¿Cuántos años nos dura una toalla sin perder sus propiedades?



Irene, socia y lectora de eldiario.es: "Os envío este e-mail para preguntar sobre una cuestión a la que le he estado dando vueltas desde hace un tiempo: ¿cada cuánto hay que tirar las toallas y renovarlas? Sobre cada cuánto hay que cambiarlas (o sea, lavarlas) tengo más idea, pero desconozco totalmente el estado de una toalla vieja, después de tanto uso y de tantas lavadas. Me da la sensación de que una toalla vieja huele de manera rancia cuando se moja, pero también podría deberse al método de lavado y detergente. Espero que esta sea una pregunta digna de investigar. Me encanta vuestra publicación y encuentro los temas de los que habláis muy interesantes y necesarios".

Las toallas tienen una sola función: secar bien y de manera suave. Por tanto, deben ser suaves y absorbentes, dos calidades relacionadas directamente con el gramaje y la composición. El gramaje indica la cantidad de hilos o peso de tejido por metro cuadrado (se calcula que una toalla de buena calidad debe tener un gramaje de entre 450 y 500 gramos/m2); la composición es el material con el que está hecha la toalla. Ambas calidades deben ir en la etiqueta. Otros factores que nos indican la calidad de la toalla son el tipo de rizo, la facilidad de secado y la suavidad y textura del tejido (el tacto de la toalla).

Tipos de toallas

Algodón y fibras naturales. Suelen ser gruesas, esponjosas y agradables al tacto. Tienen una gran capacidad de absorción (se calcula que absorbe un 65% de su peso). El algodón (los más usados para toallas son el egipcio y el turco) posee una gran elasticidad tanto en húmedo como en seco. Las fibras naturales evitan posibles alergias y duran más. Si en la etiqueta figura una densidad del 100% de algodón egipcio significa alta absorción, durabilidad y fuerza.

Microfibra. La microfibra se fabrica con fibras sintéticas, mezclando fibras de poliéster y nylon. La proporción ideal es de 80% de nylon y 20% de poliéster. Este tejido, muy distinto del algodón, agarra el polvo, la suciedad, el maquillaje y el aceite sin productos químicos. Es mucho más fino, absorbe más humedad y se seca mucho más rápido (y ocupan mucho menos).

En cuanto al tejido y al tipo de rizo, lo más recomendable es que sean de hilo doble (cada hilo se compone de dos hebras, lo que se traduce en un tejido más suave y absorbente). Además, una toalla con las fibras más largas es más suave y absorbente.

Cuándo deja de ser útil una toalla

Determinar la vida útil de una toalla es difícil; depende del tejido, del uso y de los cuidados que se le ha dado. Se calcula que una toalla puede empezar a perder absorción y suavidad a los dos o tres años, aproximadamente. Cada vez que se lava una toalla, se pierden fibras, lo que se refleja en la pérdida de grosor. Por tanto, cuanto menos grosor tenga, menos absorción tendrá. También con el tiempo las toallas pueden desarrollar un olor a humedad que no se elimina al lavarlas, otro indicador que nos podría estar diciendo que es hora de retirarlas.

Cada cuánto y cómo lavarlas

Antes de usar una toalla es recomendable lavarla en un programa corto, con poco detergente y sin suavizante porque la mayoría pueden contener acabados que bloquean la absorción. Este recubrimiento les da el aspecto y la sensación extra-esponjoso que hay que eliminar. Los otros lavados pueden hacerse también con detergente suave para conservar mejor las fibras.

Las instrucciones de cuidado varían según el material y del uso, pero como regla general no deben dejarse húmedas durante un periodo de tiempo excesivo. El entorno poroso y húmedo es el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de bacterias. Una toalla de baño común pueden albergar moho, E.coli y levaduras, sin que lo sepamos, según NSF International (una organización independiente) de Michigan.

En un estudio realizado, los expertos examinaron 31 toallas usadas durante 1, 7 o 14 días. Las pruebas microbiológicas realizadas en el laboratorio encontraron mohos, bacterias aeróbicas (crecen en presencia de oxígeno), coliformes (bacterias de origen fecal que incluyen E.coli). El moho estaba presente en casi la mitad de las toallas. Cuanto más tiempo se usan, más contaminadas; según los expertos, "por cada siete días que se usa una toalla, la cantidad de microorganismos en la toalla casi se duplica".

No existe demasiado consenso sobre cuánto tiempo puede usarse una toalla antes de lavarla. Pero atendiendo al estudio, lo más recomendable es usar una toalla "no más de siete días", lo mejor es cambiar la toalla al menos dos veces a la semana porque, tras una semana, "los niveles de bacterias se disparan". Para Consumer Reports, lo más recomendable es lavar las toallas "después de 3 o 4 usos normales o más frecuentemente si se practica deporte".

Una vez decidida la frecuencia, falta saber cómo lavar las toallas. Para el Departamento de Control de Infecciones del Hospital Regional del Medio Oeste de Ennis, Irlanda, las toallas deben lavarse en la lavadora a una temperatura de entre 40ºC y 60ºC y preferiblemente sin suavizante, porque este deja residuos en las toallas que las hace menos absorbentes. En el caso de las toallas de microfibra, el suavizante reduce el rendimiento de este tejido. Por tanto, el uso de suavizante debe ser moderado, y no en todos los lavados.

