Vivimos en el siglo XXI y, a estas alturas, todos sabemos que la casa ideal es una casa eficiente y sostenible. Si la tuya no lo es ha llegado la hora de pasar a la acción. Te contamos qué aspectos has de tener en cuenta para lograr un espacio eficiente, que resulte cómodo y que ahorre recursos y energía.
No solo te lo agradecerá el planeta y el medio ambiente, sino también tu bolsillo. Ahorrar recursos energéticos tendrá una consecuencia positiva en tu economía doméstica. Toma nota de las tareas que deberás tener en cuenta a la hora de planificar la reforma de tu casa.
¿Es tu casa eficiente?
Sin embargo, hay distintos niveles en cuanto a sostenibilidad (o “insostenibilidad”), por lo que es una buena idea saber en qué punto se encuentra nuestra casa. De hecho, has de saber que si tienes una casa en propiedad y estás pensando en venderla o alquilarla, necesitarás que tenga el certificado de eficiencia energética.
Pero, independientemente de eso, resulta interesante conocer hasta qué punto es eficiente nuestra casa. De esta manera nos resultará mucho más fácil mejorar su sostenibilidad y, con ello, el ahorro.
Una buena idea puede ser hacer el Test de Eficiencia Energética de Leroy Merlin. Puedes hacerlo pinchando aquí. Es sencillo y te dará una visión real de lo eficiente que es tu casa y de cuánto tienes que mejorarla.
La reforma, ideas para mejorarla
Sin embargo, no podemos olvidarnos de algo tan importante como es tener una casa eficiente. El momento de emprender una reforma es la ocasión perfecta para actualizar y mejorar la sostenibilidad.
Cuidar el aislamiento
Para empezar, presta atención a las ventanas. Que aíslen correctamente el interior es fundamental para evitar despilfarrar en calefacción.
También puedes apostar por materiales aislantes para los pavimentos. Los suelos laminados y vinílicos son baratos, se instalan fácilmente y sin grandes obras y resultan muy aislantes. Son una opción a tener en cuenta. También la cerámica es muy aislante y resistente. Valora todas las posibilidades antes de decidirte.
Apuesta por energías renovables
Hoy existen sistemas solares de uso doméstico que te ayudarán a ahorrar hasta un 80% de energía (si lo comparas con los sistemas eléctricos). Los equipos solares termodinámicos, por ejemplo, son capaces de calentar el agua para tu vivienda, con el consiguiente ahorro que eso te supondría. Llevan las placas solares y un acumulador.
Y, si aún no te decides, puedes incorporar pequeñas soluciones como lámparas solares en el exterior o dispositivos que funcionan con energía solar, como motores de persianas, por ejemplo.
Cocina y baño, también sostenibles
Es lo que ocurre con cocinas y baños, sobre todo si tienen ya más de 15 años. En el caso de la cocina, se hace necesario renovar las instalaciones. Cambiar el cableado, por ejemplo, te ayuda a elevar la seguridad y a prevenir incendios.
Y si tienes que cambiar el mobiliario de la cocina, mejor elige materiales sostenibles como la madera natura, DM con certificación, piedra natural para la encimera, o materiales sintéticos ecológicos.
En el cuarto de baño presta atención a cualquier fuga de agua por pequeña que sea. Un grifo que gotea y que no se arregla puede desperdiciar muchos litros de agua.
Con estas ideas, conseguirás una casa eficiente además de bonita y acogedora. ¡Ponte manos a la obra!
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.