumentando según crece tu hij@? Así puedes sacarle provecho más tiempo y el niño nunca tiene un espacio enorme en el que parece perderse…
Otro elemento que se puede tener en cuenta, especialmente en camas en altura, es que sean modelos con barandilla o que permitan incorporarla, porque muchos niños se mueven un montón por la noche y terminan con algún que otro chichón de las caídas. Imagen de Counter Sample
Cama adaptada que puedes ir agrandando a medida que crece el niño
Para que puedan quedarse amiguitos o familiares o si los hermanos tiene que compartir cuarto, puedes incorporar una cama extra sin restar espacio útil a la habitación mediante una cama nido, una litera o con soluciones abatibles. ¡Hay opciones de todo tipo y muchas quedan genial! Imagen de Decoholic.
Las literas ayudan a compartir cuarto sin restar espacio habitable
Clave 2: Un rincón para trabajar
Igual de importante que un buen descanso es un lugar donde puedan sentarse a hacer sus deberes, a escribir, pintar o colorear. A veces nos empeñamos en colocarles cojines en sillas grandes para que lleguen a la mesa de comedor o ponerles de rodillas en la mesa de centro del salón. Y para un rato corto, vale, pero ten en cuenta que con los deberes (para bien o para mal) a veces se llevan un buen rato… Si puedes, coloca una mesa con sillas de su tamaño, pero si no tienes hueco, siempre se puede recurrir a un pequeño tablero plegable con una silla pequeña, lo importante es que tenga su propio espacio para trabajar. Una buena idea es la que nos dan desde Inspiratie Interieur: usar un tablero alargado y estrecho que puede hacer las veces de mesita de noche y de escritorio. ¡Ocupa poco espacio y es super útil!
Incorpora un rincón donde trabajar.
Clave 3: espacio para jugar
Los dormitorios infantiles también son para divertirse…. ¿Dónde si no es en su habitación pueden jugar más y mejor a monstruos o princesas? Por eso es importante que no todo sean armarios, camas o escritorios, sino que haya un poco de espacio diáfano para que desplieguen su arsenal de juguetes o bailen la música de Violeta. Imagen de Mommo Design.
Deja espacio libre para para jugar
Si tienes más espacio, también puedes crearle un pequeño refugio, como un tipi o una cabaña, donde pueda leer o jugar. No es difícil, ¡con una mosquitera y unos cojines puedes crear en una esquinita un rincón precioso, como este de Emma Foto!
Un rincón para soñar con una mosquitera y cojines
Clave 4: Organización y almacenaje
¡Un sitio para cada cosa, y cada cosa en su sitio! Ayudarle a fomentar el hábito de recoger y ordenar su cuarto es más sencillo si organizamos bien el espacio donde irán sus juguetes, los libros, los peluches… Usa cajas, cestas, un mueble con cajones o baldas y colócales carteles o dibujos explicativos: así le ayudarás a recordar siempre donde va cada cosa. Foto de Counter Sample.
Añade cajas y cestos para que sepa dónde tienen que ir sus juguetes
Clave 5: su ropa a mano
Para ayudar a que se vaya vistiendo solito, podemos organizar su ropa en un perchero o armario que quede a su alcance. No hace falta que esté toda: podemos dejarle lo que queremos que se ponga esa semana. Además, como en el caso de los juguetes, colocando un cesto de la ropa sucia y el perchero seguimos fomentando la organización en su cuarto. Foto de The Boo and the Boy.
Organiza parte de su ropa a su alcance para ayudar a que se vista solo.
Clave 6: Fomentar la creatividad
Los niños son imaginación en estado puro y podemos ayudarles a dar rienda suelta a su creatividad colocando en su cuarto una pizarra para que dibujen, dejando a mano lápices de colores y folios, plastilina para que creen figuras, materiales para hacer manualidades o un órgano para que desarrollen su amor por la música. Es una opción bastante buena para alejarles por un rato de televisores, teléfonos, ordenadores o tablets… ¡o al menos para intentarlo! Imagen de SFGate.
Poner elementos a mano para fomentar la creatividad
Clave 7: Personalizar las habitaciones infantiles
Para decorar un dormitorio infantil y darle los últimos toques lo mejor es personalizarlo con los gustos del peque. A fin de cuentas, ¡es su habitación! Si es un fanático de los aviones o le encanta la música, podemos incorporar guiños buscando un vinilo o un papel pintado de esa temática, unas cortinas, una lámpara, cojines o muñecos… ¡Que sienta que se toma en cuenta lo que le gusta!
Personaliza el cuarto con sus gustos
Clave 8: Mejor juntos
Lo mejor de todo a la hora de organizar y decorar una habitación infantil es implicarles en el proceso. Y mucho mejor si se aprovecha a hacer alguna decoración DIY sencilla juntos. Si participa en la decoración, ¡aún le gustará más su pequeño mundo! Como ejemplo, os dejo este proyecto para crear una preciosa decoración de animales bien sencillota.
Proyecto DIY para hacer juntos: imágenes de animales con pintura y collage
¡Espero que os haya sido útil estas claves para decorar un cuarto para niños! Y a ti, ¿se te ocurren más cosas importantes a la hora de organizar y decorar habitaciones infantiles?
The post 8 claves para organizar y decorar habitaciones infantiles appeared first on .