¿Cómo hacer un huerto urbano?

Tras el verano, me propuse un nuevo reto: tener mi propia mini huerta en casa. En instragram, ya os he ido mostrando algunas de las plantas que he ido adquiriendo: guindillas, perejil, romero, hierbabuena…

Los huertos urbanos están a la orden del día y cada vez son más las personas que optan por cultivar sus propios alimentos. Adaptar un huerto al entorno urbano puede ser complicado, pero no imposible, pues la creatividad y el aprovechamiento del espacio son muy determinantes, además de que se puede empezar por cultivar hierbas aromáticas para poco a poco ir incorporando otras verduras. ¿Te imaginas la ilusión que produce ver crecer tus primeros tomates? Yo lo he vivido con mis guindillitas. El otro día tuve visita en casa, y hasta que las enseñé no me quedé tranquila.

1ad9849494d9edb57f1210e98c946d9d


Poco a poco, con buena mano y siempre basándonos en el ensayo-error (la experiencia acaba por ser la mejor consejera) podemos convertir cualquier espacio urbano, bien sea interior o exterior, en un pequeño huerto donde producir alimentos propios. ¿Estáis preparados para convertiros en los mejores jardineros urbanos?

Lo primero es el ESPACIO.

Terraza pequeña: de entre todos los espacios urbanos posibles para conformar un huerto, disponer de una terraza más o menos amplia es lo ideal, aunque no siempre sea posible. Si tienes el espacio suficiente puedes optar por disponer una estructura horizontal a base de palés, cajas o incluso maderas. Si no lo tienes, además de que puede ser un buen complemento a la estructura anterior, puedes optar por un huerto en altura a base de cuerdas y recipientes de tamaño reducido. Si cuentas con un espacio medianamente amplio, lo ideal es disponer una estructura (como tal o creada con grandes macetas y cajas) en el suelo y complementarla con otra vertical; la primera se destinará a cultivos más grandes mientras que la segunda puede albergar hierbas aromáticas o flores decorativas.

Balcón: este espacio es más reducido que el anterior, así que lo ideal es aprovechar la verticalidad para poner jardineras rectangulares que puedan albergar una buena cantidad de hierbas o vegetales. Si ese balcón dispone de baranda, también puedes utilizar estructuras de las que colgar las jardineras o los maceteros.

Interior: si no dispones de espacios exteriores, siempre puedes aprovechar una pared que reciba mucha luz para colocar un palé o algún sistema de maceteros en los que cultivar plantas aromáticas o flores.
d07eeb7aabdd70154f00e8f78392a505


¿Qué ESTRUCTURAS Y RECIPIENTES utilizo?

Estructuras: una buena estructura a base de madera, cajas y maceteros puede suponer una gran oportunidad para disponer de un buen trozo de tierra donde plantar varios vegetales.

Palés: bien aprovechados pueden convertirse en una estructura plagada de hojas, tallos y flores.

Macetas: pueden disponerse en el suelo si son muy grandes o ir ancladas a la pared si son pequeñas.

Sacos: tanto grandes para el suelo como pequeños para la pared son un buen sistema de almacenaje.

Botellas de plástico: una buena idea si te gusta el reciclaje y el ahorro que supone no tener que comprar todo un sistema de recipientes.
Y recuerda que cuerdas y clavos son la clave para crear un sistema de plantas bien aprovechado que incluso puede nutrirse de un regado automático.

83b1fa5e947e8945503377318537a342
44ca95098f9094e2448d416220efddd4
581210e2b7cf5031270d2c9f5562c55a


MATERIALES necesarios

Tierra y sustrato: el humus es perfecto para abonar, que se echará sobre la tierra para abonar correctamente las plantas.

Materiales de trabajo: una pala, un rastrillo y una regadera son suficientes para poder trabajar cómodamente en tu huerto urbano. Recuerda que puedes crear una regadera con una botella de plástico haciéndole agujeros al tapón para el agua caiga.
9029e40d9f0502e8cbc75d9f898f83f9

SEMILLAS O BROTES

Antes de crear tu huerto urbano es importante que te informes sobre la temporada de cultivo de cada planta, pues de lo contrario puedes encontrar que nada crece de la tierra. Puedes optar por comprar semillas, aunque los brotes son más rápidos y sencillos de cultivar.

5d5e3ea635b3a58b9e5418e2162a9972


Necesario MUCHA LUZ Y AGUA

Asegúrate de que tus plantas tengan la luz que necesitan, además de darles la cantidad de agua suficiente para que crezcan fuertes (aunque sin pasarte, siempre la cantidad justa).

¿Os animáis a crear vuestra propia huerta?? No sabéis la ilusión que hace cocinar con tus propias plantas. La comida sabe mucho mejor.

a0fc663a1cea423d41cc1382c25b3f0f


Fuente: este post proviene de BilbaoPasarela, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Sólo faltan 4 semanas para Navidad y ya llega la hora de ponerse manos a la obra, para así poder disfrutar de estos días tan especiales. Hoy nada más al llegar a la oficina, en cuanto he abierto la ...

