Isla central. A la hora de elegir una isla central debemos conseguir optimizar el espacio, ayudar a la movilidad y a la vez elegir un modelo práctico que cubra nuestras necesidades de almacenamiento. Igualmente debemos tener mucho cuidado a la hora de escoger la altura adecuada, según vayamos a utilizarla como barra o como mesa para comer.
Cuida mucho la iluminación de tu isla ya que será el centro de atención y de trabajo.
Plantas: El uso de plantas de interior para decorar nuestra cocina original conseguirá dar ese punto ecológico y de color a nuestro diseño, además de ayudarnos a armonizar y hacer más agradable el espacio. Son muy buenas compañeras para el chef el Aloe Vera, los cactus, la hierbabuena o el perejil, además éstas últimas nos servirán como complemento perfecto para nuestras recetas.
Rieles y ganchos: Organizar la cocina para tener a mano todo lo necesario mientras elaboramos nuestras recetas es siempre un reto y gracias a los rieles y los ganchos como los de la imagen podemos conseguirlo. Son muy útiles para liberar espacio en cajones y armarios.
Almacenaje: No nos olvidemos que en la cocina necesitamos platos, vasos, copas, boles, tazas y un largo etcétera de utensilios que casi usamos a diario, por ello necesitamos armarios, cajones y a poder ser un mueble auxiliar que podemos utilizar como botellero y especiero.
Idea: Con la ayuda de una polea podemos conseguir una lámpara original y única.
Pizarra: Aunque no sea algo indispensable en la decoración de tu cocina, el toque negro de la pizarra dará el tique más original al diseño y servirá como elemento decorativo que podrás variar a tu antojo. Unos cuántos post atrás os conté el cambio de mi cocina tras pintar los muebles con pintura de pizarra y os confieso que es muy útil y divertido.
Madera: El uso de la madera en la decoración es algo que me encanta, la calidez que transmite y su vistosidad me apasiona y obviamente para la cocina no iba a ser una excepción. En este punto, reconozco que el mantenimiento y cuidado de la madera en la cocina es muy superior al del resto de la casa, por lo que debemos de pensar muy bien su instalación. Por esto, como alternativa para el suelo podemos decantarnos por un suelo de linóleo o de vinilo. Para la encimera la cosa cambia ya que las alternativas pasan por laminados o algo más tradicional como mármol (hoy día muy de moda) o granito.
Vía Farm Fresh Therapy y The Kitchn
¿Qué os ha parecido esta cocina original? ¿Qué cambiaríais?
La entrada Antes y después: de cocina sosa a cocina original aparece primero en Decorar Mi Casa - Blog de decoración.