Los separadores de ambientes son elementos que crean separaciones entre el dormitorio y el despacho o el salón, o la cocina y el salón, suelen crear el efecto de una falsa pared.
Para conseguir tener separadores de ambientes, puedes optar por un mueble que cree una barrera visual. Una estantería o biblioteca en escuadra o recta como los de ikea o Boconcept.
También se puede elegir biombos o separadores, convencionales o tipo ‘cortinaje’. En este tema hay algunos que son clásicos como el biombo de Charles and Ray Eames para Vitra de madera.
Si os gusta este material existen diseños que la curvan y alternan vano y volumen como las desmesuradas esculturas de John Houshmand.
Hay otros más atrevidos que juegan la baza del color y de la transparencia. Los sistemas modulares de Paxton, por ejemplo, incluyen esta reinvención del clásico biombo donde, en lugar de separar con discreción, lo hacen de manera brutal y apostando por cítricos poco convencionales.
Erwan y Ronan Bouroullec fueron aún más allá y diseñaron el juego de visibilidad mediante 'redes' de algas menos accesibles.
No obstante, para quienes no se puedan permitir tales lujos (o extravagancias) existen modalidades al alcance de casi todos. En ikea tienen separadores como éstos que son muy sencillos y que tienen la cualidad de plegarse y desaparecer al gusto.
Y vosotr@s, ¿Cómo creáis ambientes en casa?