Cómo conseguir un hogar autosuficiente



Un hogar autosuficiente es capaz de autoabastecerse a sí mismo, es decir, consumir la energía que el mismo produce. Una casa con eficiencia energética utiliza energía renovales, materiales ecológicos y sostenibles, reutiliza residuos Puede parecer una utopía, pero es una realidad que se puede llevar a acabo implantado en nuestras casas ciertas actuaciones. A continuación te las desvelamos.

 

Ventajas de un hogar autosuficiente

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 1
El objetivo de tener un hogar autosuficiente es ganar independencia, generar su propia energía y minimizar al máximo el gasto energético.

El ahorro energético es una las principales ventajas de este tipo de viviendas. Esto conlleva una disminución del importe de las facturas.

Otra ventaja es el bajo impacto medioambiental que general las viviendas ecológicas autosuficientes. Esto se debe a la utilización de la energía solar, el aprovechamiento del agua, reducción y reciclaje de los residuos, entre otros.

Mayor durabilidad al contar con materiales de buena calidad que aseguran la durabilidad y que reducen los gastos en reparaciones.

 

Instalar placas solares y paneles solares térmicos para conseguir un hogar autosuficiente

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 2
Una de las medidas para conseguir un hogar autosuficiente es instalar placas solares fotovoltaicas. Estas generan electricidad durante las horas de luz solar, que se puede conseguir de manera instantánea o almacenar en acumuladores. Cuando se quiere consumir más energía de la que se produce o cuando no se dispone de luz solar, este sistema extrae la energía acumulada.

Cada vez está más extendido el uso de energía solar en nuestro país y su coste de instalación y mantenimiento es cada vez menor. La vida útil de las placas está en torno a unos 30 años, por lo que es una inversión que se rentabiliza rápidamente.

Se instalan en los techos de las viviendas unifamiliares y edificios comunitarios. Es una medida que supone un ahorro en las factura que puede llegar a cubrir has el 60% del consumo de energía de la casa.

Otra alternativa son las placas solares térmicas que aprovechan la radiación solar a través del calentamiento del agua. Su funcionamiento transfiera energía al gua de uso doméstico y también para el uso de la calefacción. Existen unos paneles híbridos que cubren electricidad, agua caliente y calefacción.

Estas tecnologías requieren poco mantenimiento. Hay que mantener las placas limpias y revisar la instalación para comprobar que se encuentran en buen estado. Hay que revisar el depósito de acumulación una vez al año.

Las placas y paneles solares aumentan el valor de la propiedad. Dependerá del tamaño de la instalación y de la vivienda.

 

Buena gestión del agua

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 3
Otra medida para conseguir un hogar autosuficiente es hacer una buena gestión del agua. Una excelente opción es aprovechar el agua de lluvia que se recoge en la cubierta del edificio y se canaliza hasta un depósito. Sin embargo, hay que depurarla para consumirla y utilizarla para cocinar.

Existen medidas que pueden ayudar a no malgastar en agua en casa: Lavarse los diente con un vaso de agua. Llenar el lavavajillas antes de ponerlo. Darse una ducha en vez de un baño. Reutilizar el agua de la ducha mientras se espera que salga caliente para regar las plantas.

 

Bombillas de bajo consumo

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 4
Las bombillas de bajo consumo son más eficientes, ya que suponen un considerable ahorro comparado con las bombillas incandescentes. Las bombillas Led han supuesto una auténtica revolución, ya que pueden ahorrar hasta un 85 %, aportando un ahorro energético y económico dado su larga vida útil.

 

Utilización de calderas de biomasa

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 5
Utilizar calderas de biomasa en los meses más fríos es otra medida para conseguir un hogar autosuficiente. El combustible que se utilizan estas calderas es de origen vegetal (pellets, residuos forestales). Es un combustible inagotable que beneficia al medio ambiente y limpia los bosques. La adquisición de una caldera con radiadores para una vivienda unifamiliar estaría en torno a los 8.000 euros.

 

Reforzar el aislamiento de la casa

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 6
Un factor importante para conseguir un hogar autosuficiente es contar con un buen aislamiento tanto en ventanas y puertas para evitar pérdidas innecesarias de calor. Tener ventanas de calidad con doble vidrio que proporcionen un adecuado aislamiento térmico evitará hasta un 70% de pérdidas energéticas en los hogares.

 

Cultiva tu comida y gestiona los residuos

Cómo conseguir un hogar autosuficiente 7
Si queremos que nuestro hogar sea autosuficiente hay plantearse la posibilidad de tener nuestro propio huerto en casa y cultivar nuestras frutas y verduras favoritas. Existen especies que son fáciles de cultivar como los tomates, cebollas, zanahorias, espinacas, plantas aromáticas. No es necesario un gran esfuerzo para cultivarlas y ocupan poco espacio.

