No es algo que hagamos todos los meses, ni todos los años, pero el que más o el que menos ha tenido o tendrá que cambiarse de casa al menos una vez en la vida. Hoy vamos a darte algunos consejos muy útiles para organizar una mudanza sin acabar estresado.
Evidentemente se trata de un trabajo duro. Piensa que tendrás que empaquetar todas tus cosas, desde los muebles hasta lo más insignificante. Tendrás que transportarlo hasta tu nueva casa, y una vez allí, desembalarlo y colocarlo en su sitio. Y todo esto sin dejar de atender tus obligaciones diarias: trabajo, colegio, estudios, etc. Siempre puedes pedirte uno o dos días libres en el trabajo, lo cual te ayudará.
Cómo empezar a organizar una mudanza
Necesitas sentarte y planificar las cosas con antelación. Así no te verás sobrepasado por el trabajo ni por el caos y lo tendrás todo bajo control (al menos, en la medida de lo posible).
Comienza a preparar tu mudanza con un mes de antelación de la fecha prevista para el cambio. No creas que es mucho tiempo. Tienes un gran número de tareas por delante y el tiempo vuela.
¿Solo o con ayuda?
Si no tienes demasiadas cosas que mover, puedes hacer tú mismo la mudanza con ayuda de tus familiares y amigos. Pero si tienes muchos muebles, lo mejor es contratar los servicios de una empresa de mudanzas. En este caso tendrás que buscar presupuestos. Piensa en lo que necesitas y especifica bien cada cosas que quieras incluir en el presupuesto. Y pide precios cerrados.
Puede que tengas que pedir permiso al Ayuntamiento de tu localidad para poder aparcar el camión de la mudanza en el lugar de destino. Infórmate.
Y si tienes muchas cosas delicadas y valiosas que transportar, contrata un seguro de mudanzas y estarás más tranquilo.
Todo lo que vas a necesitar para la mudanza
El número de cajas dependerá de las habitaciones que tengas y de los miembros que compongan tu familia. También dependerá del tamaño de las cajas. No te empeñes en comprar cajas de cartón demasiado grandes. Ten en cuenta que, a la hora de llenarlas, tendrás que controlar el peso para que no excedan de 20 kg. Así podrás cargar las cajas tú mismo sin problemas y sin lesionarte.
¡Todos a embalar!
– Haz un inventario de tus muebles y objetos personales, clasificándolos por la finalidad de cada cosa. Divide en objetos para llevar, cosas para tirar, para donar o para vender. De esta manera, aprovecharás la mudanza para deshacerte de todo lo que te sobra. No encontrarás una excusa mejor.
– Que no te falten cajas. Hazte con material de sobra: cajas de cartón, cinta, papel protector, etc. No hay nada peor que tener que dejar de trabajar porque se te han terminado las cajas.
– Caja de supervivencia. Es la primera que tendrás que llenar, y la primera que desembalarás en tu casa nueva. Mete lo básico para los primeros días: un juego de sábanas, un par de toallas, una sartén, algunos platos y cubiertos, etc.
– Empaqueta por habitaciones. Y no pases a la siguiente hasta que no hayas terminado. Lo primero que tendrás que embalar son las cosas que no utilizas a diario. Es decir, los objetos decorativos, cuadros, fotos, libros, etc.
– Marca las cajas con el contenido y la habitación de destino. No escatimes tiempo en esta tarea, pues es esencial para no volverte loco buscando las cosas después.
– Una caja por cada miembro de la familia. En ella cada uno meterá las cosas imprescindibles para los primeros días en la nueva casa. Mudas, bolsa de aseo, algo de ropa, el pijama, etc. Los niños tendrán que meter un juguete, un libro, las cosas del cole, etc.
Cómo llevar algunas cosas
– Reúne en una caja las cosas frágiles que se rompen con facilidad. Protégelas con plástico de burbujas y especifica en la caja que contiene cosas frágiles o delicadas. Dibuja unas flechas para indicar en qué sentido ha de apilarse la caja en cuestión.
– No embales la caja de herramientas ni los productos de limpieza. Es lo primero que vas a necesitar cuando llegues a la nueva casa.
– La documentación y los objetos valiosos de pequeño tamaño, llévalos contigo. Así los tendrás controlado durante toda la mudanza.
Con estos consejos podrás organizar una mudanza para que esta transcurra de la mejor forma posible.
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.