Cómo usar los tabiques para separar espacios

Se tiende a eliminarlos para conseguir distribuciones menos compartimentadas, pero como no se puede prescindir totalmente de ellos, es bueno darles utilidad y hacerlos más decorativos. La clave para diseñar tabiques está en encontrar el material indicado para construirlos y en adaptarlos a las necesidades propias del lugar donde se ubiquen. Descubre diferentes opciones.

.



Espacio creado por Lara Pujol | Interiorisme & Projectes de DissenyMás fotos de salones

.

Tres tipos de tabiques:

1. Transparentes
Mediante un paño fijo de vidrio o puertas correderas del mismo material se consigue que la casa tenga un concepto abierto y a la vez se independizan espacios. Aquí, se ha conseguido que este dormitorio mantenga cierta privacidad sin cortar la continuidad visual y aprovechando al máximo la luz natural que le llega de otras zonas de la casa.

.



Espacio creado por INT2architectureVer más ejemplos de proyectos residenciales

.

2. Los que no llegan hasta el techo o parciales
Perfectos cuando quieres que luzca el techo porque hay un cielorraso de madera o tienes un forjado de bovedillas, y para no cortar el paso de la luz. Con este tipo de tabique no se renuncia a la división opaca ni a la independencia acústica necesarias para privatizar determinadas áreas de la casa. En la imagen, el tabique, de hormigón, tiene una celosía del mismo material que lo hace menos pesado y más decorativo, permitiendo llevar luz a la entrada.

.



Espacio creado por Flap StudioInspírate con fotos de entradas

.

En este ejemplo, el tabique tiene una estructura metálica que sirve de soporte para las piezas de cerámica. Estas van colocadas aleatoriamente, dejando espacios huecos por los que percibir, sutilmente, lo que pasa más allá del recibidor.

.



Espacio creado por Allen+Killcoyne Architects 

.



Espacio creado por Raúl sánchez Architects

.

3. Translúcidos
Lo puedes conseguir con vidrio mateado o coloreado, con celosías, listonados, tramas vegetales y papel, entre otros. En espacios pequeños, como en la foto de arriba, conviene sustituir un tabique ciego por una celosía o un enlistonado: dará el corte visual que necesitas sin obstruir por completo las visuales. Otra fórmula es emplear vidrio decorativo (como en esta imagen).

.



Espacio creado por ZEST architecture 

.

El tabique se puede construir con una subestructura de madera revestida de tableros de DM enchapados o para pintar. En este caso, oculta el desarrollo de la escalera en algunas zonas, los peldaños se dejan abiertos. Para aligerar el tabique, se han diseñado unas hornacinas en las que colocar diferentes objetos decorativos.

Artículo original en Houzz

Texto: Liliana Milán

Fuente: este post proviene de Blog de Decoratualma, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque en las fotos no lo parezca, esta vivienda con estilo industrial antiguamente eran unas oficinas, está distribuida en dos plantas y tiene una terraza en la azotea con vistas a la ciudad de Londr ...

La famosa blogger Elana Safronsky de Canadá y el fotógrafo Per Kristiansen nos enseñan su apartamento, el cual está lleno de vida. el cual está lleno de blanco, muebles recuperados y una colección de ...

Los creativos del Studio Roof; Romy Boesveldy e Ilya Yashkinjuntos, nos abren las puertas de su preciosa casa, un hogar precioso y lleno de alma. El blanco como color principal, mucha luz en todas su ...

Etiquetas: Otros

Recomendamos

Relacionado

Estilo Nórdico Pequeños espacios Casas

Cuando el espacio es reducido son imprescindibles las soluciones inteligentes y ésta desde luego es una de ellas. Es increíble como en un espacio diáfano reducido han conseguido transmitir sensación de amplitud, de orden... La clave esta en el modo en el que han separado el dormitorio del salón, sin tabiques. Unas grandes cristaleras son el elemento divisorio, permitiendo que no se reduzca visual ...