Casa Pasiva

Perdonad mi ausencia de la semana pasada, pero me pilló en plena mudanza y sencillamente, no tuve tiempo ni de respirar. Llevamos justo una semana en el piso y aunque ha sido algo caótico, esto empieza a parecer un hogar. Este cambio me ha hecho reflexionar mucho sobre la cantidad de cosas que podemos llegar a acumular y que, en realidad, no necesitamos. Incluso después de hacer una gran criba en el chalet, al llegar aquí hemos continuado tirando algunas cosas. Sólo hay algo que me ha costado reducir al máximo, las tazas, reconozco que es una tontería, pero según el momento del día me gusta tomarme el café en una u otra. Teníamos tantas que no nos cabían, esta cocina da para lo que da, así que mi marido se empeñó en que sólo podíamos quedarnos un par cada uno (he sacado de extranjis dos de una caja, de las que se iban al pueblo, porque no tenía para el café de después de comer). Creo que él sí está llevando el minimalismo al extremo.

Y lo del pueblo es otro cantar, nos llevamos tantas cosas que veremos a ver cómo reorganizo todo aquello, es otra mudanza más. Pero la realidad es que, aunque siga en el proceso y el camino es largo, todo esto me hace mucha ilusión, literalmente es un nuevo comienzo.

Me dejo de rollos, supongo que queréis que os cuente sobre la vivienda que os traigo hoy. Pertenece al arquitecto Ben Ridley de Architecture For London, que vio en esta casa adosada un gran potencial, algo que otros, habían descartado cuando estaba en el mercado por su aspecto oscuro y lúgubre. Además, ofrecía un plus, una extensión en su parte trasera.

La casa es de estilo eduardiano y se encuentra en Muswell Hill, Londres. La planta baja tenía muy poca luz natural ya que sólo contaba con una ventana orientada al norte. Para solucionar este problema el arquitecto abrió un enorme ventanal al jardín, que tiene orientación este y sobre la mesa de comedor, creó un gran tragaluz eliminando así el problema. La tradición y lo contemporáneo conviven de manera natural así, la fachada principal conserva el encanto de las vidrieras mientras en su interior, luce un mobiliario moderno en suaves tonos naturales.

Algo fundamental para este estudio de arquitectura es el ahorro energético, de ahí que Ben Ridley esté especializado en casas Passivhaus. En esta en concreto, se ha conseguido un ahorro energético de un 80% gracias a sus altos niveles de aislamiento, triple acristalamiento y un sistema MVHR que proporciona ventilación constante para crear un hogar cálido y confortable (además de eliminar el polen y las partículas nocivas creando también un espacio saludable).

Los materiales contribuyen al confort y a tan ansiado aislamiento: madera, piedra natural y paredes encaladas, son los elegidos para vestir la casa. La madera de roble se ha utilizado en toda la vivienda, menos en el dormitorio principal que se ha optado por tablas anchas de abeto Douglas de la firma danesa Dinesen y en el techo, cuya viguería antigua es de madera de pino. Por su parte, la piedra caliza es italiana de la firma Grassi Pietre .

Y hasta aquí este maravilloso recorrido por una vivienda aparentemente sencilla, pero con premios a sus espaldas gracias a la labor de Ben Ridley convirtiéndola en un ejemplo de casa pasiva. Obtuvo el Premio DMI al Liderazgo Ambiental y quedo finalista de Proyectos Pequeños AJ, ahí es nada.





































Fotografía: Lorenzo Zandri para Arquitectura para Londres

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dirección de correo electrónico:

Suscribir

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque por su carácter pueda parecer una vivienda antigua rehabilitada, se trata de un proyecto de nueva construcción. Una casa con siete dormitorios y nueve baños (ahí es nadad), a la que Christina C ...

Tenía pendiente publicar esta casa desde la semana pasada que, como visteis, no hubo post. Se me complicaron los días entre papeleos y un viaje y no me dio tiempo. Pasé el fin de semana en Valencia co ...

Estoy en un punto muerto en cuanto a decoración se refiere, no tengo claro qué quiero para el blog y lo que es peor aún, tampoco para mi nueva casa. Ahora mismo me da la impresión de que todo lo que v ...

Parece mentira cómo sólo un elemento puede llegar a enamorar de tal manera que, lo demás, deja de tomar relevancia. Yo también hubiera sucumbido a estas puertas amarillas como le sucedió a Denise Port ...

Recomendamos

Relacionado

casas Firmas Inspiración ...