Un año más se acerca un día marcado en rojo en nuestros calendarios: el desfile solidario “Moda para Todos”. Esta pasarela de moda ya va por su VII edición y este año se enmarca en la conm ...

No sé vosotros, pero yo cada día estoy más segura de que la urgencia con la que vivimos en todo momento no es necesaria. Ya no sólo en el trabajo. Simplemente con que miremos a nuestro alrededor mient ...

Tras el verano, me propuse un nuevo reto: tener mi propia mini huerta en casa. En instragram, ya os he ido mostrando algunas de las plantas que he ido adquiriendo: guindillas, perejil, romero, hierbab ...

Recomendamos

Relacionado

general decoración y plantas trucos de hogar ...

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer un huerto urbano que te permita disfrutar de verduras frescas, sanas y libres de pesticidas? ¡En Trucos de hogar caseros queremos darte las claves para crear un huerto en casa! Pero, antes de explicarte qué necesitas para conseguirlo, empezaremos por definir qué es exactamente un huerto urbano. Se trata de un espacio destinado al cultivo de frutas, verduras ...

Jardín y huerto urbano agricultura de autoconsumo agricultura sostenible ...

En el post de hoy te doy algunas ideas muy fáciles y prácticas para montar un pequeño huerto urbano en la terraza y poder disfrutar de tus propias verduras. Si eres como yo de l@s que opina que los tomates ya no saben a tomate, una solución es montarte tu propio huerto urbano en la terraza. No solo es que sepan mejor, sino que la satisfacción de comerte algo que has cultivado tú mismo lo hace el d ...

huerto urbano latas conserva reciclar latas ...

En los últimos años, los huertos urbanos se han convertido en una auténtica revolución en el ámbito de la decoración. De forma sencilla, podemos tener a mano un pequeño espacio con lechugas, tomates, pimientos... Si tenemos una casa pequeña, entonces se pueden cocinar algunas hierbas aromáticas indispensables, como la albahaca o el cilantro. No importa dónde esté su casa, ¡puede tener su propio ja ...

huerto urbano decoración exterior huerto terraza ...

Una de las tendencias en decoración exterior que continua año tras año son los huertos urbanos. una forma sencilla de cultivar algunas plantas en espacios muy reducidos. Bajo el concepto huerto urbano podemos encontrar desde macetas con plantas aromáticas hasta extensiones más grandes de terreno con tomates, cebolletas, fresas... Sin duda el huerto urbano es un gran elemento que le da vida a tu ho ...

general huerto vintage

Hola todos, el miércoles pasado tuve el placer de asistir al evento #MiHuertoCompo que organizaba Compo Jardineria en el precioso local de Vailima salón de té. El evento consistió en un taller para crear tu propio huerto urbano y como yo ya tengo algunas plantas aromáticas en mi terraza tenia un gran interés en aprender y ponerme manos a la obra una vez llegara a casa. Vailima salón de té me ...

decoración hogar plantas ...

Y ¿por qué no?, aunque tu vivienda sea pequeña, te aseguro que siempre se puede hacer de más y de menos. En el post de hoy te traigo ideas para hacerte con un pequeño huerto en tu hogar y es que, nada tiene que ver un tomate recién recogido, o unas hierbas aromáticas plantadas en tus macetas, que lo que compras en el mercado. Hace algún tiempo te enseñé las plantas aromáticas que tengo en casa, y ...

Cocinas Ideas Ikea ...

Hoy os propongo crear un pequeño huerto vertical para hierbas aromáticas. Eso sí, de manera lowcost con accesorios de IKEA, para que tan solo tengais que invertir un poco más de 10€ para conseguir tener buestras propias hierbas aromáticas en la cocina. “SegÚn los expertos los huertos urbanos verticales no solo optimizan el poco espacio sino también ofrecen importantes beneficios: Construyen a u ...

huertos urbanos huerto en la terraza huertos en balcones ...

En alguna ocasión hemos hablado de los huertos urbanos y cómo integrarlos en nuestro día a día y hogar para dar rienda suelta a una rutina más sostenible. También hemos hablado de los balcones pequeños y de las mil y una posibilidades que presentan en cuanto a práctica y estética.Bien, ¿qué te parece si unimos ambos conceptos? ¿No sería genial tener un huerto en un balcón pequeño? Hoy queremos da ...

huerto urbano decoración de exteriores terrazas ...

En las últimas semanas os he ido enseñando mi nueva terraza en varios posts. Pero, sin duda, lo que más os ha gustado de todo ha sido mi huerto urbano. Como os contaba, crear un huerto urbano con su sistema de riego automático y una variedad de plantas considerable no es tarea fácil, pero se pueden hacer cosas más sencillas con menos tiempo y presupuesto. Para los que no disponen de mucho espacio: ...

general diy uncategorized ...

Hola a tod@s, esta semana esta siendo muy complicada, llena de sorpresas y buenas noticias, pero sin parar un solo miuto. Espero ir contadoos todo poco a poco y poder dedicar más tiempo al blog. Hoy me gustaría hablaros de los huertos urbanos. Llevo bastante tiempo queriendo crear un huerto urbano en casa,para poder disfrutar de los aromas que me ofrecerá tener un pequeño huerto en la ventana o en ...