El precio de los alquileres, las dificultades que existen para comprar una casa… Son muchos los factores que hacen que nuestras viviendas no sean tan grandes como nos gustaría. El problema (o no) surge cuando comenzamos a vivir en pareja en una casa pequeña. Aquí van algunos consejos para aprender a compartir el espacio.
Sin embargo, si eres un espíritu libre e independiente y te cuesta compartir tu espacio vital, vivir en pareja en una casa pequeña puede conllevar ciertos problemas cotidianos. Y, a la larga, eso puede ser muy dañino para la relación.
Pero como todo se puede solucionar con buena voluntad y un poco de imaginación, hoy vamos a darte algunos consejos, sencillos pero realmente efectivos, para vivir con tu amorcito en tu pequeño nido de amor sin tiraros los trastos a la cabeza a la mínima de cambio.
Vivir en pareja respetando el espacio del otro
Cuando vivimos solos nos organizamos la mar de bien. Tenemos nuestra manera de hacer las cosas, nuestros propios sistemas de orden y organización y todo funciona de maravilla. El problema llega cuando hay alguien más que no comparte siempre nuestro punto de vida. Que organiza, hace y deshace a su antojo según sus propios esquemas. Estas son algunas recomendaciones para resolver la situación.
Un sentido de lo estético común para ambos
Sin embargo, es positivo tratar de encontrar cosas que os gusten a los dos. Buscar esquemas estéticos que os inspiren a ambos, y también reafirmaros en cosas que los dos veis espantosas.
Fomentar estas coincidencias que seguro que existen es una clave importante para caminar hacia el consenso en casa.
Hacer sacrificios será necesario
Mi consejo es tomarse el asunto con calma y ver qué cosas podéis quedaros y qué cosas habrá de desechar. Cada uno de vosotros tendrá que renunciar a algo. Será necesario ver qué muebles y objetos armonizan entre sí y cuáles no.
Y no dudéis en poner a la venta todo aquello que no os quepa en casa. Hay miles de tiendas físicas y online de segunda mano donde dar salida a todos estos objetos.
Buscar espacio para uno mismo
Y ambos miembros de la pareja pueden hacer un esfuerzo por tratar de entender al otro. Pensar en las cosas que no soporta para intentar evitarlas, lo que supone un esfuerzo importante por facilitar la relación y mejorar la vida en pareja.
Un armario para dos
La clave para hacerlo sin discutir es dividir el espacio de una manera equitativa, optimizando cada centímetro con los accesorios necesarios con cajas, colgadores y complementos de interior.
Dejad atrás el pasado, pensad en el futuro
Poco importa cómo hacías tú las cosas cuando vivías solo. O antes, incluso, cuando vivías en casa con tus padres y hermanos. Lo bonito de formar una nueva familia, de vivir en pareja con alguien a quien amas de verdad, es hacer las cosas juntos de forma distinta.
Establecer una nueva manera VUESTRA de organizar las cosas en casa. Ir adquiriendo nuevas costumbres como pareja. Un reto, sí, pero también una aventura maravillosa que merece la pena disfrutar. ¡Buena suerte!
Puedes leer la entrada original y completa en de la revista online Decoración 2.0.