Parece mentira cómo sólo un elemento puede llegar a enamorar de tal manera que, lo demás, deja de tomar relevancia. Yo también hubiera sucumbido a estas puertas amarillas como le sucedió a Denise Portmans, copropietaria de la firma Merchant Modern, tanto, que decidió irse a vivir junto a su hija, al desierto de Santa Mónica. La idea de vivir en el desierto ya le rondaba la cabeza, aunque su búsque ...

Ambientes e Interiorismo arquitectura casas ...

Nada más ver la fachada, ya sabréis qué es lo que ha llamado mi atención de esta casa, ese frente de azulejo azul que nada hace pensar que nos encontramos en Londres. El arquitecto Grant Straghan del estudio Dedraft, se inspiró en las obras del artista londinense David Hockney, para la rehabilitación de esta casa de 1930, utilizando tonos relajantes como los que aparecen en sus obras, de ahí el az ...

Reformas

Cuánto cuesta un arquitecto para reformar una casa Cuando abordamos una reforma integral completa es necesario pedir ciertos permisos, además en algunos casos se hace necesario contratar los servicios de un arquitecto. Cuando nos preguntamos cuánto cuesta un arquitecto para reformar una casa normalmente nos ponemos en la peor de las situaciones, sin embargo es posible trabajar con un proyecto econ ...

general decoración: casas que inspiran

Amante de la naturaleza , Peter Bahouth buscaba un refugio que contrarrestara con su actual vivienda , perfecto para desconectar del mundo y disfrutar de la naturaleza . Así construyó esta casita , con vistas a un arroyo y en medio del bosque , en la que se utilizaron materiales reciclados y una estructura que causara el mínimo daño a los árboles . Sígueme en: ?FACEBOOK ?INS ...

general casas que inspiran blanco ...

Lunes por la mañana y no ha salido el sol, el cielo está encapotado y aquí no para de llover y tronar, vaya manera de empezar la semana … Así que, como dicen que a mal tiempo buena cara he decidido contrarrestar el día buscando una vivienda extra luminosa para el post de hoy… y la he encontrado  … y me he animado (y es que disfruto mucho viendo buenas decoraciones plasmadas en ge ...

Ambientes e Interiorismo casas Estilos ...

No importa el lugar donde vivas si consigues hacerlo tuyo, si pones tu alma ahí donde estés. Esta preciosa casa Londinense pertenece a Martina y Joe, ella, viene de un pueblo a las afueras de Venecia y aunque ambos son diseñadores gráficos, Martina consiguió desarrollar en esta ciudad su gran pasión, la cocina. Por ello esta estancia se ha convertido en el epicentro de la vivienda dotándola de tod ...

arquitectura Home tour casa de arquitecto ...

Esta casa de arquitecto, simple, moderna y sobre todo despejada, nos ha gustado mucho. Diseñada por el exterior, como las típicas casas de techos de dos aguas de ladrillo y de la zona. Pero su interior, lleno de luz y tipo loft. Trabajo de la arquitecta Alexandra Bub. Lo que más nos gustó: -Linea moderna de los muebles y su paleta de colores claros que potencian la luz -Los suelos de tablones de ...

Reformas

Contratar a un arquitecto para una reforma es una de las decisiones más importantes cuando afrontamos este tipo de obras. Los arquitectos nos van a aportar una visión técnica de la propia reforma, además nos van a ofrecer soluciones y nos van a asesorar acerca de las cuestiones legales y administrativas de la obra.  A continuación, vamos a analizar algunos consejos para contratar a un arquitecto p ...

Ambientes e Interiorismo casas Firmas ...

Seguro que a más de uno esta historia le resulta familiar. Veranear de siempre en un pueblo, tener tu casa, más o menos grande, el tiempo pasa y la familia crece. Y llega ese momento en que te tienes que plantear qué hacer, ¿abandono el nido y busco otra casa para mi familia? ¿Es la vivienda familiar lo suficientemente grande como para adaptarla y convivir? ¿Existe alguna manera de ampliar? Las ca ...

Ambientes e Interiorismo arquitectura Arte ...

Parece que el frío ha llegado para quedarse y yo, que soy de secano total, en lugar de buscar casas que nos muestren abrigo y recogimiento, sigo con la mente puesta en aquellas que nos trasladan al sol y a la vida en el exterior. Al menos esta semana, que es cuando se ha notado la bajada drástica de temperaturas, necesito mi particular luto para hacerme a la idea de que es noviembre y lo que toca ...