Cabeceros de obra para decorar el dormitorio
Ofrecen la posibilidad de contar con mayor capacidad de almacenaje, además de dotar a la habitación de una estética única y especial.
La elección del material adecuado será fundamental para diseñar un cabecero personalizado que encaje perfectamente con la decoración del dormitorio.
Son construcciones en seco, compuestos de un estructura interior y un revestimiento exterior. Pueden ser de pladur, escayola, madera, DM, metálicos, hormigón…
Es importante estar seguro del diseño porque al ser un elemento fijo cambiarlo requiere más trabajo que un cabecero convencional.
Tal puede interesarte: 20 cabeceros caseros que tú puedes hacer.
Ventajas de los cabeceros de obra
Diseño personalizado y exclusivo y variedad de materiales. Te da la posibilidad de escoger las medidas, material, acabados, capacidad de almacenaje…
Los cabeceros de obra se adaptan perfectamente a cualquier espacio.
Obra seca. Esto quiere decir que no utilizan elementos húmedos como cemento o masillas. Y al no tener que esperar un tiempo de secado, la realización de cabeceros de obra es más rápida y limpia.
Encajan muy en los espacios reducidos.
Además son perfectos para disimular imperfecciones o fallos en la pared.
Si quieres crear un ambiente relajante en el dormitorio ilumina el cabecero. ¡Es resultado es sombroso!
A la hora de diseñar el cabero debes tener la posibilidad añadir interruptores y enchufes para controlar la iluminación. También que tipo de puntos de luz vas a colocar (focos, apliques, luminarias colgantes.
Cabeceros de obra de madera
Entre la gran variedades de materiales para realizar cabeceros de obra, destaca la madera para dar un aire rústico al dormitorio.
Este versátil material deja la posibilidad de realizar una gran variedad de diseños.
Puedes reciclar tablones de madera para realizar un original cabecero y personalizarlo con fotografías de tus seres queridos.
Se puede plantear realizar unos huecos a modo de mesillas de noche o acoplar cajones.
Con respeto a la altura de los cabeceros de obra deben tener como mínimo la altura de la cama y añadir 60 cm más.
Los tonos claros y neutros siempre otorgan luminosidad al ambiente.
Cabeceros de diseño sencillo
Si quieres enmarcar la cama apuesta por añadir un sobre de madera tanto en la parte superior del cabezal como en las hornacinas. Para que estas sean accesibles deben estar como máximo a 20 cm de la cama.
Fuente: pinterest
En la parte superior aprovecha para colocar elementos decorativos que añadan personalidad y alegría al dormitorio. Puedes optar por libros, plantas, flores, láminas…
Cabeceros integrados en la pared
Cabeceros de obra como separadores de espacios
El cabecero se convierte en el elemento organizador el espacio. Una de las claves de los cabeceros de obra es que están fijos al suelo y deben tener una estructura consistente.
Estantería y cabecero de obra
Puede interesarte leer:El encanto y la versatilidad de los cabeceros tapizados.
¿Qué te han parecido los cabeceros de obra? Son una excelente solución para dotar a tu dormitorio de una decoración exclusiva y personalizada.