El pavimento de terrazo de la casa del clan Missoni, en Milán, fue el primer aviso.
Pero los Missoni son los reyes de las mezclas imposibles, su estilo ecléctico se lleva a la máxima expresión en su hogar, y también son la máxima expresión de lo italiano, y el suelo de terrazo es tan italiano como disfrutar de un buen gelato en el Trastevere o tomarse una tiramisú da pompi, así que se podía llegar a entender.
Pero a partir de ahí empecé a verlo cada vez más. Tanto en viviendas como en proyectos comerciales, como en esta cafetería minimalista en Amsterdam.
Cafeteria TOKI en Amsterdam. Vía elblogdenimu.blogspot.com.es
Cafeteria TOKI en Amsterdam. Vía elblogdenimu.blogspot.com.es
o, en el recientemente inaugurado restaurante en Los Peñotes, proyecto del gran Pepe Leal.
Vía revistaad.es Restaurante Peñotes
Y más imágenes que dan fe de lo que digo.
Vía TheDesignFiles.com
Vía TheDesignFiles.com
Vía desiretoinspire.net
Vía houzz.es
Vía ilsepopelier.be
Vía petitepassport.com
Vía Hold-It-Contemporary-Home.com
Vía revistaad.es. La Tasca de Celso y Manolo en Madrid. (reinventado el cañí)
También está permitido cierto grado de diseño como en los siguientes.
Vía DPAGES.com
Vía Myboutiquehotel.com
Y es que, el terrazo, (momento wikipedia) es "un pavimento formado por piedras (normalmente mármol) y conglomerado de cemento (gris o blanco)" que tiene múltiples acabados dependiendo de los tamaño y del tipo de piedra o mármol empleados.
Al parecer empezó a usarse en el s.XV en Venecia, como método para aprovechar los trozos de mármol sobrantes en la construcción.
Es barato y muy resistente y aquí se usó mucho en los años 60-70. De hecho el portal y escaleras de mi casa ¿adivináis de qué es? Tengo que reconocer que en principio me daba más urticaria que otra cosa y que lo veía muy carne de derrama pero visto estas imágenes mi percepción está empezando a cambiar.
En viviendas imagino que se han usado por rescate. Ya sabemos que en el 2016 es tendencia rehabilitar y recuperar todo aquello que se pueda, lo que no es lo mismo que reformar.
Así que, si en tu búsqueda del suelo original te encuentras un maravilloso suelo hidráulico de los años treinta, bien por ti.
Que en cambio te aparece un terrazo de los 60, pues si esta en buen estado, valor y (pa´alante). El resultado con la elección de mobiliario adecuada puede resultar muy interesante (aunque siga siendo algo inquietante) y, en un futuro no muy lejano la tendencia más actual.
Así que ya lo sabes, tú por si acaso, nunca digas nunca jamás. Estas avisado.
¿Y a ti? (no me atrevo ni a preguntarte tu opinión sobre si te gusta o no). Mejor ¿qué recuerdos te trae este suelo?
(yo creo recordar que el terrazo de piedra grande lo había en el portal de la primera casa de mis padres y puede ser que al suelo de alguna piscina)