Las toallas deben lavarse por colores en agua tibia; las blancas con las blancas separadas de las de colores para evitar la decoloración. Es preferible no mezclar las toallas con otra ropa. A la hora de secarlas, lo mejor es tenderlas al aire libre, sin que les toque el sol directamente para evitar que se resequen en exceso. Antes de doblar y guardar, debemos asegurarnos de que están completamente secas.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

cuidado de las toallas tips para el hogar como lavar toallas ...

Sacas una toalla limpia del closet y apenas se moja un poco te das cuenta que desprende un desagradable olor a humedad, ¿te ha pasado? Es de lo más molesto porque además ese inconfundible y fastidioso olor a moho se queda impregnando en tu piel y en tu nariz, ¡de verdad que una toalla con mal olor es capaz de arruinar hasta el más relajante de los baños! Y no importa que tipos de toallas compres, ...

consejos mujer sociedad ...

Como todo sabemos el baño es un lugar muy propenso para crear infecciones y bacterias que pongan en peligro tu salud, así que la higiene persona es muy importante para las personas y hay que cuidar constantemente, sin embargo, muchos cometemos errores que ni nos damos cuenta. Tal es el caso de las toallas del baño, por ser una de las cosas que utilizamos todos los días, pero es muy probable que de ...

Ropa de baño Trucos de hogar para la ropa Vinagre ...

Tener unas toallas suaves y agradables al tacto es algo que nos gusta a todos. Sin embargo, el paso del tiempo suele provocar que las toallas pierdan su suavidad y que se vuelvan algo ásperas. ¿Sabías que la mejor solución no es comprar unas nuevas? Esto es debido a que existen algunos trucos de hogar caseros que, además de ser muy económicos, se pueden poner en práctica invirtiendo tan solo unos ...

trucos y consejos trucos para el hogar

Muy simple, con dos ingredientes naturales como el vinagre blanco y bicarbonato. El vinagre, nos ayuda a eliminar bacterias y a suavizar la ropa, y el bicarbonato neutraliza los olores y desinfecta ¿Alguna vez has ido a coger tu toalla después de darte una ducha y notas que huele mal o que estaba muy áspera? seguro que si. Es to ocurre por que a las bacterias les encanta la humedad así que, cada v ...

toallas hogar baño

Las mejores telas para usar en toallas están hechas de fibras naturales ya que absorben más suciedad que las fibras sintéticas, pueden durar más, pero no son tan buenas como el algodón, el lino, la lona y otras telas naturales superiores. ¿Todas las toallas son de felpa? Mucho dependerá del tipo de toalla que necesites. Las toallas de baño más grandes pueden estar hechas de tela de felpa, pero o ...

limpieza higiene familia ...

Secarse con una toalla suave después de una buena ducha no debería de ser tan complicado, pero no siempre conseguimos que nuestras toallas conserven su suavidad y absorbencia como el primer día que las compramos. Las toallas van perdiendo su suavidad debido a un mal lavado y a un exceso de cal en el agua con la que las enjuagamos, esto no lo puedes evitar ya que la calidad del agua varía de una ci ...

Recursos consejos de decoración trucos

Estos consejos te ayudarán para cuidar tus toallas, no solo las de uso diario, sino las que llevas a playa.  Aunque muy utilizadas, y fáciles de mantener, realmente a las toallas no se les da tanto cuidado. Y esto tiene un resultado negativo, porque pronto pierden color y forma. Se dañan los rizos, y aunque no sean viejas, lucen muy deterioradas. Entérate cuán fácil es mantenerlas como nuevas. Cóm ...

Consejos Ideas practicas Novedades ...

¿Hace cuánto que no renuevas tu textil de baño? Las toallas son un textil básico en el hogar ya que se usan a diario, pero además son un elemento de gran ayuda a la hora de cambiar la decoración del baño por poco dinero. ¿Cómo renovar el aseo con juegos de toallas? Es muy fácil, en Tiendatextil puedes encontrar juegos de toallas originales, con diferentes colores y diseños para conseguir un efect ...

suavizante para telas toallas higiene ...

Todos agradecemos al salir de la ducha secarnos con una toalla tan suave que parezca una caricia. Las toallas es uno de los tejidos que más ásperos se vuelven debido a los restos de cal que queda pegado en el rizo. Esto no es debido a un mal enjuage, si no a la dureza del agua de nuestra zona. El suavizante comercial no es recomendado usarlo en toallas, ya que con el tiempo puede perder la capacid ...

DECO-Ideas

Mi toalla pareo de Burrito Blanco para este verano. Hace unos días llegó a casa mi toalla pareo para este verano. Un “must” que seguro me acompañará allá donde vaya y que pertenece a la nueva colección 2017  de Burrito Blanco. Con los cambios de temperatura que tenemos (por lo menos en Madrid!!! Que hemos pasado de 40º, a 15º y de nuevo a 40º en cuestión de días…) no he podido ha ...