Es importante gestionar adecuadamente los residuos, reciclando materiales, envases, etc. Con los desechos orgánicos puedes conseguir compost para alimentar el huerto.

Cada vez estamos más concienciados en que es esencial cuidar el medio ambiente. Una manera de conseguirlo es apostar por un hogar autosuficiente que sea capaz de abastecer todas sus necesidades con las energías renovables. De esta manera se consiguieran viviendas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

 
Fuente: este post proviene de Decoración 2.0, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Vivienda

Cuando pensamos en casas autosuficientes energéticamente, habitualmente asociamos este tipo de construcción a viviendas prefabricadas, cuya construcción necesita un consumo de energía mínimo desde el primer día, sin embargo, también es posible reformar una vivienda, con el objetivo de reducir su consumo hasta un nivel cercano a cero.  Las casas autosuficientes energéticamente ofrecen dos ventajas, ...

Cocina cocinas cocinas ecologicas ...

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 ! Tener una cocina ecológica y respetuosa con el medio ambiente es posible. Con pequeños gestos puedes conseguir hacer más sostenible esta estancia de la casa. A continuación te mostramos algunas ideas para conseguirlo sin dejar de lado el diseño y el estilo. Cómo conseguir una cocina ecológica y sostenible Fuente: pinterest La tendencia ecológica llega también ll ...

sostenibilidad iluminación luz ...

En los últimos años la sostenibilidad o consumo responsable de los recursos ha ido ganando adeptos. Entre otras, el calentamiento global y la escasez cada mayor de ciertos materiales ha hecho que los interioristas y diseñadores de interiores busquemos las mejores alternativas para combinar ecologismo y decoración. Aunque a primera vista pueda parecer un reto inasumible, lo cierto es que existen pe ...

Crear un hogar amigable con el ecosistema es una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente. Pequeñas acciones dentro del hogar pueden marcar una gran diferencia en la sostenibilidad y ayudar a reducir nuestra contaminación en el planeta. En esta guía, te presentamos ideas originales y creativas para crear un hogar respetuoso con el ecosistema. Tips para un hogar menos contamin ...

Decoración

Lejos quedan aquellos días en que las placas solares eran armatostes con gruesos marcos y largas patas que eran de todo menos estéticos. Hoy en día es posible comprar o alquilar placas fotovoltaicas que encajan perfectamente con los diseños más modernos. Uno de los mayores problemas de los últimos años es la contaminación, cada vez más palpable y más grave para nuestra salud. Esta urgencia de redu ...

vivienda saludable kommerling ahorro en casa ...

Aunque parece que tenemos un hogar saludable, podemos mejorar algunas partes para ahorrar en las facturas del hogar y lograr la máxima eficiencia energética. Aquí te dejamos con 5 puntos que debemos revisar para asegurarnos de que no se desperdicia energía. 1. Electrodomésticos y bombillas: Lo más fácil para reconocer la eficiencia energética de una bombilla o aparato eléctrico es su etiqueta ener ...

kommerling vivienda saludable climatización ...

Tanto en verano como en invierno tener una buena climatización en casa va a ser un recurso básico para estar a gusto dentro del hogar y ahorrar energía. Así que vamos a ver algunas claves que siempre debemos asegurar para tener una vivienda saludable. No olvides que obtener la temperatura ideal en casa te ayudará con un mejor ambiente. La temperatura ideal en casa es ideal para disfrutar tu hermos ...

COLABORACIONES DECO HOGAR LIVING ...

Vamos a convertirnos en activistas sin saberlo y descubriremos cómo conseguir un hogar sostenible. Porque necesitamos hacer pequeños cambios  en nuestra vida para no acabar con los recursos del planeta. Seguro que tienes en mente todas esas frases típicas que decimos como: ¡Cierra la nevera que se va el frío¡ ¡No dejes abierto el grifo tanto tiempo¡ ¡El cubo amarillo para el plástico¡ Y no dudo qu ...

Reformas

La energía renovable para el hogar, sistemas ecológicos Cada vez hay más personas concienciadas con el medio ambiente. Además de la percepción de nuestra propia responsabilidad, las leyes y obligaciones en vivienda nueva también permiten que muchas familias incluyan energía renovable para el hogar. Por último, la tecnología actual permite instalar generadores ecológicos a pequeña escala, algo fund ...

vivienda saludable kommerling ahorrar en casa ...

En las viviendas convencionales se suele consumir una mayor cantidad de energia electrica. La razón de ello es que existen muchas medidas e inversiones que podrían llevarse a cabo en un hogar, y que nos permitirían realizar un uso más responsable y sostenible de los recursos. Sin embargo, son tantos los frentes que atender, que es común que se nos pasen muchos de ellos.Vamos a realizar un breve re ...